DECLARA SANTUARIO DE LA NATURALEZA AL FUNDO "YERBA LOCA", COMUNA DE LAS CONDES, PROVINCIA DE SANTIAGO
    Núm. 937.- Santiago, 24 de Julio de 1973.- Considerando:

    Que el H. Consejo de Monumentos Nacionales en sesión del 6 de Junio de 1973, por medio del oficio número 263/73, ha solicitado, a petición de la Ilustre Municipalidad de Las Condes, se declare "Santuario de la Naturaleza" el Fundo "Yerba Loca", de una superficie aproximada de 39.029 hectáreas, ubicado en la comuna de Las Condes, provincia de Santiago, de propiedad de esa Municipalidad.

    Que este acuerdo se adoptó considerando la necesidad de conservar las especies arbóreas existentes en el citado predio, la ecología original de la precordillera y las posibilidades turísticas que ofrece por la belleza natural de esta región, y

    Visto, lo dispuesto en el Art. 72, Nº 2, de la Constitución Política del Estado,

    Decreto:

    Declárase Santuario de la Naturaleza al fundo "Yerba Loca", de una superficie aproximada de 39.029 hectáreas, ubicado en la comuna de Las Condes, provincia de Santiago, y con los siguientes deslindes:

    Norte: Línea A-B

    Desde la cumbre poniente del Cerro "La Paloma" por el Cordón de la Sierra Bella por el cerro Vittorio hasta la cumbre del cerro "Plomo" que divide de la cuenca del Río Blanco (comuna de Los Andes) y del río Olivares (comuna de San José de Maipo).

    Sur: Línea C-D.

    Por la división de las cumbres del Potrero Grande, entre los cerros de los Quempos y el cerro Ramón que divide de las cuencas de los esteros El Manzano y de Las Monjas, tributarios del río Maipo (comuna de San José de Maipo).

    Oriente: Línea B-C.

    Por un cordón de cerros altos desde el cerro "El Plomo" pasando por los cerros "Cepo, Laguna, Manantial" hasta los cerros de "Los Quempos" que divide de la cuenca del río Olivares y estero de los Quempos (comuna de San José de Maipo).

    Poniente: Línea de D-E-F-G-A.

    Desde la cumbre del cerro "Ramón" hasta la cumbre del "Alto de la Provincia", línea que divide de la comuna de La Reina (D-E); desde este punto bajando por un cordón secundario hasta "La Ermita" (E-F), confluencia de los ríos San Francisco y Molina formando ahora el río Mapocho; bordeando el río San Francisco entre La Ermita y la confluencia con el estero de la Yerba Loca (F-G) y finalmente subiendo, por un cordón de cerros secundarios hasta la cumbre poniente del cerro "La Paloma" (G-A). La línea E-F-G-A divide el terreno elegido del resto de la comuna de Las Condes.
    Tómese razón, comuníquese y publíquese.- S. ALLENDE G.- Edgardo Enríquez Prodden, Ministro de Educación.
    Saluda a Ud.- Waldo Suárez Zambont, Subsecretario de Educación.