Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Ley 19473

Navegar Norma

Ley 19473

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo PRIMERO
    • Doble Articulado del Artículo PRIMERO
      • TITULO I DEFINICIONES
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO II DE LA CAZA O CAPTURA
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 5 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 6 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 7 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO III DE LOS PERMISOS DE CAZA Y DE CAPTURA
        • Artículo 8 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 9 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO IV DE LOS COTOS DE CAZA, DE LOS CENTROS DE REPRODUCCION, DE REHABILITACION Y DE EXHIBICION, DE LOS CRIADEROS Y DE LA TENENCIA DE ANIMALES QUE INDICA
        • Artículo 10 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 11 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 12 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 13 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 14 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 15 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 16 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 17 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 18 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 19 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 20 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 21 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 22 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO V DISPOSICIONES GENERALES
        • Artículo 23 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 24 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 25 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 26 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 27 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 28 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO VI DE LAS SANCIONES, DE LA COMPETENCIA Y DEL PROCEDIMIENTO
        • Artículo 29 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 30 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 31 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 32 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 33 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 34 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 35 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 36 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 37 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 38 (DEL ART. PRIMERO)
      • TITULO VII DEL CONTROL DE CAZA
        • Artículo 39 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 40 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 41 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 42 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 43 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 44 (DEL ART. PRIMERO)
        • Artículo 45 (DEL ART. PRIMERO)
      • ARTICULOS TRANSITORIOS
        • Artículo 1 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 2 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 3 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
        • Artículo 4 (DEL ART. PRIMERO) Transitorio
  • Artículo SEGUNDO
  • Promulgación
  • Anexo PROYECTO DE LEY QUE MODIFICA LA LEY 4601, LEY DE CAZA, A FIN DE PROTEGER LA FAUNA

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Ley 19473 Ley 4601 SUSTITUYE TEXTO DE LA LEY N° 4.601, SOBRE CAZA, Y ARTICULO 609 DEL CODIGO CIVIL

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Ley 19473

Seleccione las notificaciones a registrar


Doble articulado

Promulgación: 04-SEP-1996

Publicación: 27-SEP-1996

Versión: Intermedio - de 16-NOV-2016 a 05-SEP-2023

Materias: Caza, Ley no. 4.601, Código Civil, Art. 609, Ley no. 19.473

CONCORDANCIAMODIFICACIONREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Jurisprudencia
  • Proyectos de Ley
Escuchar
SUSTITUYE TEXTO DE LA LEY N° 4.601, SOBRE CAZA, Y ARTICULO 609 DEL CODIGO CIVIL

    Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente

    P r o y e c t o d e L e y :


    Artículo Primero.- Sustitúyese el texto de la ley N° 4.601, sobre Caza, la que conservará el mismo número, por el siguiente:


 
    TITULO I
    Definiciones
    Artículo 1°.- Las disposiciones de esta ley se aplicarán a la caza, captura, crianza, conservación y utilización sustentable de animales de la fauna silvestre, con excepción de las especies y los recursos hidrobiológicos, cuya preservación se rige por la ley N° 18.892, General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por decreto supremo N° 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.
    La caza o captura de mamíferos anfibios de la fauna silvestre se regirá por las disposiciones de esta ley, y respecto de los otros anfibios será determinada por el reglamento.
    Artículo 2°.- Para los efectos de esta ley, se entenderá por:
    a) Fauna silvestre, bravía o salvaje: todo ejemplar de cualquier especie animal, que viva en estado natural, libre e independiente del hombre, en un medio terrestre o acuático, sin importar cual sea su fase de desarrollo, exceptuados los animales domésticos y los domesticados, mientras conserven, estos últimos, la costumbre de volver al amparo o dependencia del hombre.
    b) Caza: acción o conjunto de acciones tendientes al apoderamiento de especímenes de la fauna silvestre, por la vía de darles muerte. La caza puede ser mayor o menor. Se entiende por caza mayor la de animales que en su estado adulto alcanzan normalmente un peso de cuarenta o más kilogramos, aunque al momento de su caza su peso sea inferior a éste. Se entiende por caza menor la de animales que en su estado adulto alcanzan habitualmente un peso inferior a dicha cifra.
    c) Captura: apoderamiento de animales silvestres vivos.
    d) Temporada de caza o de captura: período en que está autorizada la caza o la captura.
    e) Veda: prohibición indefinida o temporal de ejecutar acciones de caza o de captura, que se establece con la finalidad de propender a la preservación o conservación de los ejemplares de las especies de la fauna silvestre.
    f) Especies protegidas: todas las especies de vertebrados e invertebrados de la fauna silvestre que sean objeto de medidas de preservación.
    g) Especie o animal dañino: el que por sus características o hábitos, naturales o adquiridos, está ocasionando perjuicios graves a alguna actividad humana realizada en conformidad a la ley, o está causando desequilibrios de consideración en los ecosistemas en que desarrolla su existencia y, debido a esto, es calificado de tal por la autoridad competente, con referencia a marcos espaciales y temporales determinados. Ningún animal comprendido en los listados de especies declaradas en peligro de extinción, vulnerables, raras o escasamente conocidas podrá ser calificado de dañino.
    h) Ecosistema: complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente, que interactúan como una unidad funcional.
    i) Hábitat: lugar o tipo de ambiente al que se encuentra naturalmente asociada la existencia de un organismo o población animal.
    j) Utilización sustentable: caza o captura de especímenes de la fauna silvestre efectuada de un modo y a un ritmo tales que no reduzcan o desequilibren sus poblaciones a niveles críticos ni comprometan a largo plazo la supervivencia de la especie a que pertenecen, a fin de mantener abiertas las posibilidades de éstas de contribuir a la satisfacción de las necesidades y aspiraciones de las generaciones humanas actuales y venideras.
    k) Especies en peligro de extinción: especies de la fauna silvestre expuestas a la amenaza de desaparecer, a corto o mediano plazo, del patrimonio fáunico nacional.
    l) Especies vulnerables: especies de la fauna silvestre que por ser objeto de una caza o captura intensiva, por tener una existencia asociada a determinados hábitats naturales que están siendo objeto de un progresivo proceso de destrucción o alteración, o debido a la contaminación de su medio vital, o a otras causas, están experimentando un constante retroceso numérico que puede conducirlas al peligro de extinción.
    m) Especies raras: especies de la fauna silvestre cuyas poblaciones, ya sea por tener una distribución geográfica muy restringida o por encontrarse en los últimos estadios de su proceso de extinción natural, son y han sido escasas desde tiempos inmemoriales.
    n) Especies escasamente conocidas: especies de la fauna silvestre respecto de las cuales sólo se dispone de conocimientos científicos rudimentarios e incompletos para determinar su correcto estado de conservación.
    ñ) Jornada de caza o captura: el período de tiempo correspondiente a todo un día.


    TITULO II
    De la Caza o Captura
    Artículo 3°.- Prohíbese en todo el territorio nacional la caza o captura de ejemplares de la fauna silvestre catalogados como especies en peligro de extinción, vulnerables, raras y escasamente conocidas, así como la de las especies catalogadas como beneficiosas para la actividad silvoagropecuaria, para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales o que presenten densidades poblacionales reducidas.
    El reglamento señalará la nómina de las especies a que se refiere el inciso anterior. Asimismo, respecto de las demás especies, podrá establecer vedas, temporadas y zonas de caza y captura; número de ejemplares que podrán cazarse o capturarse por jornada, temporada o grupo etario y demás condiciones en que tales actividades podrán desarrollarse.

    Artículo 4°.- El Presidente de la República, mediante decreto supremo expedido por intermedio del Ministerio de Agricultura, podrá prohibir temporalmente la caza o captura en determinadas áreas o sectores del territorio nacional, cuando así lo exija el cumplimiento de convenios internacionales, se produzcan situaciones catastróficas que afecten la fauna silvestre u otras que produzcan daño ambiental.


    Artículo 5°.- Queda prohibido, en toda época, levantar nidos, destruir madrigueras o recolectar huevos y crías, con excepción de los pertenecientes a las especies declaradas dañinas. Sin perjuicio de lo anterior, en casos calificados, el Servicio Agrícola y Ganadero podrá autorizar la recolección de huevos y crías con fines científicos o de reproducción.
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 06-SEP-2023
06-SEP-2023
Intermedio
De 16-NOV-2016
16-NOV-2016 05-SEP-2023
Texto Original
De 27-SEP-1996
27-SEP-1996 15-NOV-2016

Constitucional


Tribunal Constitucional
Control de constitucionalidad del proyecto de ley, aprobado por el Congreso Nacional, enviado por la Cámara de Diputados y que modifica la ley Nº 4.601, Ley de Caza, a fin de proteger la fauna. /Rol:244 /Fecha:26.08.1996
Exportar lista:

Proyecto original

1.- Modifica la ley N° 4601, de Caza, con el fin de proteger la fauna (Boletín N° 225-01)

Proyectos de Modificación (7)

1.- Modifica cuerpos legales que indica para establecer, como deber del Estado, la protección de la fauna silvestre. (Boletín N° 16962-01)
2.- Modifica la ley N° 4.601, sobre Caza, para imponer al Estado el deber de proteger la fauna silvestre (Boletín N° 16929-01)
3.- Modifica diversos cuerpos legales para prohibir y sancionar la importación y exportación de especímenes, partes y material biológico de especies de fauna silvestre protegida, con las excepciones que indica (Boletín N° 13947-01)
4.- Proyecto de ley que establece normas contra la resistencia a los antimicrobianos. (Boletín N° 12674-06)
5.- Modifica diversos cuerpos legales para establecer la prohibición absoluta de tenencia de animales vivos para su exhibición y empleo en circos y espectáculos circenses (Boletín N° 10689-12)
6.- Sobre bienestar animal. (Boletín N° 10651-12)
7.- Incorpora en Título III del Libro Segundo del Código Penal, párrafo que tipifica y sanciona delitos contra el medio ambiente y, adecua la legislación vigente en la materia. (Boletín N° 8920-07)

Comparando Ley 19473 | Ley 4601 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.