FIJA ESCALA UNICA DE SUELDOS PARA EL PERSONAL QUE SEÑALA
Núm. 249.- Santiago, 31 de Diciembre de 1973.
Visto lo dispuesto en el decreto ley N° 1, de 11 de Septiembre de 1973, y
Considerando:
1.- La situación existente en materia de remuneraciones del Sector Público que se traduce en el pago de muy diferentes rentas por un mismo trabajo, aun dentro de un mismo Servicio, y en distorsiones de gran magnitud entre las distintas entidades de dicho Sector.
2.- La falta de un sistema uniforme y la ausencia de normas que regulen los mecanismos de fijación de estas remuneraciones con un criterio único, lo que provoca graves problemas, como la existencia de "Servicios Postergados"; injusticias sociales que resultan de soluciones parciales y dispersas y desmotivación de los funcionarios afectados por tratos discriminatorios, que en definitiva conduce a una baja en el rendimiento y, por lo tanto, en la productividad de la Administración Pública.
3.- La necesidad de que las autoridades de Gobierno tomen la decisión de enfrentar el problema en forma global, buscando una solución integral que permita llegar a conseguir los siguientes objetivos:
a) Terminar con las diferencias que se anotan en las remuneraciones pagadas al personal que desempeña un mismo cargo, oficio o profesión en las distintas instituciones del sector público.
b) Definir clara y explícitamente la relación de remuneraciones que debe existir entre los diferentes cargos o escalafones de la administración pública, lo que obligará a que los cambios de remuneraciones de un grupo de funcionarios se evalúe en relación al resto del personal del sector público.
c) Simplificar los sistemas de pagos del personal público, con el objeto de evitar que mediante modalidades muy especiales se vean favorecidos instituciones o grupos de funcionarios.
d) Extender la aplicación de las normas del Sector Público en estas materias a otras entidades, en razón de su naturaleza, objetivos, financiamiento o gestión.
e) Uniformar las jornadas de trabajo y algunos de los aspectos más distorsionados en materias de personal.
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente:
Decreto ley:

Artículo 1°- Fíjase, a contar del 1° de Enero de 1974, la siguiente Escala Unica de sueldos mensuales para el personal de las entidades que más adelante se indican:
  Grados                                E° Mensuales
  ------                                ------------
    1 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    320.000
    2 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    310.000
    3 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    295.000
    4 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    280.000
    5 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    263.000
    6 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    245.000
    7 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    227.000
    8 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    211.000
    9 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    195.000
  10 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    181.000
  11 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    167.000
  12 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    155.000
  13 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    143.000
  14 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    131.000
  15 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    121.000
  16 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    111.000
  17 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    101.000
  18 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      93.000
  19 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      85.000
  20 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      77.000
  21 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      71.000
  22 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      65.000
  23 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      59.000
  24 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      54.000
  25 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      49.000
  26 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      44.000
  27 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      40.000
  28 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      36.000
  29 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      32.000
  30 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      29.000
  31 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      26.000
  32 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      23.000
  33 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      20.000
  34 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      18.000
  35 __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __      16.000
----------------------------------------------------
    Las entidades a que se refiere el inciso primero del presente artículo, son las siguientes:
Secretaría General de Gobierno
Poder Judicial
Congreso Nacional
Contraloría General de la República
Secretaría y Administración General del
Ministerio del Interior
Servicio de Gobierno Interior
Servicio de Correos y Telégrafos
Dirección de Registro Electoral
Dirección de Asistencia Social
Oficina de Presupuestos del Ministerio del Interior
Oficina de Planificación Nacional
Superintendencia de Servicios Eléctricos, Gas y Telecomunicaciones
Secretaría y Administración General del Ministerio de Relaciones Exteriores
Secretaría Ejecutiva ALALC
Dirección de Fronteras y Límites
Instituto Antártico Chileno
Servicio Exterior (en moneda nacional)
Secretaría y Administración General del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción
Dirección de Industria y Comercio
Dirección de Turismo
Comisión Chilena de Energía Nuclear
Corporación de Fomento de la Producción
Corporación de Magallanes
Instituto de Recursos Naturales
Instituto Nacional de Capacitación Profesional
Instituto Nacional de Estadística
Servicio de Cooperación Técnica
Consejo Regional de Turismo Atacama y Coquimbo
Consejo Regional de Turismo Aconcagua, Valparaíso y Santiago
Consejo Regional de Turismo, Chiloé y Aysen
Junta de Desarrollo Industrial de Bío Bío, Malleco y Cautín
Corporación de Desarrollo de Atacama y Coquimbo
Corporación de Desarrollo de Valparaíso y Aconcagua
Secretaría y Administración General del Ministerio de Hacienda
Dirección de Presupuestos
Servicio de Impuestos Internos
Servicio de Aduanas
Servicio de Tesorerías
Casa de Moneda de Chile
Superintendencia de Bancos
Dirección de Aprovisionamiento del Estado
Superintendencia de Compañías de Seguros, S. Anón. y B. de Comercio
Banco Central de Chile
Caja Autónoma de Amortización de la Deuda Pública
Junta de Adelanto de Arica
Comité Programador de Inversiones de Iquique y Pisagua
Comité Programador de Inversiones de Valdivia y Osorno
Comité Programador de Llanquihue
Secretaría y Administración General del Ministerio de Educación Pública.
Dirección de Educación Primaria y Normal
Dirección de Educación Secundaria
Dirección de Educación Profesional
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Superintendencia de Educación
Oficina de Presupuestos del Ministerio de Educación Pública
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas
Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Consejo de Rectores
Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
Junta Nacional de Jardines Infantiles
Universidad de Chile
Universidad Técnica del Estado
Universidad Católica de Chile
Universidad Técnica Federico Santa Maria
Universidad del Norte
Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Austral
Universidad de Concepción
Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales
Fondo de Construcciones Escolares
Consejo Nacional de Televisión
Secretaría y Administración General del
Ministerio de Justicia
Servicio de Registro Civil e Identificación
Servicio Médico Legal
Servicio de Prisiones
Sindicatura de Quiebras
Consejo de Defensa del Estado
Oficina de Presupuestos del Ministerio de Justicia
Consejo Nacional de Menores
Junta de Servicios Judiciales
Caja de Previsión de la Defensa Nacional
Dirección de Aeronáutica
Dirección General de Deportes y Recreación
Corporación de Construcciones Deportivas
Secretaría y Administración General del Ministerio de Obras Públicas
Dirección General de Obras Públicas y Direcciones dependientes
Secretaría y Administración General de Transportes
Junta de Aeronáutica Civil
Dirección General de Aguas
Instituto Nacional de Hidráulica
Secretaría y Administración del Ministerio de Agricultura
Oficina de Planificación Agrícola
Corporación de la Reforma Agraria
Instituto de Capacitación e Investigaciones en Reforma Agraria
Instituto de Desarrollo Agropecuario
Instituto de Educación Rural
Instituto de Fomento Pesquero
Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Instituto Forestal
Servicio Agrícola y Ganadero
Corporación Nacional Forestal
Instituto de Desarrollo Indígena
Secretaría y Administración General del Ministerio de Tierras y Colonización
Dirección de Tierras y Bienes Nacionales
Oficina de Presupuestos del Ministerio de Tierras y Colonización
Corporación de Tierras de Aysen
Subsecretaría del Trabajo
Dirección del Trabajo
Subsecretaría de Previsión Social
Caja de Previsión de Empleados Particulares
Caja de Previsión de los Carabineros de Chile
Caja de Retiro y Previsión de los Empleados Municipales de la República
Caja de Retiro y Previsión Social de los Obreros Municipales
Caja de Retiro y Previsión Social de los Ferrocarriles del Estado
Caja Nacional de los Empleados Públicos y Periodistas
Departamento de Indemnizaciones de Obreros Molineros y Panificadores
Dirección General de Crédito Prendario y y Martillo
Fondo de Extensión y Educación Sindical
Instituto Laboral y Desarrollo Social
Servicio Nacional del Empleo
Servicio de Seguro Social
Superintendencia de Seguridad Social
Caja de Previsión de la Marina Mercante Nacional y Sección Tripulantes de Naves y Operarios Marítimos
Subsecretaría de Salud
Servicio Médico Nacional de Empleados
Servicio Nacional de Salud
Sociedad Constructora de Establecimientos Hospitalarios
Secretaría y Administración General del Ministerio de Minería
Servicio de Minas del Estado Instituto de Investigaciones Geológicas
Corporación del Cobre
Subsecretaría y Dirección General de Planificación y Presupuesto del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo
Corporación de la Vivienda
Corporación de Mejoramiento Urbano
Corporación de Obras Urbanas
Corporación de Servicios Habitacionales
Caja Central de Ahorros y Préstamos
Parque Metropolitano de Santiago
Corporación de Televisión de las Universidades de Chile, Católica de Chile y Católica de Valparaíso
Consejo de Defensa del Niño
Servicio de Bienestar del Magisterio

Artículo 2°.- Las empresas estatales que a continuación se indican deberán fijar las remuneraciones de su personal dentro de los niveles de renta dados por la escala única, de acuerdo con las funciones o cargos que desempeñen y respetando las posiciones relativas que se definen en el artículo 12°.
Empresa Portuaria, Empresa Marítima del Estado, Empresa de Transportes Colectivos, Línea Aérea Nacional, Ferrocarriles del Estado, Servicio de Equipos Agrícolas Mecanizados, Empresa de Comercio Agrícola, Instituto de Seguros del Estado, Polla Chilena de Beneficencia, Televisión Nacional de Chile, Empresas de Agua Potable de Santiago y El Canelo.

Artículo 3°.- Las empresas autónomas del Estado no mencionadas en el artículo anterior y aquellas entidades, públicas o privadas, en que el Estado o sus servicios, Instituciones o Empresas tengan aportes de capital mayoritarios o en igual proporción, se regirán por las normas de reajustes y fijación de sueldos y salarios del sector privado.
Artículo 4°.- El Supremo Gobierno, por decreto del Ministerio de Hacienda, de acuerdo con los resultados de los ejercicios financieros anuales de las empresas a que se refieren los artículos 2° y 3°, podrá trasladarlas de un régimen al otro.
Un Reglamento dará las normas de aplicación del presente artículo.
Artículo 5°.- Los trabajadores dependientes de las entidades enumeradas en el artículo 1° sólo podrán percibir, además de los sueldos de la escala que contiene dicha disposición, las siguientes remuneraciones adicionales vigentes, con las modificaciones que se establecen en este decreto ley.
a.- antigüedad
b.- zona
c.- gastos de movilización del artículo 76° del D.F.L. N° 338, de 1960
d.- gastos por pérdida de caja
e.- viático
f.- colación
g.- cambio de residencia
h.- asignación familiar
i.- asignación por trabajos nocturnos o en días festivos
j.- asignación de movilización establecida por el artículo 6° del decreto ley 97, de 1973.
Artículo 6°.- La asignación de antigüedad se concederá a los trabajadores por cada dos años de servicios efectivos en un mismo nivel de nombramiento y se devengará automaticamente desde el 1° del mes siguiente a aquel en que se hubiere cumplido el bienio respectivo.
Los montos de la asignación de antigüedad se determinarán calculando un 1,5% sobre los sueldos de cada uno de los niveles de la escala por períodos de dos años con un límite de treinta.
El funcionario que asciende tiene derecho en todo caso, en el cargo de promoción, a una renta no inferior a la de su cargo actual más la asignación por antigüedad que estuviere percibiendo, incrementada en un bienio. Para este efecto se le reconoce en el nuevo cargo aquella asignación de antigüedad que le asegure dicha renta.
Si el sueldo del nivel del cargo de promoción es equivalente o superior a la renta que asegura el inciso precedente, se percibe éste, sin antigüedad.
Si el funcionario hubiere ascendido o ascendiere antes de completar un bienio, se reconocerá para el cómputo del próximo, el tiempo corrido entre la fecha del cumplimiento del anterior y la del ascenso.
Los períodos de antigüedad del personal afecto a este sistema empezarán a contabilizarse a partir del 1° de Enero de 1974.
Artículo 7°.- El trabajador que para el desempeño de un empleo se vea obligado a residir en una provincia o territorio que reúna condiciones especiales derivadas del aislamiento o del costo de vida recibirá la asignación de zona que a continuación se indica para los lugares que en cada caso se señalan:

Provincia de Tarapacá  __ __ __ __ __ __ __ __    30%

El personal que preste sus servicios en Parina-
    cota, Chucuyo, Chungará, Belén, Cosapilla,
    Caquena, Chilcaya, Huayatiri, Distrito de
    Isluga, Chiapa, Chusmiza, Cancosa, Mamiña,
    Huatacondo, Laguna de Huasco, Camiña, Quis-
    tagama, Distrito de Camiña, Nama Camiña,
    Manque-Colchane, Tignamar, Socoroma, Chapi-
    quiña, Enquelga, Distrito de Cariquima, So-
    toca, Jaiña, Chapiquilta, Miñi-Miñe, Parca
    y Macaya, Portezuelo de Chapiquiña, Carita-
    ya, Putre, Alzérreca, Potroma, Sibaya,
    Laonzana, Pachica, Coscaya, Mocha, Tarapa-
    cá-Pueblo, Sibavaña, Illala, Huaviña, Huara-
    siña, Suca y localidades de Aguas Calientes,
    Humapalca, Ancolacane, Cobija, Cuya, Llucu-
    ma, Villa Industrial y Visviri, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  50%

El personal que preste sus servicios en Moli-
    nos, Chitita, Pago de Gómez, Lluta, San
    Miguel, La Palma, San José, Negreiros,
    Poconchile, Puquios, Central, Codpa, Chis-
    lluma, General Lagos, Avanzada de Aduanas
    de Chaca, Camarones, Pisagua, Zapiga, Agua-
    da, Tarapacá, Huara, Caleta de Huanillos,
    Pintados, Matilla, Pica, Iris, Victoria
    (ex Brac), Alianza, Buenaventura, Posta Ro-
    sario, Subdelegación de Pozo Almonte,
    "Campamento Militar Baquedano" y Chucumata,
    Militar Baquedano" y Chucumata, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  40%

Provincia de Antofagasta__ __ __ __ __ __ __ __  30%

El personal que preste sus servicios en el de-
    partamento de Tocopilla y en las localidades
    de Cuya Sur, María Elena, Pedro de Valdivia,
    José Francisco Vergara, Calama, Chuquicama-
    ta y departamento de El Loa, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%

El personal que preste sus servicios en Chiu
    Chiu, San Pedro de Atacama, Toconao, Esta-
    ción San Pedro, Quillagua, Prosperidad,
    Rica Aventura, Empresa Algorta, Mina Despre-
    ciada, Chacanca, Miraje, Catico, Mejillones,
    Baquedano, Mantos Blancos, Pampa Unión,
    Sierra Gorda, Concepción, La Paloma, Esta-
    ción Chela y departamento de Taltal, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  40%

El personal que preste sus servicios en Ascotan,
    Socaire, Peine, Caspana, Monturaquí, Olla-
    gue, Ujina (ex Collahuasi), Río Grande, To-
    conce, Amincha e Inacaliri, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  50%

Provincia de Atacama __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Salado, Pueblo Hundido, Llanta,
    Totralillo, Las Juntas, Tierra Amarilla,
    San Antonio, Los Loros, Bordos, Pabellón,
    El Tránsito, Conay, La Pampa, El Corral, La
    Higuerita, San Félix, La Majada, Retamo,
    Domeyko, Viscachitas, Carrizalillo, Carrizal
    Alto y Carrizal Bajo, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  30%

El personal que preste sus servicios en Potre-
    rillos, El Salvador, La Pólvora y Azufrera,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  40%

Provincia de Coquimbo__ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

El personal que preste sus servicios en los de-
    partamentos de Elqui, Ovalle, Combarbalá e
    Illapel, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Rivadavia, Juntas de Ovalle, Ra-
    pel y Cogotí el 18, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Tulahuén y Huanta, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de El Chañar y Juntas, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Aconcagua

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Alicahue, Cerro Negro y Chin-
    colco y los distritos Pedernal, Chalaco y El
    Sobrante, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    5%

EL personal que preste sus servicios en las
    localidades de San Francisco, Alto de Campos
    de Ahumada, El Tártaro, Retén Vega de los
    Ciénagos y Retén y Refugio Militar de Los
    Patos, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Río Blanco y Refugio Militar de
    Juncal, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Caracoles tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

Provincia de Valparaíso

El personal que preste sus servicios en la Is-
    la de Juan Fernández tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  30%

El personal que preste sus servicios en el de-
    partamento de Isla de Pascua tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  50%

Provincia de Santiago

El personal que preste sus servicios en Las Me-
    losas, Los Queltehues, El Volcán, San Ga-
    briel, Los Maitenes, Bocatoma y los retenes
    Pérez Caldera y Farellones, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

El personal que preste sus servicios en Embalse
    y Avanzada El Yeso, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

Provincia de O'Higgins

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Sewell tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

Provincia de Colchagua

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Puente Negro tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

Provincia de Curicó

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de los Queñes, La Jaula y Potrero
    Grande tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  10%

Provincia de Talca

El personal que preste sus servicios en el de-
    partamento de Curepto y en las localidades
    de Coipué, Huenchullami, Rapilermo, Estan-
    cilla, Pumunul, Macal, Llongocura, Las Tran-
    cas, Los Cipreses, La Mina y Paso Nevado,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Maule

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Putú, Toconey, Empedrado y Fa-
    ro Carranza, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

Provincia de Linares

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Quebrada de Medina, Rari, Peje-
    rrey, Vega de Salas y Confluencia, Loma de
    Vasquez, Vega de las Casas, Cajón de los
    Hualles, Bullileo, Los Canelos, Junquillo y
    Las Guardias, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Ñuble

El personal que preste sus servicios en el de-
    partamento de Itata y en las comunas de San
    Carlos, Ñiquén, San Fabián de Alico, Pe-
    muco, San Nicolás, El Carmen, Yungay y Tu-
    capel, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en la lo-
    calidad de Atacalco tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Concepción__ __ __ __ __ __ __ __    20%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Canancia, Quilaco, Quilacoya,
    San Onofre, Millahue, Pichaco, Las Ulloas,
    Las Margaritas y Las Pataguas, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Bío Bío_ __ __ __ __ __ __ __ __ _  15%

El personal que preste sus servicios en la Sub-
    delegación de Quilleco y Refugio Militar
    Mariscal Alcázar, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

Provincia de Arauco_ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

El personal que preste sus servicios en la Isla
    Santa María y en la Isla Mocha tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%

Provincia de Malleco __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en el de-
    partamento de Curacautín, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Villa Portales, Malalcahuello,
    Troyo, Liucura, Sierra Nevada, Icalma y Pun-
    ta de Rieles, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%

Provincia de Cautín __ __ __ __ __ __ __ __ __    15%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Trovolhue, Tierra Impehue, Lon-
    coyano, Huamaqui, Comunas de Puerto Saave-
    dra, Toltén, Loncoche, Villarrica y Pucón,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en la zona
    de Llaima, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Valdivia__ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Quechumalal, Puñir, Toledo,
    Choshuenco, Liquiñe, Lican-Ray, Coñapire,
    Huahun y Refugio Militar Choshuenco, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  25%

Provincia de Osorno_ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de San Juan de la Costa, Hueyusca y
    Riachuelo, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de Puyehue, Refugio Militar Anti-
    llanca y Retén de Carabineros Pajaritos,
    tendrá el_ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __    25%

Provincia de Llanquihue __ __ __ __ __ __ __ __  10%

El personal que preste sus servicios en los de-
    partamentos de Maullín y Calbuco, y Puerto
    Varas, tendrá el __ __ __ __ __ __ __ __ __    15%

El personal que preste sus servicios en la sub-
    delegación de Cochamó, Distrito de Llanada
    Grande, Lenca, Contao, Hualaihué, Lleguiman,
    Quillarpe, Punta Quillarpe y Piedra Azul y
    en las localidades de Los Pinis, El Llolle,
    Daitao, El Dao, Coleco, Abtao, Aguantao,
    Huaiquén, Chayahue, Huito, El Rosario, Sie-
    te Colinas, Rulo, San Agustín y Peulla,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  15%

El personal que preste sus servicios en las is-
    las de la provincia, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  20%

El personal que preste sus servicios en los Re-
    tenes de Carabineros de Paso Bolsón y Paso
    León, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  30%

Provincia de Chiloé __ __ __ __ __ __ __ __ __    30%

El personal que preste sus servicios en Chiloé
    Continental y demás islas de la provincia,
    con excepción de la Isla de Chiloé,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  35%

El personal que preste sus servicios en Isla
    Huafo, Isla Desertores, Archipiélago de las
    Guaitecas, Melinka, Futalelfú, Chaitén,
    Palena, Faros Rapel y Auchilú, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  40%

Provincia de Aysen__ __ __ __ __ __ __ __ __ __  50%

El personal que preste sus servicios en Puerto
    Aysen, Puerto Chacabuco, Villa Manihuales,
    Coyhaique, Coyhaique Alto, Balmaceda, Valle
    Simpson, El Blanco, Criadero Militar, Las
    Bandurrias y Puerto Viejo, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  55%

El personal que preste sus servicios en Chile
    Chico, Baker, Lago Castor, Puerto Ingeniero
    Ibáñez, La Colonia, Río Mayer, Ushuaia,
    Puerto Aguirre, Puerto Cisnes, Puerto Bonito,
    Puyuhuapi, Lago Verde, La Tapera, Cochrane,
    Caleta Tortel, Lago O'Higgins, Lago General
    Carrera, Faro San Pedro, Faro Raper, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  60%

Provincia de Magallanes __ __ __ __ __ __ __ __  40%

El personal que preste sus servicios en los de-
    partamentos de Ultima Esperanza y Tierra del
    Fuego, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  45%

El personal que preste sus servicios en las lo-
    calidades de San Pedro, Muñoz Gamero, Villa
    Tehuelche y Cutter Cove, Punta Delgada y
    Dungenes, Isla Dawson tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  50%

El personal que preste sus servicios en Puerto
    Williams e Isla Navarino, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  55%

El personal que preste sus servicios en Puerto
    Edén, Yendegala, Islas Picton, Lenox y Nue-
    va Puestos de Viglas, dependientes y la Base
    Naval Williams, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  60%

El personal que preste sus servicios en Islotes
    Evangelistas y Faros Félix y Fair Way,
    tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  70%

El personal que preste sus servicios en la Isla
    Diego Ramírez, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  75%

Territorio Antártico

El personal de la Defensa Nacional que forme
    parte de la Comisión Antártica de relevo,
    mientras dure la Comisión, y el personal
    del Instituto Antártico Chileno que deba
    desempeñar comisiones de servicios en el
    Territorio Antártico, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  60%
El personal destacado en la Antártica, de
    acuerdo al artículo 1° de la ley N°
    11.924, tendrá
    el __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  120%
    La asignación de zona determinada por los porcentajes indicados en el presente artículo, será la única que regirá, a contar del 1° de Enero de 1974, para los trabajadores de todos los Servicios, Instituciones, Empresas y Entidades del Sector Público a las cuales la legislación vigente otorgue este beneficio.
    Estos porcentajes se calcularán para los trabajadores a quienes se aplique la escala del artículo 1°, sobre el sueldo de dicha escala y la respectiva asignación de antigüedad. Respecto de los demás, se calcularán sobre la base que establece la legislación que actualmente los rige.
    La asignación de zona se devengará mientras el trabajador conserve la propiedad de su empleo en la provincia o territorio correspondiente.

Artículo 8°.- Las asignaciones de gastos de movilización y de pérdida de caja que conceden los artículos 76° y 77° del DFL. N° 338, de 1960, no podrán ser, a contar del 1° de Enero de 1974, superiores a un 15% del sueldo del grado 35° de la Escala Unica, y beneficiarán por igual a todos los trabajadores respecto de los cuales concurran las circunstancias que dan lugar a ellas.
Artículo 9°.- La asignación mensual de colación será a contar del 1° de Enero de 1974 equivalente a un 20% del sueldo mensual del grado 35° de la Escala Unica y beneficiará por igual a todos los trabajadores.
Sólo tendrán derecho a este beneficio quienes desempeñen efectivamente sus funciones en jornada única de trabajo.
Artículo 10°.- El monto del viático diario será equivalente a un 2% del sueldo mensual del grado que corresponde al trabajador con un mínimo de 20% del sueldo del grado 35° de la Escala Unica.
Los trabajadores que no tengan que pernoctar fuera del lugar de su desempeño habitual cualquiera sea el grado de la Escala Unica en que estén ubicados, sólo tendrán derecho al 40% del viático mínimo fijado en el inciso anterior.
Artículo 11°.- Derógase el artículo 73° de la ley N° 17.654 y los artículos 5°, 6°, 7° y 13° del decreto de Hacienda N° 867, de 1972, y todas las disposiciones legales y reglamentarias que establezcan normas contrarias o incompatibles con el artículo precedente.
Artículo 12°.- Los cargos y escalafones actuales de las entidades enumeradas en el artículo 1° de este decreto ley, serán ubicados en la Escala Unica de acuerdo a la jerarquía y funciones a ellos asignados y a los requisitos exigidos para su desempeño, independiente del servicio o institución en que estos cargos y/o escalafones existan.
    Para este efecto, fíjase las siguientes posiciones relativas de cargos y escalafones representativos:
-------------------------------------------------------
Escalafones o cargos          Posiciones Relativas
-------------------------------------------------------
-Directivos Superiores_ _ _ del grado  8° al grado  1°
-Jefaturas_ _ _ _ _ _ _ _ _ del grado 21° a  grado  9°
-Administrativos_ _ _ _ _ _ de  grado 31° a  grado 19°
-Servicios Menores y
  Oficios_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ de  grado 35° a  grado 25°
-Abogados, Arquitectos,
  Ingenieros Civiles,
  Ingenieros Comerciales,
  Médicos Cirujanos, In-
  genieros Agrónomos, Mé-
  dicos Veterinarios _ _ _ _ de  grado 19° a  grado  4°
-Administradores Públicos
  y Contadores Auditores _ _ de  grado 19° a  grado  6°
-Ingenieros de Ejecución,
  Constructores Civiles,
  Químicos Industriales  _ _ de  grado 21° a  grado 10°
-Psicólogos, Sociólogos,
  Periodistas, Enfermeras,
  Matronas _ _ _ _ _ _ _ _ _ de  grado 22° a  grado 12°
-Asistentes Sociales_ _ _ _ de  grado 23° a  grado 13°
-Tecnólogos Médicos,
  Kinesiólogos,
  Nutricionistas _ _ _ _ _ _ de  grado 24° a  grado 14°
-Técnicos Universitarios
  Colegiados con título  _ _ de  grado 25° a  grado 14°
-Bibliotecarias, Educadoras
  de Párvulos  _ _ _ _ _ _ _ de  grado 25° a  grado 16°
-Profesor de Estado _ _ _ _ de  grado 25° a  grado 15°
-Contadores _ _ _ _ _ _ _ _ de  grado 27° a  grado 18°
-Oficiales Técnicos _ _ _ _ de  grado 27° a  grado 19°
-Procuradores Jurídicos _ _ de  grado 27° a  grado 22°
-Profesores Normalistas _ _ de  grado 28° a  grado 19°
-Técnicos con título no
  universitario_ _ _ _ _ _ _ de  grado 30° a  grado 19°
-Auxiliares de Enfermería _ de  grado 32° al grado 23°
-------------------------------------------------------
    Aquellos cargos o escalafones no mencionados en el inciso 2° se asimilan a los que corresponden a funciones de características similares y/o tienen requisitos comunes de exigencia para el desempeño de ellos.
    Las posiciones relativas definidas para los escalafones y cargos no podrán ser alteradas parcialmente, salvo como producto de la revisión integral de todas ellas.

Artículo 13°- La ubicación que empezará a regir a contar del 1° de Enero de 1974 será efectuada por decreto ley suscrito por el Ministro de Hacienda, de acuerdo a los rangos definidos y a la situación existente en cada Servicio o Institución.
Artículo 14°- El Jefe Superior del respectivo Servicio e Institución podrá solicitar reconsideración de las ubicaciones efectuadas dentro de los plazos y de acuerdo a las normas que fije el Reglamento respectivo.
Una vez resueltas las consideraciones presentadas, o transcurridos los plazos que el Reglamento fije para interponerlas sin que se haya reclamado, la ubicación resultante tendrá el carácter de definitiva.
Artículo 15°- Toda creación, modificación o cambio de denominación, de cargos o escalafones derivado de reestructuraciones, reorganizaciones, creación de nuevos servicios o de cualquier otra causa, requerirá para la respectiva ubicación dentro de la Escala Unica, del informe técnico de la Dirección de Presupuestos y deberá ser sancionada por decreto ley suscrito por el Ministro de Hacienda.
Artículo 16°- Las incompatibilidades especiales inherentes a la naturaleza de determinados cargos o escalafones, no darán origen a retribuciones pecuniarias adicionales.
    ARTICULO 17° Las incompatibilidades establecidas en el decreto con fuerza de ley 338, de 1960, serán aplicables a todos los trabajadores afectos al presente decreto ley.
    INCISO SEGUNDO. DEROGADO.DL 2334 1978
ART UNICO

Artículo 18°- El personal regido por la ley 15.076 que se desempeñe en las Instituciones afectas a la Escala Unica mantendrá transitoriamente su actual sistema de remuneraciones, con las siguientes enmiendas.
El total de las rentas de estos profesionales incluidas toda clase de asignaciones, entre ellas los quinquenios, deben ajustarse a los límites de la posición relativa que les señala el artículo 12°.
El tiempo computable para el pago de los quinquenios del personal afecto a la ley N° 15.076, se calculará separadamente por hora contratada con posterioridad al 1° de Enero de 1974.
Los cargos directivos actualmente afectos a la ley N° 15.076, serán ubicados a contar del 1° de Enero de 1974 en la Escala Unica de acuerdo al procedimiento señalado en los artículos precedentes y, quedan, en consecuencia, al margen de dicha ley.
No obstante lo anterior, en caso que este personal deje de ser Directivo se le reconocerá el tiempo servido como tal para los efectos de los quinquenios de la ley 15.076.
Artículo 19°.- El personal docente dependiente del Ministerio de Educación, afecto al Art. 305 del FL. 338, de 1960, mantendrá el régimen trienal que dicha disposición establece mientras se procede a la incorporación integral al sistema general del presente decreto ley.
    ARTICULO 20 DEROGADODL 450 1974
ART 16



Artículo 21°.- Fíjase, para todo el personal de las Instituciones, Servicios y organismos señalados en el artículo 1° de este decreto ley, una jornada ordinaria de trabajo de 44 horas semanales, distribuidas de Lunes a Viernes.
En caso justificado por razones de servicio, calificadas por las autoridades respectivas y por el Ministerio de Hacienda, podrá nombrarse o contratarse personal por media jornada de 22 horas semanales, distribuidas de Lunes a Viernes.
Los trabajadores afectos al sistema de media jornada percibirán el 50% de las remuneraciones asignadas a la jornada completa correspondiente.
    ARTICULO 22° Los trabajadores que tengan la calidad de contratados al 31 de diciembre de 1973 cuyos contratos sean prorrogados, se ubicarán en el mismo grado de la Escala Unica en que lo sea el grado o categoría al que esté asimilado.
    Si no existiere en la planta del Servicio respectivo el grado o categoría a que esté asimilado elDL 361 1974
ART 9°
funcionario a contrata, deberá solicitarse al Ministerio de Hacienda la ubicación correspondiente.


    ARTICULO 23° Las entidades a que se refiere elDL 3001 1979
ART 3°
presente decreto ley podrán otorgar como único aporte a los Servicios u Oficinas de Bienestar, un monto anual equivalente al 100% del sueldo mensual del grado 28° deDL 2072 1977
ART 3°
LEY 19185
Art. 11
la Escala Unica por cada trabajador afiliado, cualquiera que sea su calidad y grado de nombramiento.
    Lo establecido en el inciso anterior no se aplicarLey 19.125
Art. único
á a las empresas del Estado que negocien colectivamente.

NOTA: 25
    La modificación introducida por el Art. 3° del DL 3001, de 1979, regirá a contar del 1° de enero de 1980.
NOTA:  25.1
    El artículo 11 de la Ley N° 19.185, publicada en el "Diario Oficial" de 12 de diciembre de 1992, sustituyó la referencia al grado "31" por grado "28" a contar del 1° de enero de 1993.
NOTA:  25.2
    El Artículo 16 de la Ley N° 19.533, publicada en el "Diario Oficial" de 19 de Noviembre de 1997, dispuso que durante el año 1998, el aporte a que se refiere el presente artículo, tendrá un monto de $ 47.500.- para las entidades que no gozan de los beneficios especiales de salud establecidos en la ley N° 19.086.
Artículo 24°.- Las disposiciones del presente decreto ley no podrán significar en ningún caso disminución de las remuneraciones promedio mensuales devengadas durante el último trimestre del año 1973, incluidas las bonificaciones establecidas por el decreto ley N° 97, de 1973.
Para estos efectos se excluirán la asignación familiar; de alimentación, pérdida de caja, de movilización y los estipendios de carácter accidental tales como viáticos, gratificaciones y remuneraciones eventuales.
Cualquier diferencia que resulte en contra del trabajador se pagará por planilla suplementaria, la que será imponible en la misma proporción en que lo sea el sueldo.
Artículo 25°.- Para los eféctos del pago de los nuevos sueldos que rijan a contar del 1° de Enero de 1974 será suficiente la equivalencia que se efectúe de conformidad con el artículo 13 para cada Servicio o Institución, sin necesidad de decreto de encasillamiento.
Artículo 26°.- Los obreros a jornal u operarios que realicen funciones de carácter permanente serán asimilados a los grados de la Escala Unica que corresponda a dichas funciones de acuerdo a las posiciones relativas del artículo 12°.
Aquéllos de carácter transitorio o eventual estarán afectos, en todo, a las normas que rijan el sector privado.
Artículo 27°.- Deróganse las limitaciones de rentas contempladas en los artículos 1° del DFL N° 68, de 1960, y artículos 34° y 72° de la ley N° 17.416 y sus modificaciones posteriores.
ARTICULO 28° El feriado legal a que tienen derecho los trabajadores afectos al presente decreto ley se regirá por las disposiciones del artículo 88° y siguientes del decreto con fuerza de ley 338, de 1960, entendiéndose para los efectos de la contabilización el día sábado como día no hábil.
    Sin embargo, el feriado de los trabajadores de laDL 2252 1978
ART UNICO
Empresa de los Ferrocarriles del Estado podrá ser fraccionado, a solicitud de aquéllos, con un límite de dos períodos dentro de cada año calendario.
    Deróganse los incisos 3° y 8° del artículo 88 del citado decreto con fuerza de ley 338, de 1960.

Artículo 29°.- Derógase el artículo 86° del DFL. N° 338, de 1960.
Artículo 30°.- Deróganse todas las disposiciones legales, reglamentarias, convencionales o de cualquiera otra índole que establezcan remuneraciones tales como sueldo del grado superior, sobre-sueldos por antigüedad, incentivos, asignaciones de estímulo, de riesgo, de responsabilidad, de representación, de zona, que no sean los taxativamente fijados en este decreto ley y, en general, toda aquella norma que sea contraria o incompatible con las establecidas en este cuerpo legal.
Artículo 31°.- Para los efectos del presente decreto ley se declara que la palabra "trabajadores" comprende a empleados y obreros.
Artículo 32°.- Las primeras diferencias mensuales de remuneraciones determinadas por la aplicación de la Escala Unica, quedarán a beneficio de los personales respectivos y no deberán ser depositados en las Cajas de Previsión correspondientes.
    Artículo 33°.- Los montos de los honorarios que se contraten deberán ajustarse a las rentas que fija la Escala Unica, de acuerdo con la posición relativa que corresponda a la función encomendada y/o a los requisitos exigidos para su desempeño, según el artículo 12° del presente decreto ley.


Regístrese en la Contraloría General de la República, publíquese en el Diario Oficial e insértese en la Recopilación Oficial de dicha Contraloría.- AUGUSTO PINOCHET UGARTE, General de Ejército, Comandante en Jefe del Ejército, Presidente de la Junta de Gobierno.- JOSE T. MERINO CASTRO, Almirante, Comandante en Jefe de la Armada.- GUSTAVO LEIGH GUZMAN, General del Aire, Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea.- CESAR MENDOZA DURAN, General, Director General de Carabineros.- Lorenzo Gotuzzo Borlando, Contraalmirante, Ministro de Hacienda.
Lo que transcribo a US. para su conocimiento.- Dios guarde a US. Victoria Arellano S., Subsecretario de Hacienda.