DECLARA SANTUARIO DE LA NATURALEZA LOS PREDIOS DENOMINADOS SAN FRANCISCO DE LAGUNILLAS Y QUILLAYAL, UBICADOS EN LA COMUNA DE SAN JOSÉ DE MAIPO, PROVINCIA CORDILLERA, REGIÓN METROPOLITANA

    Núm. 775 exento.- Santiago, 8 de abril de 2008.- Considerando:
    Que, los predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal, que se encuentran aledaños, ubicados en la comuna de San José de Maipo, provincia Cordillera, de la Región Metropolitana, poseen méritos de carácter ambiental que se reflejan en las siguientes características generales y específicas:

    - El área corresponde a un ecosistema de montaña con representación de dos ecorregiones: Matorral y Bosque Esclerófilo y Estepa Altoandina. Estas ecorregiones representan un reservorio de una importante muestra biológica a nivel nacional y están considerados dentro de las áreas geográficas que sustentan una alta biodiversidad de Chile Central y concentran una importante muestra de flora y fauna nativas, alguna de las cuales son endémicas.
    - Con respecto a la fauna presente en el lugar, se han descrito 167 especies de vertebrados: 116 aves, 27 mamíferos, 17 reptiles y 7 anfibios. El 17% de ellas corresponden a especies endémicas y 40 especies de las descritas se encuentran con algún problema de conservación, especialmente anfibios, reptiles y mamíferos.
    - En el sector se pueden reconocer rasgos de alto valor escénico ligados a recursos hídricos, fenómenos geológicos y procesos orográficos que han moldeado el terreno montañoso y los estrechos valles de las cuencas precordilleranas.
    - También se han registrado sitios arqueológicos con presencia de material lítico, que dan cuenta de las poblaciones prehispánicas de Chile Central.
    - En el predio San Francisco de Lagunillas aún se desarrollan actividades vinculadas a las tradiciones típicamente campesinas de la zona central de Chile, como el arreo de ganado y el rodeo.
    - Potencial ecoturístico relacionado a las bellezas escénicas, flora, fauna, cursos de agua, posibilidad de actividades invernales y agroturismo y para la investigación científica y la educación ambiental.
    - La protección de los predios en mención contribuye a la implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, dado que corresponden a uno de los sitios prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana.

    Visto: Lo dispuesto en la Ley Nº 17.288 de 1970; decreto supremo Nº 19, de 2001, del Ministerio Secretaría General de la Presidencia; acuerdo de sesión de 12 de diciembre de 2007, del Consejo de Monumentos Nacionales; Ord. Nº 539, de 31 de enero de 2008, del Secretario del Consejo de Monumentos Nacionales; solicitud de propietaria señora Sara Larraín Ruiz-Tagle, de 22 de septiembre de 2007; carta D.E. Nº 73517, de Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, de 24.10.2007; resolución Nº 520, de 1996, de la Contraloría General de la República y en los artículos 32 Nº 6 y 35 de la Constitución Política de la República de Chile,
    Decreto:

    Artículo único: Declárase Santuario de la Naturaleza los predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal, ubicados en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana.
    El área protegida comprende una superficie total aproximada de 13.426 hectáreas (trece mil cuatrocientos veinte y seis hectáreas), delimitado por el polígono señalado con los Nos. 1-2-3-4-5-6-7-
8-9-10-11-12-13-14-15-16-17-18-19-20-21-22-23-24-25-
26-27-28-29-30-31-32-33-34-35-36-37-38-39-1, como se indica en el plano adjunto, que forma parte del presente decreto.
    Las coordenadas UTM (Datum Provisorio Sudamericano 1996) de los vértices que determinan la línea que delimita el área declarada Santuario de la Naturaleza se presentan en el siguiente listado:

                                      Coordenadas
N°              Hito                Este      Norte

1  Sigue por El Manantial
    y Luncito                    375.450  6.277.500
2  Quebrada El Almendro (Morro
    Carnero y La Quesaría)        375.550  6.279.050
3  Vertiente Potrerillos y
    Quebrada El Guayacán          375.550  6.281.300
4  Meseta Bollenar y Morro
    Quillayal                    374.700  6.281.950
5  Loma La Greda y baja al
    Río Colorado                  374.770  6.282.900
6  Por el Río Colorado          374.461  6.284.105
7  Por el Río Colorado hasta
    la Quebrada El Buitre        375.650  6.285.050
8  Por la Quebrada El Buitre
    y El Paico hasta Cerro
    Morado                        376.450  6.283.000
9  Por las cumbres del Morado
    hasta Morro La Tinaja        377.700  6.283.300
10  Cerro La Tinaja baja por
    la Loma La Vela hasta
    el Panteón                    380.046  6.283.067
    Por Cerro La Tinaja          380.046  6.283.067
11  Morro La Hoya                380.000  6.282.400
12  Portillo Ojos de Agua
    y Punta Sattle                380.700  6.281.750
13  Morro Bayo                    382.500  6.280.350
14  Por las cumbres al Morro
    La Tetona                    383.200  6.280.550
15  Morro La Tetona              385.600  6.281.250
16  Portezuelo El Pedernalillo    387.150  6.281.550
17  Por las cumbres, altura
    3.430                        388.300  6.282.650
18  Por las cumbres, altura
    3.870                        389.750  6.282.900
19  Cerro Piuquencillo            390.100  6.281.800
20  Altura 4.040                  390.150  6.281.300
21  Cordón Piuquencillos          391.150  6.280.550
22  Altura 3.686                  390.750  6.279.250
23  Altura 3.429                  390.500  6.277.500
24  Cerrilladas de Piuquencillos  390.450  6.275.700
25  Portezuelo Los Peladeros      390.750  6.275.000
26  Portezuelo Los Peladeros      389.800  6.274.800
27  Por las cumbres, altura
    3.408                        388.450  6.273.450
28  Cerro San Lorenzo            387.600  6.271.850
29  Hacia el este por
    Quebrada La Calchona          385.750  6.272.200
30  Entre Quebrada La Calchona
    y Quebrada Bolsico            383.200  6.271.400
    Sigue por el Estero
    La Calchona
31  Quiebre quebrada por cota    378.400  6.269.300
32  Sobre sector Melocotón Alto  377.500  6.270.000
33  Frente sobre sector
    Melocotón Alto, pueblo
    Melocotón                    377.850  6.270.400
34  Frente sobre sector
    Melocotón Alto, pueblo
    Melocotón                    377.550  6.270.800
35  Quebrada El Melocotón        378.350  6.272.250
36  Cerro Puntilla Licán          378.600  6.274.400
37  Va por Estero San José
    con Estero El Sauce          377.550  6.276.650
    Sigue por Estero El Sauce
38  Puente Blanco                378.100  6.278.100
    Sigue por el camino a
    Lagunillas hasta sitio fiscal 39  Sube por cumbre de loma
    hasta Cerro Divisadero        375.700  6.275.550


    Anótese y publíquese.- Por orden de la Presidenta de la República, René Cortázar Sanz, Ministro de Educación Subrogante.
    Lo que transcribo a usted para su conocimiento.- Saluda atentamente a usted, Cristián Martínez Ahumada, Subsecretario de Educación.