ACTUALIZA TARIFAS POR INSPECCION DE EQUIPOS DE BUCEO PROFESIONAL Y ELEMENTOS DE APOYO AL BUCEO

    Núm. 8.330/9.- Valparaíso, 25 de octubre de 2006.- Visto: Lo dispuesto en el artículo 101 y Título 5 del Reglamento de Buceo para Buzos Profesionales, aprobado por D.S. (M.) Nº752, del 8 de septiembre de 1982, modificado por D.S. (M.) Nº 11, del 14 de enero del 2005 y lo establecido en el artículo 809 del Reglamento de Tarifas y Derechos de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, aprobado por D.S. (M.) Nº 427, del 25 de junio de 1979 y resolución DGTM y MM Ord. Nº 8.330/1 del 2 de junio del 2006,
    Resuelvo:

    1.- Fíjanse las siguientes tarifas en moneda dólar
de los Estados Unidos de Norteamérica (US$), para las
inspecciones que se indican:

A.- Equipos de Buceo Profesional.
Abastecido de superficie:
              1.- semiautónomo liviano          7,64
              2.- semiautónomo mediano          15,28
              3.- semiautónomo pesado          22,92
Autónomo:
              1.- circuito abierto              28,35
              2.- circuito semiabierto          42,52
              3.- circuito cerrado              56,70

B.- Elementos de Apoyo al Buceo.

1.-  Antorcha para corte oxihidrógeno            4,36
2.-  Bomba inyectora de hormigón                  8,73
3.-  Botella de gas para corte submarino          3,27
4.-  Cabeza hidráulica carenadura submarina      27,26
5.-  Compresora de aire para banco de aire,
    funcionamiento a combustión interna o
    electricidad                                8,73
6.-  Conmutador para soldadura y corte submarino  2,18
7.-  Cortador hidráulico, submarino              4,36
8.-  Cable conductor de electricidad para máquina
    soldadora                                    8,73
9.-  Detonador eléctrico o mecánico, para
    demoliciones submarinas                      4,36
10.- Equipo medidor ultrásonico submarino        14,18
11.- Equipo hidromecánico para carenadura
    submarina                                  58,92
12.- Equipo para carenadura submarina tipo
    portátil                                    39,64
13.- Equipo arenador submarino                  26,18
14.- Embarcación inflable, con motor fuera de
    borda sobre 10 hp                            4,36
15.- Herramienta hidráulica submarina, cualquiera
    sea su tipo                                  7,64
16.- Máquina soldadora con motor a combustión
    interna                                      8,73
17.- Máquina soldadora con motor eléctrico        6,54
18.- Martinete para hinca de pilotes            17,45
19.- Manguera para gas usado en corte submarino,
    cualquiera sea el tipo de gas                4,36
20.- Motobomba tipo portátil para salvataje, hasta una capacidad de aspiración de 3.000 galones
    por hora                                    17,45
21.- Motobomba para salvataje, con capacidad de aspiración superior a 3.000 galones por
    hora                                        27,26
22.- Pontón de levante hasta una capacidad
    de 5.000 kls. con sus grilletes y
    viradores para maniobra de levante          12,00
23.- Pontón de levante de una capacidad superior a 5.000 kls. con sus grilletes y viradores
    para maniobra de levante                    17,45
24.- Portaelectrodo para soldadura submarina      3,27
25.- Portaelectrodo para corte submarino          4,36
26.- Remachadora submarina, cualquiera
    sea su tipo                                  4,36
27.- Torreta de descenso, cualquiera sea su
    tipo                                        34,28
28.- Unidad de comunicación submarina            8,73
29.- Vehículo de buceo para desplazamientos
    submarinos                                  27,26

C.- Cámaras Hiperbáricas.
1.- Cámara hiperbárica de doble esclusa          98,55
2.- Cámara hiperbárica de una esclusa            67,49
3.- Cámara hiperbárica tipo portátil            29,45

    Serán inspeccionadas por la Autoridad Marítima, sólo las cámaras hiperbáricas empleadas en operaciones de buceo, quedando por tal razón fuera de esta condición las que se ocupan con fines hospitalarios.

    Asimismo, se debe hacer presente que los propietarios de las cámaras hiperbáricas utilizadas en buceo, deberán presentar a la Autoridad Marítima la certificación efectuada por un organismo técnico del área, reconocido por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (casas certificadoras u otros).

    2.- Déjase sin efecto la resolución DGTM. y MM. Ord. Nº 12.600/454, del 17 de diciembre del 2002.


    Anótese, cúmplase y publíquese en el Diario Oficial.- Francisco Martínez Villarroel, Vicealmirante, Director General.