Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto Ley 3472

Navegar Norma

Decreto Ley 3472

  • Encabezado
  • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 5
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo PRIMERO Transitorio
  • Artículo SEGUNDO Transitorio
  • Artículo TERCERO Transitorio
  • Artículo CUARTO Transitorio
  • Artículo QUINTO Transitorio
  • Artículo SEXTO Transitorio
  • Artículo SEPTIMO Transitorio
  • Artículo SEPTIMO Transitorio
  • Artículo OCTAVO Transitorio
  • Artículo NOVENO Transitorio
  • Promulgación

El texto de esta versión no se encuentra vigente
Ir al texto vigente

Decreto Ley 3472 CREA EL FONDO DE GARANTIA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS

MINISTERIO DE HACIENDA

Decreto Ley 3472

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 25-AGO-1980

Publicación: 02-SEP-1980

Versión: Intermedio - de 03-DIC-2022 a 29-MAY-2024

Materias: PEQUEÑAS EMPRESAS

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
  • Proyectos de Ley
Escuchar
DECRETO LEY N° 3.472
(Publicado en el Diario Oficial N° 30.756, de 2 de Septiembre de 1980)
MINISTERIO DE HACIENDA CREA EL FONDO DE GARANTIA PARA PEQUEÑOS EMPRESARIOS Núm. 3.472.- Santiago, 25 de Agosto de 1980.- Visto: Lo dispuesto en los decretos leyes N°s 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; y 991, de 1976,
La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente
Decreto ley:

    Artículo 1°.- Créase una persona jurídica deLEY 18437
Art. único Nº 1
D.O. 21.09.1985
derecho público, de duración indefinida, con domicilio en la ciudad de Santiago, denominada "Fondo de Garantía para Pequeños y Ley 21207
Art. SEGUNDO N° 1
D.O. 20.01.2020
medianos Empresarios", en adelante "el Fondo", destinada a garantizar los créditos, las operaciones de leasing y otros mecanismos de financiamiento autorizados al efecto por la Comisión para el Mercado Financiero, en adelante Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020
financiamiento o financiamientos, que las instituciones financieras públicas y privadas y el Servicio de Cooperación Técnica otorguen a los micro, pequeños y medianos Ley 21514
Art. 1 Nº 1
D.O. 03.12.2022
empresarios en la forma y condiciones señaladas en el presente decreto ley y en la reglamentación que dicte la Comisión para el Mercado Financiero.
LEY 20202
Art. único Nº 1
D.O. 03.08.2007
    Adicionalmente, el Fondo estará destinado a garantizar créditos de postergación, créditos hipotecarios y otros contratos de mutuo de dinero o de operaciones de crédito de Ley 21299
Art. 10
D.O. 04.01.2021
dinero, de conformidad con la ley que permite la postergación de cuotas de créditos hipotecarios y crea la garantía estatal para caucionar cuotas postergadas, y su respectivo reglamento.
    ElLey 21229
Art. primero N° 2
D.O. 24.04.2020
Fondo no podrá contratar personal.
  Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020


NOTA:











NOTA:
    El ARTICULO CUARTO de la Ley N° 18840, publicada en el "Diario Oficial" de 10 de octubre de 1989, dispuso que la modificación al presente artículo rige a contar de sesenta días después de su publicación.
    Artículo 2°.- El patrimonio del Fondo estará formado por:

    a) Un aporte fiscal equivalente a 500.000 U.F.
    b) Las comisiones que éste perciba por el otorgamiento de la garantía del Fondo, las que serán fijadas por la Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020
Comisión para el Mercado Financiero.
    c) El producto de las inversiones que el Fondo realice.
    d) Los excedentes que arroje el Fondo en relación con la suma aportada por el Fisco.
    e) El patrimonio proveniente del Fondo deLEY 19677
Art. 1 Nº 1
D.O. 20.05.2000
LEY 20202
Art. único Nº 2
a, ii)
D.O. 03.08.2007
LEY 20318
Art. 1º
D.O. 02.01.2009
Garantía para Exportadores no Tradicionales, creado por la ley Nº 18.645.
    f) Un aporte fiscal de 10.000.000 de dólares, moneda de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    g) Un aporte fiscal de 130.000.000 de dólares moneda de los Estados Unidos de América o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    h) Un apoLey 20792
Art. 2
D.O. 08.11.2014
rte fiscal de 50.000.000 de dólares, moneda de los Estados Unidos  de América, o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    i) Un Ley 21207
Art. SEGUNDO N° 2
D.O. 20.01.2020
aporte fiscal de 100.000.000 de dólares, moneda de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.
    j) Un Ley 21229
Art. primero N° 3 a)
D.O. 24.04.2020
aporte fiscal de hasta 3.000.000.000 de dólares, moneda de los Estados Unidos de América, o su equivalente en otras monedas extranjeras o en moneda nacional.

    El Fondo estará facultado para invertir susLEY 20202
Art. único Nº 2
a, i)
D.O. 03.08.2007
LEY 20202
Art. único Nº 2 b)
D.O. 03.08.2007
recursos en depósitos a plazo o en instrumentos financieros de fácil liquidez en la forma que lo determine el Banco Central de Chile.
    Un decreto supremo del Ministerio de Hacienda establecerá la proporción o parte del aporte fiscal señalado en la letra f) precedente que deberá mantenerse en moneda extranjera y la forma, instrumentos y proporción de éste que deberá invertirse en el exterior.
    El Fisco Ley 21229
Art. primero N° 3 b)
D.O. 24.04.2020
podrá efectuar retiros de capital desde el Fondo si es que éste no registra un monto de garantías tal que se supere lo instruido por la Comisión para el Mercado Financiero conforme al artículo 5° de esta ley, durante un periodo de 6 meses consecutivos. Sin embargo, habiéndose materializado tales retiros de capital, ante una superación del límite instruido conforme a dicho artículo, y a requerimiento del administrador del Fondo, el Fisco deberá restituir los recursos retirados, en el plazo de ciento veinte días contado desde la fecha del requerimiento.






    Artículo 3°.- Podrán LEY 21207
Art. SEGUNDO N° 3 a) y b)
D.O. 20.01.2020
optar a la garantía del Fondo los micro, pequeños y medianos empresarios cuyas ventas netas anuales no excedan de 100.000 unidades de fomento, y los exportadores cuyo monto exportado haya sido en los dos años Ley 21514
Art. 1 Nº 2
D.O. 03.12.2022
calendarios anteriores, en promedio, de un valor FOB igual o inferior a US$16.700.000, reajustado anualmente en el porcentaje de variación que en el año precedente haya experimentado el índice de precios promedio relevante para el comercio exterior de Chile, según lo certifique el Banco Central de Chile, que tengan necesidades de capital de trabajo o proyectos de inversión.
    También podrán postular a la garantía del FondoLEY 19498
Art. único N°1 b) c)
D.O. 14.04.1997
las personas jurídicas sin fines de lucro, las sociedades de personas y las organizaciones a que se refiere el artículo 2º de la ley Nº 18.450, para financiar proyectos de riego, de drenaje, de infraestructura productiva o equipamiento siempre que a lo menos las dos terceras partes de las personas naturales que las integren cumplan con los requisitos señalados en el inciso anterior.
    En el Ley 21354
Art. 16, N° 1
D.O. 17.06.2021
caso de las empresas, cuyas ventas netas anuales superen las 25.000 unidades de fomento, o su equivalente en moneda extranjera, el Ministerio de Hacienda podrá establecer, mediante decreto supremo expedido bajo la fórmula "por orden del Presidente de la República", que estas empresas solo podrán optar a la garantía del Fondo en la medida que sus ventas netas anuales se hubiesen deteriorado en un diez por ciento, conforme a los criterios que fije el Ministerio de Hacienda en el citado decreto.
    La Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020
Comisión para el Mercado Financiero reglamentará la forma de determinación de los montos de las ventas anuales a que se refiere este artículo y podrá establecer normas generales para hacer incompatibles los financiamientos garantizados porLEY 20202
Art. único Nº 3 b)
D.O. 03.08.2007
el Fondo con otros financiamientos concedidos por instituciones del Estado.



    Artículo 4°.- Los LEY 20202
Art. único Nº 4
a, i, ii, iii y iv)
D.O. 03.08.2007
financiamientos que garantice el Fondo serán en moneda corriente, con excepción de aquellos destinados a micro, pequeños y medianos empresarios que tengan por objeto el financiamiento de operaciones de Ley 21514
Art. 1 Nº 3
D.O. 03.12.2022
exportación o importación, los cuales también podrán otorgarse en moneda extranjera. En todo caso, los financiamientos garantizados por el Fondo no podrán exceder en total, de 15.000 unidades de fomento, o su equivalente en Ley 21207
Art. SEGUNDO N° 4 a), i, ii y iii
D.O. 20.01.2020
moneda extranjera, para cada empresa.
    Con todo, el Fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor de cada financiamiento de hasta 5.000 unidades Ley 21207
Art. SEGUNDO N° 4 b)
D.O. 20.01.2020
de fomento, o su equivalente en moneda extranjera, a las empresas cuyas ventas anuales no superen las 25.000 unidades de fomento, ni garantizar más del 50% del saldo deudor de cada financiamiento de hasta 15.000 unidades de fomento, o su equivalente en moneda extranjera, a las empresas cuyas ventas anuales superen las 25.000 unidades de fomento.
    Respecto de los exportadores a que se refiere la última parte del inciso primero del artículo anterior, el monto máximo del financiamiento a garantizar a cLEY 20202
Art. único Nº 4
c, i; ii; iii y iv)
D.O. 03.08.2007
ada exportador no podrá exceder la cantidad de dinero en moneda nacional o en moneda extranjera, equivalente a 5.000 Unidades de Fomento. Con todo, el Fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor de cada financiamiento.
    En el caso de las personas jurídicas y organizaciones a que se refiere el inciso segundo del artículo anterior, los financiamientos que garanticeLEY 20202
Art. único Nº 4
d, i y ii)
D.O. 03.08.2007
el Fondo no podrán exceder, en total, de 24.000 unidades de fomento para cada persona jurídica u organización. El Fondo no podrá garantizar más del 80% del saldo deudor de cada financiamiento.
    La garantía del Fondo no podrá tener un LEY 20202
Art. único Nº 4 e)
D.O. 03.08.2007
LEY 20202
Art. único Nº 4
f, i, ii, iii y iv)
D.O. 03.08.2007
plazo superior a 10 años, sin perjuicio del plazo del financiamiento por el cual se otorgue.
    Los deudores de financiamientos garantizados por el Fondo, deberán destinar estos recursos a inversiones, gastos, constitución o aportes en sociedades que tengan por objeto la explotación de la misma actividad del deudor o conexa con ésta. Estos financiamientos serán considerados de fomento.
    Las infracciones a lo establecido en el inciso anterior serán castigadas con presidio menor en sus grados medio a máximo.



    Artículo 5°.- El Fondo será administrado por elLEY 18437
Art. único Nº 4 a)
D.O. 21.09.1985
LEY 18840
ART.SEGUNDO
III),a) y c)
VER NOTA 1
Banco del Estado de Chile, quien, además, tendrá su representación legal.
    El Fondo y con acuerdo de la Comisión para el Mercado Financiero, deberá licitar total o parcialmente entre las diversas instituciones financieras, incluyendo el Banco del Estado de Chile, y el Servicio de Cooperación Técnica la Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020
utilización del Fondo.
    El Fondo podrá caucionar obligaciones hasta por un monto que, en su conjunto, no exceda la relación que con respecto a su patrimonio determine la Comisión para el Mercado LEY 20202
Art. único Nº 5 a)
D.O. 03.08.2007
Financiero.
    Corresponderá al Administrador del Fondo especificar, en las bases de cada licitación, las condiciones generales en LEY 20202
Art. único Nº 5
b, i, ii y iii)
D.O. 03.08.2007
que las instituciones participantes y los pequeños y medianos empresarios y exportadores podrán acceder a la garantía y hacer uso de los derechos de garantía licitados. En todo caso, en las bases se establecerá que los adjudicatarios no podrán destinar más del 50% del monto adjudicado a un solo sector económico, a las personas jurídicas y organizaciones a que se refiere el inciso segundo del artículo 3º.
Ley 21207
Art. SEGUNDO N° 5 a) i y ii
D.O. 20.01.2020
    En las bases de licitación el administrador establecerá el porcentaje del total de garantías a licitar a empresas cuyas ventas anuales superen las 25.000 unidades de fomento, el que no podrá ser mayor al 50% del monto licitado.
    Con la o las instituciones adjudicatarias de la o las licitaciones a que se refiere el inciso segundo, el administrador deberá celebrar contratos en los cuales podrá establecerse el procedimiento para el otorgamiento de la garantía del Fondo, la forma de calificar si los créditos vencidos e impagos que se le presente a cobro cumplen con LEY 18437
Art. único
c, 1 y 2
D.O. 21.09.1985
los requisitos para gozar de la garantía y en caso afirmativo la forma de reembolsar a la institución; la forma de invertir sus recursos en depósitos o instrumentos bancarios, y el procedimiento para la cobranza de los financiamienLEY 20202
Art. únicos Nº 5 c)
D.O. 03.08.2007
tos pagados por el Fondo y las demás condiciones que determine la Comisión para el Mercado Financiero.
    El administrador del Fondo deberá efectuar un balance anual de sus operaciones.
    El Banco del Estado de Chile tendrá derecho a una comisión de administración en la forma y condiciones que fije la Comisión para el Mercado Financiero.


    Artículo 6°.- Las instituciones participantes llevarán un registro de las operaciones que cursen con garantía del Fondo y enviarán a lo menos mensualmenteLEY 19498
Art. Unico N° 4
D.O. 14.04.1997
una nómina al Administrador.

    Artículo 7°.- Las instituciones participantes representarán al Fondo en la cobranza de los financiamientos respecto de cuyos derechos éste se hayaLEY 20202
Art. único Nº 6
i y ii
D.O. 03.08.2007
subrogado e informarán el resultado de las cobranzas.
    Las instituciones remitirán a lo menos semanalmente al Fondo las sumas que hayan recuperado en las cobranzas señaladas precedentemente.

    Artículo 8°.- Si el Administrador del Fondo se negare a pagar un financiamientos que cumple con losLEY 20202
Art. único Nº 7 a)
D.O. 03.08.2007
requisitos para hacer efectiva la garantía de éste, u objeta dicho pago cuando la propia institución participante lo hubiere resuelto según sea lo convenido en el respectivo contrato, la Comisión para el Mercado Financiero resolverá la diferencia sin forma de juicio y a solicitud de alguna de las partes.
    Asimismo, corresponderá a la Ley 21229
Art. primero N° 1
D.O. 24.04.2020
Comisión para el Mercado Financiero, resolver en calidad de árbitro arbitrador cualquiera dificultad que se suscite entre el administrador del Fondo y las instituciones adjudicatarias, respecto de la validez de los contratos, su vigencia, interpretación, ejecución, cumplimiento, nulidad, rescisión, resolución o terminación.
    De las resoluciones de la Comisión para el Mercado Financiero a que se refiere este artículo, sólo se podrá interponer reclamo de acuerdo al procedimiento establecido en el Ley 21514
Art. 1 Nº 4
D.O. 03.12.2022
artículo 70 del decreto ley Nº 3.538, de 1980, del Ministerio de Hacienda, ante la Corte de Apelaciones de Santiago. El reclamo deberá interponerse dentro del plazo de 10 días, contados desde la fecha de la resolución de la citada ComisiLey 21229
Art. primero N° 4
D.O. 24.04.2020
ón.



    Artículo 9°.- Los ingresos del Fondo quedarán exentos de toda clase de impuestos o contribuciones. Los actos, contratos y documentos necesarios para la constitución de las garantías otorgadas por éste, quedarán exentos de los impuestos establecidos en la Ley de Impuesto de Timbres y Estampillas.LEY 20202
Art. único Nº 8
D.O. 03.08.2007
Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 30-MAY-2024
30-MAY-2024
Intermedio
De 03-DIC-2022
03-DIC-2022 29-MAY-2024
Intermedio
De 01-ENE-2022
01-ENE-2022 02-DIC-2022
Intermedio
De 17-AGO-2021
17-AGO-2021 31-DIC-2021
Intermedio
De 17-JUN-2021
17-JUN-2021 16-AGO-2021
Intermedio
De 06-FEB-2021
06-FEB-2021 16-JUN-2021
Intermedio
De 03-FEB-2021
03-FEB-2021 05-FEB-2021
Intermedio
De 24-ABR-2020
24-ABR-2020 02-FEB-2021
Intermedio
De 20-ENE-2020
20-ENE-2020 23-ABR-2020
Intermedio
De 08-NOV-2014
08-NOV-2014 19-ENE-2020
Intermedio
De 02-ENE-2009
02-ENE-2009 07-NOV-2014
Intermedio
De 03-AGO-2007
03-AGO-2007 01-ENE-2009
Intermedio
De 20-MAY-2000
20-MAY-2000 02-AGO-2007
Texto Original
De 02-SEP-1980
02-SEP-1980 19-MAY-2000
Exportar lista:

Proyectos de Modificación (2)

1.- Modifica el Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios y permite flexibilizar convenios de pago por impuestos adeudados, para apoyar la reactivación de la economía (Boletín N° Boletín 15259-03)
2.- Modifica el decreto ley N°3.472, que Crea el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, para exigir transparencia en la información y sancionar el actuar arbitrario por parte de las instituciones financieras (Boletín N° 13570-03)

Comparando Decreto Ley 3472 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.