APRUEBA METAS SANITARIAS Y DE MEJORAMIENTO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD PARA EL AÑO 2009
    Núm. 666 exenta.- Santiago, 10 de septiembre de 2008.- Visto: lo propuesto por la División de Atención Primaria mediante memorando N° 36 de 2008; lo dispuesto en las leyes N° 19.378, 19.813 y 20.157; en el artículo 6° del decreto N° 324 de 2002 y en el decreto N° 47 de 2007, ambos del Ministerio de Salud; en los artículos 4° y 7° del decreto con fuerza de ley N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud, y en la resolución N° 520 de 1996, de la Contraloría General de la República, y
    Considerando:

    - La necesidad de promover el incremento de la calidad y oportunidad de la atención de salud en los establecimientos del nivel primario.

    - Que del cumplimiento de las metas sanitarias y de mejoramiento de la atención de salud que se les ha fijado para el año depende la obtención de la asignación de desarrollo y estímulo al desempeño colectivo por el personal regido por la ley N° 19.378, dicto la siguiente
    Resolución :

    1°.- Fíjanse a las entidades administradoras de atención primaria de salud, para el año 2009, las siguientes metas sanitarias y de mejoramiento de la atención de salud:

    Meta 1.-Evaluación del Desarrollo Psicomotor. Meta:
90%

    La cobertura mínima esperada a nivel de país para el año 2009 es de 90%.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo esta cobertura, deberán estimular gradualmente su logro.
    Quienes tengan coberturas superiores, deberán al menos mantenerla de acuerdo a lo obtenido en el año 2008.

    Indicador:

N° de niños/as de 12 a 23 meses con EDSM de enero a
diciembre 2009 x 100
----------------------------------------------------
  N° de niños/as de 12 a 23 meses bajo control a diciembre 2009

    Meta 2.- Cobertura de Papanicolau. Meta = 70%
      Se espera que las comunas y/o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, logren, para el año 2009, un 70% de cobertura; quienes estén bajo este porcentaje, deberán instar gradualmente su logro, expresado en un aumento o mantención de su porcentaje, considerando los esfuerzos realizados y lo obtenido a diciembre 2008.

    Indicador:

Nº de Mujeres de 25 a 64 años inscritas validadas, con Papanicolau vigente
(informado) a diciembre de 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Total de mujeres de 25 a 64 años inscritas validadas para el año 2009

    Meta 3.- Atención Odontológica

    3a- Cobertura de Alta Odontológica Total en adolescentes de 12 años. Meta = 65%

    La cobertura mínima esperada a nivel de país para el año 2009 es de 65%.
    Se espera que las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo esta cobertura, estimulen su logro.
    Quienes tengan cobertura superior deberán mantenerla, de acuerdo a lo obtenido a diciembre 2008.

    Indicador:

N° adolescentes de 12 años con alta odontológica total de enero a diciembre 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Total adolescentes de 12 años inscritos validados para el año 2009

    3. b- Cobertura Alta Odontológica Total en embarazadas primigestas. Meta = 75%

    La cobertura mínima esperada a nivel de país para el año 2009 es de 75%. Las comunas y/o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo esta cobertura, se espera impulsen su logro. Quienes tengan cobertura superior, deberán aumentar o mantener la cobertura existente en el año 2008.

    Indicador:

    N° de embarazadas primigestas con alta odontológica total de enero a diciembre 2009 x 100
----------------------------------------------------
  N° Total de embarazadas primigestas ingresadas de enero a diciembre del 2009.

    3c.- Cobertura Alta Odontológica Total en niños/as de 6 años. Meta= 70%

    La cobertura mínima esperada a nivel de país para el año 2009 es de 70%. Para las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo esa cobertura, su meta es alcanzarla. Quienes tengan coberturas superiores, deberán, a lo menos, mantener la cobertura existente en el año 2008.

    Indicador:

N° niños de 6 años inscritos con alta odontológica total de enero a diciembre 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Total niños/as de 6 años inscritos validados para el año 2009

    3d.- Cobertura Alta Odontológica Total en embarazadas no primigestas. Meta= 25%

    La cobertura esperada a nivel país para el año 2009 es de 25%. Para las entidades administradoras de salud municipal o los establecimientos municipales, según decisión del Servicio de Salud, que estén bajo esa cobertura, su meta es alcanzarla. Quienes tengan coberturas superiores, deberán mantener la cobertura existente en el año 2008.

    Indicador:

Nº de embarazadas no primigestas con alta odontológica total de enero a diciembre del 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Nº Total de embarazadas no primigestas ingresadas de enero a diciembre del 2009

    Meta 4.- Compensación de personas diabéticas bajo control de 20 y más años. Meta= 35 %

    La compensación de personas diabéticas bajo control de 20 y más años, esperado a nivel de país para el año 2009, es de 35%.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo este porcentaje de compensación, deberán promover gradualmente el logro de la meta.
    Quienes tengan porcentajes de compensación superiores, deberán aumentar o mantenerla, de acuerdo a lo obtenido a diciembre 2008.

    Indicador:

N° personas diabéticas bajo control de 20 y más años, compensadas (HbA1c <7 según último control vigente), de enero a diciembre del 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Total personas diabéticas bajo control de 20 y más años a diciembre 2009

    Meta 5.- Compensación de personas hipertensas bajo control de 20 y más años. Meta= 51%

    El Porcentaje de compensación esperado a nivel de país para el año 2009 es de 51% en las personas con hipertensión arterial bajo control.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo este porcentaje de compensación, deberán intencionar gradualmente el logro de la meta.
    Quienes tengan porcentajes de compensación superiores, deberán mantenerlas, de acuerdo a lo obtenido a diciembre 2008

    Indicador:

N° personas hipertensas bajo control de 20 y más años, compensados ( P.A. < 130/85 mmHg.en último control vigente) de enero a diciembre 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Total personas hipertensas bajo control de 20 y más años a diciembre 2009

Resolución 730 EXENTA,
SALUD
D.O. 28.11.2009
    Meta 6.- Obesidad en niños/as menores de 6 años bajo control: Meta 9,7%

    Se espera detener el aumento de malnutrición por exceso, reduciendo el porcentaje de obesidad en niños menores de 6 años. El porcentaje esperado para el país es 9,7% como máximo.
    Las comunas o establecimientos según sea la unidad de análisis, previamente definida por el Servicio de Salud, que estén sobre este porcentaje de obesidad deberán impulsar el logro de la meta. Quienes tengan porcentajes inferiores de obesidad en niños/as menores de 6 años bajo control, deberán mantenerlo o disminuir de acuerdo a lo obtenido a diciembre de 2008.

    Indicador:

    Nº de niños/as menores de 6 años obesos bajo control a diciembre de 2009 x 100 Población total de niños/as menores de 6 años bajo control a diciembre de 2009

    Meta 7.- Profesionales con Agenda centralizada en SOME en cada establecimiento

    Objetivo: Mejoramiento de la atención proporcionada a los usuarios. Meta= 100%

    Esta meta es dicotómica; las entidades administradoras deberán implementar para todos los profesionales que se indica, agenda manual o electrónica centralizada en los establecimientos de su dependencia de manera que el 100% de las horas de los profesionales:
Médicos, Odontólogos, Asistentes Sociales, Psicólogos, Enfermeras, Matronas, Kinesiólogos, Fonoaudiólogos, Terapeutas Ocupacionales y Nutricionistas, que laboran en los establecimientos, sean otorgadas a través del SOME.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, serán evaluadas dicotómicamente ( si/no) por éste, quien emitirá un informe, el que será enviado a SEREMI de Salud correspondiente.
Indicador

Nº Profesionales con agenda centralizada en SOME del
establecimiento x 100
----------------------------------------------------
  Nº total de profesionales del establecimiento

    Meta 8.- Consejos de Desarrollo de Salud funcionando regularmente.
    Meta= 100% de los Consejos de Desarrollo de Salud con plan evaluado y ejecutado a diciembre de 2009.

    Se espera mejoramiento de la gestión y participación de la comunidad organizada en las tareas del establecimiento, que es concordante con el Modelo de Salud Familiar y que favorece el trabajo comunitario, a través de un plan ejecutado y evaluado a diciembre de 2009, que incluya como tema el AUGE y otro tema más.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que no cumplen el porcentaje de Consejos de Desarrollo de Salud funcionando con plan ejecutado y evaluado, deberán intencionar el logro de la meta a diciembre del 2009.
    El Servicio de Salud emitirá un informe de evaluación, el que será enviado a SEREMI de Salud correspondiente.

    Indicador

Nº Consejos de Desarrollo de Salud con plan ejecutado y evaluado ( al menos 2 temas nacionales) a diciembre de
2009 x 100
----------------------------------------------------
  Nº total de Consejos de Desarrollo de Salud existentes.

    Meta 9.- Gestión de Reclamos

    Meta= 90% de los reclamos respondidos con solución, dentro de 20 días hábiles, a diciembre de 2009.

    La ley 19.880 de procedimientos administrativos establece como norma la respuesta al usuario en un periodo máximo de 20 días hábiles. Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo este porcentaje de respuesta de reclamos, deberán estimular el logro de la meta.
    Quienes tengan porcentajes superiores de respuesta con resolución, deberán mantenerlo o aumentar, de acuerdo a lo obtenido a diciembre 2008.

    Indicador

Nº de reclamos respondidos con solución, en 20 días hábiles, de enero a diciembre de 2009 x 100
----------------------------------------------------
  Nº total de reclamos de enero a diciembre de 2009.

Resolución 730 EXENTA,
SALUD
D.O. 28.11.2009
    Meta 10.- Vacunación 3ª dosis Pentavalente del Programa Nacional de Inmunizaciones. Meta de 95%
    La meta de cobertura de vacunación, con la tercera dosis pentavalente del calendario de vacunación vigente para el año 2009 es de 95%.
    Las comunas o establecimientos, según sea la unidad de análisis previamente definida por el Servicio de Salud, que estén bajo este porcentaje, deberán estimular el logro de la meta.
    Quienes tengan porcentajes superiores, deberán mantenerlo o aumentar, de acuerdo a lo obtenido a diciembre 2008.

    Indicador:

    Nº de niños/as vacunados con la 3ª dosis de vacuna pentavalente x 100 Nº total de niños y niñas inscritos validados para el año 2009.



    Anótese y publíquese.- María Soledad Barría Iroumé, Ministra de Salud.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Saluda atentamente a Ud., Jeanette Vega Morales, Subsecretaría de Salud Pública.