Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 18987

Navegar Norma

Ley 18987

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 18987 INCREMENTA ASIGNACIONES, SUBSIDIO Y PENSIONES QUE INDICA

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Ley 18987

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 05-JUL-1990

Publicación: 11-JUL-1990

Versión: Intermedio - de 26-MAY-2022 a 24-MAR-2023

Materias: Sistema Ünico de Prestaciones Familiares, Asignación Familiar, Pensiones Asistenciales, Subsidios, D.F.L. no. 150, 1982

MODIFICACIONCONCORDANCIA
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
    INCREMENTA ASIGNACIONES, SUBSIDIO Y PENSIONES QUE INDICA
    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
    Proyecto de Ley



    ArtículoLey 21456
Art. 4
D.O. 26.05.2022
1.- A contar del 1 de mayo de 2022, la asignación familiar y maternal del Sistema Único de Prestaciones Familiares, regulada por el decreto con fuerza de ley Nº 150, de 1981, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, tendrá los siguientes valores según los siguientes tramos:
     
    a) De $15.597 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $398.443.
    b) De $9.571 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $398.443 y no exceda de $581.968.
    c) De $3.025 por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $581.968 y no exceda de $907.672.
    d) Las personas que tengan acreditadas o que acrediten cargas familiares, cuyo ingreso mensual sea superior a $907.672, no tendrán derecho a las asignaciones aludidas en este artículo.
     
    Sin perjuicio de lo anterior, mantendrán plena vigencia los contratos, convenios y otros instrumentos que establezcan beneficios para estos trabajadores.
    Dichos afiliados y sus respectivos causantes mantendrán su calidad de tales para los demás efectos que en derecho correspondan.
    Los beneficiarios contemplados en la letra f) del artículo 2 del citado decreto con fuerza de ley y los que se encuentren en goce de subsidio de cesantía, se entenderán comprendidos en el grupo de beneficiarios indicados en la letra a) del inciso primero.





    "Artículo 2°.- Para los efectos de lo dispuesto enLEY 19152
Art.2°, 1.-
el artículo anterior, se entenderá por ingreso mensual el promedio de la remuneración, de la renta del trabajador
NOTA:  1.1
independiente y/o del subsidio, o de la pensión, en su caso, devengados por el beneficiario durante el semestre comprendido entre los meses de enero y junio, ambos inclusive, inmediatamente anterior a aquel en que se devengue la asignación, siempre que haya devengado ingresos a lo menos por treinta días. En el evento que el beneficiario tuviera más de una fuente de ingresos, se considerarán todas ellas. Tratándose de trabajadores contratados por obrasLEY 19350
Art. 13
o faenas o por plazo fijo no superior a seis meses, el aludido ingreso mensual se determinará considerando el
NOTA:  2
promedio de los ingresos devengados en el lapso de doce meses comprendido entre julio y junio anteriores al mes en que se devengue la asignación.
    En el caso que el beneficiario no registre ingresosLEY 19152
Art. 2°, 2.
VER NOTA 1.
LEY 19350
Art. 13
|en todos los meses del período respectivo, el aludido promedio se determinará dividiendo el total de ingresos del período por el número de meses en que registra ingresos.
    Si el beneficiario no registrare ingresos a lo menos por treinta días en el período indicado en el inciso primero, se considerará aquél correspondiente al primer mes en que esté devengado la asignaciLEY 19152
Art. 2°, 3.
VER NOTA 1.
ón.
    Los causantes de asignación familiar que desempeñen labores remunerados por un período no superior a 3 meses en cada año calendario, o Ley 21165
Art. 4
D.O. 26.07.2019
que se encuentren contratados como estudiantes trabajadores bajo las normas establecidas en el artículo 40 bis E del Código del Trabajo conservarán su calidad de tal para todos los efectos legales.




NOTA:  1.1
    El artículo 2° de la Ley N° 19.152, publicada en el "Diario Oficial" de 15 de Julio de 1992, modificó el presente artículo a contar del 1° de julio de 1992.
NOTA:  2
    El Artículo 13 de la Ley N° 19.350, publicada en el "Diario Oficial" de 14 de Noviembre de 1994, introdujo las modificaciones al presente artículo que señala, a contar del 1° de julio de 1994.
    Artículo 3°.- Reemplázase el inciso segundo del artículo 1° de la Ley N° 18.020, por el siguiente:
    "El monto del subsidio será la cantidad de $ 1.100 al mes.".

    Artículo 4°.- En la primera oportunidad, posterior a noviembre de 1989, en que se hubiere aplicado o corresponda aplicar el reajuste automático de pensiones del artículo 14° del Decreto Ley N° 2.448 de 1978, y artículo 2° del Decreto Ley N° 2.547 de 1979, se reajustarán por una sola vez, las pensiones mínimas de los artículos 24°, 26° y 27° de la Ley N° 15.386, del artículo 30° del Decreto Ley N° 446, de 1974 y del artículo 39 de la Ley N° 10.662, en 10,6 puntos porcentuales adicionales al reajuste que proceda de acuerdo con las normas legales citadas.
    El reajuste adicional a que se refiere el inciso anterior se aplicará también, en los mismos términos señalados, a las pensiones mínimas vigentes reajustadas por las Leyes N°s. 18.549, 18.669 y 18.806 y amplificadas por la Ley N° 18.754.

    Artículo 5°.- A contar de la fecha en que opere el reajuste de pensiones a que se refiere el inciso primero del artículo anterior, el monto mínimo mensual de las pensiones de jubilación, vejez e invalidez establecidas en el artículo 26° de la Ley N° 15.386, para los pensionados menores de 70 años de edad ascenderá a $ 16.556, más el reajuste automático que corresponda y el adicional que consagra aquel precepto. La pensión mínima del artículo 1° del Decreto Ley N° 3.360, de 1980, ascenderá a $ 17.446, más los mencionados reajustes automáticos y adicional.
    Las pensiones cuyos beneficiarios reúnan los requisitos para tener derecho a pensión mínima de la Ley N° 15.386, que después de aplicado los reajustes automáticos de los Decretos leyes N°s. 2.448, de 1978 y 2.547, de 1979, resulten de un monto inferior a los mínimos que les correspondería conforme al inciso precedente, se elevarán a estos últimos a contar de la fecha en que ellos operen.
    Para la aplicación de estos montos mínimos se considerará el valor de las pensiones amplificados previamente conforme con la Ley N° 18.754.

    Artículo 6°.- Sin perjuicio del reajuste automático establecido en el artículo 10° de la Ley N° 18.611, reajústanse en la misma oportunidad indicada en el artículo 5° de esta ley, las pensiones asistenciales del Decreto Ley N° 869, de 1975, vigentes a esa fecha en un 10,6%.
    Con todo, las pensiones asistenciales que resulten de un monto inferior a $ 8.067, se elevarán a este último valor a contar de la vigencia de la presente ley cualquiera que sea el tiempo en que hayan sido otorgadas.
    El monto de las pensiones asistenciales del Decreto Ley N° 869, de 1975, que se concedan a contar de la fecha en que proceda la aplicación del reajuste antes mencionado, será de $ 8.067, mensuales.

    Artículo 7°.- Los gastos de cargo fiscal que demande en 1990 la aplicación de esta ley, se financiarán con cargo a los mayores ingresos provenientes de los incrementos de los impuestos al valor agregado y a la renta.

    Artículo 8°.- Lo dispuesto en los artículos 1°, 2° y 3° de esta ley comenzará a regir a contar del 1° del mes siguiente en que se publique la ley que incremente los impuestos al valor agregado y a la renta.
    Lo señalado en los artículos 4°, 5° y 6° de esta ley, sólo procederá cuando se cumplan las condiciones contempladas en dichas normas y entre en vigencia la ley que aumente los impuestos a la renta y al valor agregado.".

    Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por tanto promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.
    Santiago, julio 5 de 1990.- PATRICIO AYLWIN AZOCAR, Presidente de la República.- René Cortázar Sanz, Ministro del Trabajo y Previsión Social.- Pablo Piñera Echenique, Ministro de Hacienda Subrogante.
    Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Martín Manterola Urzúa, Subsecretario de Previsión Social.

Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 11-OCT-2024
11-OCT-2024
Intermedio
De 13-JUL-2024
13-JUL-2024 10-OCT-2024
Intermedio
De 30-MAY-2023
30-MAY-2023 12-JUL-2024
Intermedio
De 25-MAR-2023
25-MAR-2023 29-MAY-2023
Intermedio
De 26-MAY-2022
26-MAY-2022 24-MAR-2023
Intermedio
De 12-JUL-2021
12-JUL-2021 25-MAY-2022
Intermedio
De 07-NOV-2020
07-NOV-2020 11-JUL-2021
Intermedio
De 01-SEP-2019
01-SEP-2019 06-NOV-2020
Intermedio
De 24-SEP-2018
24-SEP-2018 31-AGO-2019
Intermedio
De 30-JUN-2016
30-JUN-2016 23-SEP-2018
Intermedio
De 18-JUL-2014
18-JUL-2014 29-JUN-2016
Intermedio
De 01-JUL-2013
01-JUL-2013 17-JUL-2014
Intermedio
De 01-JUL-2012
01-JUL-2012 30-JUN-2013
Intermedio
De 01-JUL-2011
01-JUL-2011 30-JUN-2012
Intermedio
De 01-JUL-2009
01-JUL-2009 30-JUN-2011
Intermedio
De 06-DIC-2007
06-DIC-2007 30-JUN-2009
Intermedio
De 13-DIC-2006
13-DIC-2006 05-DIC-2007
Intermedio
De 30-NOV-2005
30-NOV-2005 12-DIC-2006
Intermedio
De 02-DIC-2004
02-DIC-2004 29-NOV-2005
Intermedio
De 05-DIC-2002
05-DIC-2002 01-DIC-2004
Intermedio
De 01-JUN-2002
01-JUN-2002 04-DIC-2002
Intermedio
De 04-DIC-2000
04-DIC-2000 31-MAY-2002
Intermedio
De 02-DIC-1999
02-DIC-1999 03-DIC-2000
Intermedio
De 02-DIC-1998
02-DIC-1998 01-DIC-1999
Intermedio
De 30-MAY-1998
30-MAY-1998 01-DIC-1998
Texto Original
De 11-JUL-1990
11-JUL-1990 29-MAY-1998
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Asignación Familiar, subsidio familiar y Pensiones minimas (Boletín N° 73-13)

Proyectos de Modificación (2)

1.- Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la asignación familiar y maternal, el subsidio único familiar, y modifica otras leyes que indica (Boletín N° 17508-05)
2.- Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual. (Boletín N° 8845-05)

Comparando Ley 18987 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.