ESTABLECE CLASIFICACION DE ENFERMEDADES DE ALTO RIESGO
    Núm. 2.536.- Valparaíso, 31 de agosto de 2006.- Visto: El Informe Técnico Nº 815, de fecha 28 de agosto de 2006, del Departamento de Acuicultura de esta Subsecretaría; el Informe del Comité Técnico establecido en el D.S. Nº 319 del 2001 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, contenido en el acta de fecha 18 de agosto de 2006; lo dispuesto en el D.F.L. Nº 5 de 1983 y en la Ley General de Pesca y Acuicultura Nº 18.892 y sus modificaciones, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por el D.S. Nº 430 de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; los D.S. N° 319 del 2001 y N° 359 de 2005 y el D. Exento Nº 626 del 2001, todos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción; y la Resolución Nº 1623 de 2005, de esta Subsecretaría.

    Considerando:

    1º Que, el artículo 3º del D.S. Nº 319 del 2001, modificado por el D.S. N° 359 de 2005, ambos del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción que estableció el Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas, prescribe que las enfermedades de alto riesgo se clasificarán por grupos de especies hidrobiológicas, considerando su virulencia, nivel de diseminación o impacto económico para el país, en Lista 1 y Lista 2, en conformidad a lo señalado en la misma disposición.
    2º Que, el inciso final del citado artículo establece que anualmente, en el mes de agosto, esta Subsecretaría deberá dictar una resolución que contendrá la clasificación de las enfermedades de alto riesgo previo informe del Comité Técnico establecido en el Título XII del D.S. Nº 319 del 2001 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
    3º Que, el Comité Técnico emitió su informe en el acta citada en Visto,

    Resuelvo:

    1.- Establécese la siguiente clasificación de enfermedades de alto riesgo, en conformidad a lo prescrito en el artículo 3º del D.S. Nº 319 del 2001 del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción que estableció el Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas:

LISTA 1 DE PECES

    Enfermedad                        Agente Causal
Necrosis Hematopoyética Epizoótica  Virus de la Necrosis
                                    Hematopoyética
                                    Epizoótica
Necrosis Hematopoyética Infecciosa  Virus de la Necrosis
                                    Hematopoyética
                                    Infecciosa
Herpesvirosis del Salmón Masou      Virus del
                                    Onchorhynchus masou
                                    (Herpesvirus tipo 2)
Septicemia Hemorrágica Viral        Virus de la
                                    Septicemia
                                    Hemorrágica Viral
Viremia Primaveral de la Carpa      Virus de la Viremia
                                    Primaveral de la
                                    Carpa
Encefalopatía y
Retinopatía Virales                Virus de la Necrosis
                                    Nerviosa Viral
Virosis del Bagre del Canal        Herpesvirus de
                                    Ictaluridae tipo I
Septicemia Entérica del Bagre      Edwardsiella
                                    ictaluri
Iridovirosis del esturión blanco    Iridovirus del
                                    Esturión Blanco
Furunculosis                        Aeromonas
                                    salmonicida
                                    subespecie
                                    salmonicida
Síndrome Ulcerante Epizoótico      Aphanomyces
                                    invadans, A.
                                    piscicida, A.
                                    invaderis
Girodactilosis                      Gyrodactylus salaris
Iridovirosis de la Dorada Japonesa  Iridovirus de la
                                    Dorada Japonesa

LISTA 2 DE PECES

    Enfermedad                        Agente Causal
Necrosis Pancreática                Virus de la Necrosis
Infecciosa                          Pancreática
                                    Infecciosa
Piscirickettsiosis                  Piscirickettsia
                                    salmonis
Renibacteriosis                    Renibacterium
                                    salmoninarum
Streptococosis
Streptococcus phocae
Anemia Infecciosa
del Salmón (ISA)                    Orthomyxovirus Virus
                                    ISA: a la fecha sólo
                                    se ha reportado el
                                    agente causal de la
                                    Anemia Infecciosa
                                    del Salmón, sin
                                    estar asociado a la
                                    signología clásica
                                    descrita para la
                                    enfermedad.
Síndrome Ictérico                  No identificado (en
                                    investigación)
Furunculosis atípica                Aeromonas
                                    salmonicida atípica
Vibriosis                          Vibrio ordalii

LISTA 1 DE MOLUSCOS

Enfermedad                          Agente Causal
Infección por Bonamia ostreae      Bonamia ostreae
Infección por Bonamia exitiosa      Bonamia exitiosa
Infección por Mikrocytos roughleyi  Mikrocytos roughleyi
Infección por Haplosporidium
nelsoni                            Haplosporidium
                                    nelsoni
Infección por Marteilia refrigens  Marteilia refrigens
Infección por Marteilia sydneyi    Marteilia sydneyi
Infección por Mikrocytos mackini    Mikrocytos mackini
Infección por Perkinsus marinus    Perkinsus marinus
Infección por Perkinsus
olseni/atlanticus                  Perkinsus
                                    olseni/atlanticus
Infección por Haplosporidium
costale                            Haplosporidium
                                    costale

LISTA 2 DE MOLUSCOS

    Enfermedad                        Agente Causal
Infección por Xenohaliotis
californiensis                      Xenohaliotis
                                    californiensis
Infección por Terebrasabella
heterouncinata                      Terebrasabella
                                    heterouncinata

LISTA 1 DE CRUSTACEOS

    Enfermedad                        Agente Causal
Síndrome de Taura                  Virus de la
                                    Enfermedad de Taura
Enfermedad de las Manchas Blancas  Virus del Síndrome
                                    de las Manchas
                                    Blancas
Enfermedad de la Cabeza Amarilla    Virus de la
                                    Enfermedad de la
                                    Cabeza Amarilla
Baculovirosis tetraédrica          Baculovirus penaei
Baculovirosis esférica              Baculovirus tipo
                                    Penaeus monodon
Necrosis Hipodérmica
y Hematopoyética Infecciosa        Virus de la Necrosis
                                    Hipodérmica y
                                    Hematopoyética
                                    Infecciosa
Plaga del Cangrejo de Río          Aphanomyces astaci
Virosis Mortal de los Genitores    Virus de la Virosis
                                    Mortal de los
                                    Genitores

    2.- Los efectos de la clasificación que por la presente Resolución se establece, sólo serán aplicables a las especies susceptibles de cada una de las enfermedades indicadas en ella.

    Se entenderá por especie susceptible lo indicado en el artículo 2º, letra j) del Decreto Exento Nº 626 del 2001, citado en Visto.
    Por su parte, se considerarán especies susceptibles las señaladas en el Código Sanitario Internacional para los Animales Acuáticos emitido por la O.I.E. En caso que una determinada enfermedad incluida en la clasificación contenida en el numeral 1º de la presente Resolución y sus agentes causales no se encuentren en los listados del Código Sanitario Internacional referido, el Servicio Nacional de Pesca deberá indicarlo expresamente en los programas sanitarios específicos correspondientes a dicha enfermedad y en el formato tipo de los certificados sanitarios indicados en el artículo 4º del Decreto Exento Nº 626 del 2001, citado en Visto.
    En el caso de los moluscos se entenderán por especies susceptibles aquellas que pertenecen a las familias Ostreidae o Haliotidae, sin perjuicio de lo que establezca la Organización Internacional de Epizootias.
    3.- Transcríbase copia de esta Resolución al Servicio Nacional de Pesca.

    Anótese, notifíquese y publíquese por cuenta de esta Subsecretaría.- Carlos Hernández Salas, Subsecretario de Pesca.