Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
DFL 7

Navegar Norma

DFL 7

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • ARTICULOS TRANSITORIOS
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 3 Transitorio
    • Artículo 4 Transitorio
  • Promulgación

DFL 7 FIJA TEXTO REFUNDIDO DEL DECRETO LEY N° 1.172, DE 1975, QUE CREO LA COMISION NACIONAL DE RIEGO

MINISTERIO DE ECONOMÍA

DFL 7

Seleccione las notificaciones a registrar


Refunde a

Promulgación: 31-MAY-1983

Publicación: 24-AGO-1983

Versión: Última Versión - 26-SEP-2023

CONCORDANCIAMODIFICACIONREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    FIJA TEXTO REFUNDIDO DEL DECRETO LEY N° 1.172, de 1975, QUE CREO LA COMISION NACIONAL DE RIEGO

    D.F.L. N° 7.- Santiago, 31 de Mayo de 1983.- Visto: La facultad que me confiere la Ley N° 18.127, de 10 de Junio de 1982; el decreto ley N° 1.172, de 1975, y los decretos con fuerza de ley N°s. 1.122 y 1.123, de 1981, ambos del Ministerio de Justicia, dicto el siguiente:

    Decreto con fuerza de ley:

    El siguiente es el texto coordinado, sistematizado y refundido del decreto Ley N° 1.172, de 1975 que creó la Comisión Nacional de Riego.

ARTICULO 1°        Artículo 1°.- Créase la Comisión
D.L. 1.172, de 1975 Nacional de Riego como persona
                    jurídica de derecho público, cuyo
                    objeto será asegurar el incremento
                    y mejoramiento de la superficie
                    regada del país. Se relacionará
                    con el Supremo Gobierno a través
                    del Ministerio de Agricultura.LEY 19604
Art. 1º Nº 1
D.O. 06.02.1999


ARTICULO 2°      Artículo 2°.- La Comisión
D.L. 1.172      estará compuesta por los
de 1975          siguientes organismos:
                a) Un Consejo, integrado
                por LEY 19604
Art. 1º Nº 2
D.O. 06.02.1999
el Ministro de
                Agricultura, quien
                lo presidirá; el
                Ministro de Economía,
                Fomento y Reconstrucción;
                el Ministro de Hacienda;
                el Ministro de Obras
                Públicas; el Ministro
                de Desarrollo Social
                y Ley 21597
Art. 5 a)
D.O. 26.09.2023
Familia, y el
                Ministro del
                Medio Ambiente.
                b) Una Ley 21597
Art. 5 b)
D.O. 26.09.2023
Dirección Ejecutiva,
                a cargo de un Director
                Ejecutivo designado por
                el Consejo.
                 



ARTICULO 3°    Artículo 3°.- El Consejo
DL. 1.172      tendrá las siguientes 
de 1975        funciones y atribuciones:     
                a) Planificar, estudiar
                y elaborar proyectos 
                integrales de riego;
ARTICULO 21    b) Evaluar los proyectos
DFL. 1.123    de riego que elabore
de 1981, del  o se le presenten;
Ministerio    c) Celebrar convenios
de Justicia    con particulares o con
                empresas nacionales o
                extranjeras
                para la Ley 21597
Art. 5 c)
D.O. 26.09.2023
elaboración 
                de estudios integrales 
                de riego, diseño y
                ejecución de proyectos
                de riego o drenaje y 
                sus obras anexas en
                beneficio de pequeños
                agricultores u
                organizaciones de
                usuarios de aguas
                con mayoría de pequeños
                agricultores que
                puedan ser postulados a
                los beneficios de la
                ley N° 18.450, que
                aprueba normas para el
                fomento de la inversión
                privada en obras de
                riego y drenaje;
                d) Supervigilar,
                coordinar y complementar
                la acción de los
                diversos organismos
                públicos y privados
                que intervienen en la
                construcción,
                destinación y explotación
                de obras de riego;
                e) Proporcionar a los
                organismos que corresponda,
                los antecedentes para la
                asignación de los recursos
                nacionales o internacionales,
                necesarios parala
                consecución de sus fines
                y gestionar su obtención;
                f) Representar al Estado
                en la obtención de créditos
                externos, de acuerdo con
                las normas legales
                vigentes, para los fines
                del presente decreto ley;
                g) Adoptar los acuerdos
                necesarios  para la
                obtención del objeto
                que señala el presente
                decreto ley, y
                h) Implementar por
                intermedio del Ley 21597
Art. 5 d)
D.O. 26.09.2023
Director
                Ejecutivo o de los
                servicios dependientes o
                que se relacionan con
                el Supremo Gobierno, a
                través de los Ministerios
                de Economía, Fomento y
                Reconstrucción, Obras
                Públicas y Agricultura,
                las funciones que
                estime convenientes.



ARTICULO 4°    Artículo 4°.- Corresponderá
D.L. 1.172      a la DirecciónLey 21597
Art. 5 e), i) y ii)
D.O. 26.09.2023
Ejecutiva:
de 1975        a) Ejecutar los acuerdos
                del consejo;
                b) Presentar al Consejo
                un programa anual de
                acción;
                c) Solicitar en comisión
                de servicios a los
                funcionarios públicos,
                que el Consejo determine.
                Estas comisiones de
                Servicios no estarán
                sujetas a las limitaciones
                de plazo que señala
                el D.F.L. N° 338, de 
                1960, u otras
                disposiciones
                estatutarias;
                d) Designar los
                funcionarios que el
                Consejo determine como
                necesarios para el
                cumplimiento de las
                funciones de la
                Comisión, imputando
                el gasto correspondiente
                al Presupuesto de dicha
                institución; Este
                personal estará afecto
                a la Escala Unica de
                Remuneraciones
                establecida en el D.L.
                N° 249, de 1973, y
                se regirá por el
                D.F.L. N° 338, de
                1960;
                e) Requerir información
                de todos los Ministerios,
                Servicios dependientes
                y descentralizados,
                que sea necesaria para
                el cumplimiento de sus
                funciones, los  que
                deberán proporcionársela.
                El Director Ejecutivo
                será el responsable
                del cumplimiento de
                los acuerdos ya
                aprobados, tendrá
                derecho a voz en
                las Sesiones del
                Consejo, y le
                corresponderá ejercer
                las atribuciones
                o funciones que le
                delegue el Consejo.
                f) Vender directamente
                informesLEY 18899
Art. 17
definitivos
                o parciales de estudios
                integrales de riego;
                documentos de trabajo,
                fotografías aéreas y
                diapositivas; planos
                topográficos,
                hidrológicos,
                hidrogeológicos, de
                suelos y de obras de
                ingeniería; gráficos;
                programas
                computacionales;
                monografías y datos
                técnicos de vértices
                trigonométricos, de
                puntos estereoscópicos
                y de puntos de
                nivelación y otros
                documentos similares.
                Los recursos
                provenientes de estas
                enajenaciones ingresarán 
                a rentas generales de
                la Nación.


ARTICULO 1°        Artículo 5°.- Las obras de riego
INCISO 2°          que se ejecuten con fondos fiscales
DFL. 1.123, de    deberán haber sido previamente
1981, de          evaluadas y aprobadas por la
Ministerio de      Comisión Nacional de Riego.
Justicia.

ARTICULO 7°        Artículo 6°.- La Comisión Nacional
DL. 1.172, de      de Riego fiscalizará la inversión de
1975              los recursos que el Presupuesto
                    Nacional contemple para riego y de
                    los créditos otorgados con ese
                    objeto, sean ellos nacionales o
                    extranjeros, sin perjuicio de las
                    facultades que a este respecto
                    corresponden a la Contraloría
                    General de la República.

ARTICULO 14°      Artículo 7°.- El valor de las obras
DL. 1.172, de      vendidas a los usuarios se pagará en
1975              las condiciones, forma y plazos que
                    determine el Consejo. El Presidente
                    de la República, previo informe del
                    Consejo, podrá otorgar subsidios
                    equivalentes al total o parte del
                    valor de la obra.

ARTICULO 6°        Artículo 8°.- El patrimonio de la
DL. 1.172, de      Comisión estará formado por:
1975              a) Los recursos que se le asignen
                      anualmente en el Presupuesto
                      de la Nación, y
                    b) Los bienes muebles o inmuebles
                      que se le transfieran o adquiera
                      a cualquier título.


ARTICULO 5°    Artículo 9°.- El Consejo
DL. 1.172,      de la Comisión sesionará
de 1975        mensualmente en forma
                ordinaria y
                extraordinariamente,
                cuando sea convocado
                por alguno de sus
                miembros.
                La ausencia de un
                Ministro deberá
                subrogarse por el
                Subsecretario de la
                misma Secretaría de
                Estado, pero la
                presidencia del Consejo
                la ejercerá un Ministro
                titular, en el orden
                establecido en el
                artículo 2° de este
                decreto ley.
                El quórum para sesionar
                será de tres miembros
                y los acuerdos se
                adoptarán por la
                mayoría de los mismos
                en ejercicio. En Ley 21597
Art. 5 f)
D.O. 26.09.2023
caso
                de empate, decidirá
                el voto del presidente
                del Consejo.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 26-SEP-2023
26-SEP-2023
Intermedio
De 06-FEB-1999
06-FEB-1999 25-SEP-2023
Texto Original
De 24-AGO-1983
24-AGO-1983 05-FEB-1999

Comparando DFL 7 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.