Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto Ley 3476

Navegar Norma

Decreto Ley 3476

EXPANDIR
  • Encabezado
  • Título I
    • Artículo 1
  • Artículo 2
  • Artículo 3
  • Artículo 4
  • Artículo 4 BIS
  • Artículo 5
  • Artículo 5 BIS
  • Artículo 6
  • Artículo 7
  • Artículo 8
  • Artículo 9
  • Artículo 10
  • Artículo 11
  • Artículo 12
  • Artículo 13
  • Artículo 13 BIS
  • Artículo 14
  • Artículo 14 BIS
  • Artículo 15
  • Artículo 15 BIS
  • Artículo 16
  • Artículo 17
  • Artículo 18
  • Artículo 19
  • Artículo 20
  • Artículo 21
  • Artículo 22
  • Artículo 23
  • Artículo 24
  • Artículo 25
  • Artículo 26
  • Artículo 26 BIS
  • Artículo 27
  • Artículo 28
  • Artículo 29
  • Artículo 30
  • Artículo 31
  • Artículo 32
  • Título II
    • Artículo 33
    • Artículo 34
    • Artículo 35
    • Artículo 36
    • Artículo 37
    • Artículo 38
    • Artículo 39
    • Artículo 40
    • Artículo 41
    • Artículo 42
  • Artículos transitorios
    • Artículo 1 Transitorio
    • Artículo 2 Transitorio
    • Artículo 2 TRANSITORIO Transitorio
  • Promulgación

Esta norma ha sido refundida por DFL-2

Decreto Ley 3476 FIJA NORMAS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA PARTICULAR SUBVENCIONADOS POR EL ESTADO

MINISTERIO DE HACIENDA

Decreto Ley 3476

Seleccione las notificaciones a registrar


Refundido por

Promulgación: 29-AGO-1980

Publicación: 04-SEP-1980

Versión: Última Versión - 21-ENE-1990

MODIFICACIONCONCORDANCIAREGLAMENTOTEXTO REFUNDIDO
Ocultar notas
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    FIJA NORMAS A LOS ESTABLECIMIENTOS DE ENSEÑANZA PARTICULAR SUBVENCIONADOS POR EL ESTADO
    Núm. 3.476.- Santiago, 29 de Agosto de 1980.- Vistos: Lo dispuesto en los decretos leyes N°s 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; 991, de 1976.
    La Junta de Gobierno de la República de Chile ha acordado dictar el siguiente,
    Decreto ley:

                    Título ILEY 18768
Art. 46,a)


    Artículo 1°.- La subvención que la educación gratuita recibirá del Estado, en virtud de lasLEY 18768
Art. 46,j)
normas constitucionales vigentes, se regirá por las disposiciones de la presente ley.VER NOTA 1.1
NOTA:  1.1.
    El artículo 47 de la ley N° 18.768, publicada en el "Diario Oficial" de 29 de diciembre de 1988, dispuso que las modificaciones introducidas por el artículo 46 de la citada ley, entrarán en vigencia el 1° de enero de 1989, con excepción de las letras h) y o), las que entrarán en vigencia el 1° de enero de 1990.
    Artículo 2°.- El régimen de subvenciones propenderá a crear, mantener y ampliar establecimientos educacionales cuya estructura, personal docente, recursos materiales, medios de enseñanza y demás elementos propios de aquélla, proporcionen un adecuado ambiente educativo y cultural.
  Una persona natural o jurídica denominada sostenedor,Ley 18591
Art. 27 a)
deberá asumir ante el Estado la responsabilidad de mantener en funcionamiento el establecimiento educacional, en la forma y condiciones exigidas por esta ley y su reglamento.

    Artículo 3°.- Para que los establecimientosLEY 18768
Art. 46,j)
gratuitos de enseñanza puedan impetrar el beneficio de la subvención, deberán cumplir con los siguientesVER NOTA 1.1 requisitos:
    a) Que adopten los planes y programas de estudio que rijan oficialmente en los planteles fiscales en los respectivos niveles de enseñanza, salvo en aquellos casos de establecimientos que hayan sido o sean autorizados para desarrollar otros planes y programas.
    b) Que sus cursos se ajusten a los mínimos y máximos de alumnos por cursos que, en cada caso y para atender las exigencias pedagógicas, señale el reglamento.
    c) Que hayan obtenido el reconocimiento de cooperadores de la función educacional del Estado, mediante resolución del Ministro de Educación.
    d) Que cuenten con los cursos o ciclos de educación correspondientes al nivel de enseñanza que proporcionen.
    e) Que el local destinado al funcionamiento del plantel cuente con las condiciones de capacidad e higiene ambiental suficientes para el número de alumnos que atienda, y con el material didáctico adecuado a la enseñanza que imparta.
    f) Que entre las exigencias de ingreso o permanencia, no figuren cobros ni aportes económicos, directos, indirectos o de terceros, tales como fundaciones, corporaciones, entidades culturales, deportivas, etc., o de cualquier naturaleza que excedan los derechos de escolaridad y matrícula autorizados por la presente ley.
    g) Que los profesores estén habilitados para ejercer sus funciones.
    h) DEROGADA.-LEY 18681
ART 41, a)
LEY 18482,
ART. 45, a)

    i) Que se encuentren al día en los pagos por concepto de remuneraciones y de cotizaciones previsionales respecto de su personal.

    Artículo 4°.- El valor unitario mensual de laLEY 18681
ART. 41, b)
subvención por alumno para cada nivel y modalidad de la enseñanza, será el siguiente, expresado en Unidades de Subvención Educacional (U.S.E).:
=======================================================
Enseñanza que imparte                  Valor de la
el Establecimiento                    Subvención
-------------------------------------------------------
Educación Parvularia (2° Nivel
de Transición) __ __ __ __ __ __ __ __  0,909 U.S.E.
Educación General Básica (1°-2°-3°-4°
5°-6°)__ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __  1,000 U.S.E.
Educación General Básica (7°-8°) __ __  1,107 U.S.E.
Educación General Básica de Adultos __  0,316 U.S.E.
Educación General Básica
Especial Diferenciada__ __ __ __ __ __  1,000 U.S.E.
Educación Media Diurna (1°-2°-3°-4°)__  1,245 U.S.E.
Educación Media Verpertina y Nocturna
de Adultos __ __ __ __ __ __ __ __ __    0,375 U.S.E.
=======================================================
    Los párvulos de 2° Nivel de Transición, deberán tener a lo menos cinco años cumplidos a la fecha que determine el Ministerio de Educación Pública y serán considerados alumnos para los efectos del presente decreto ley.

    Artículo 4° bis.- El valor de la Unidad deLEY 18681
ART 41 c)
Subvención Educacional (U.S.E.) será de $ 2.480,20.
NOTA:  2
NOTA:  2.1
      Este valor se incrementará, de acuerdo al siguient
NOTA:  2.2
e procedimientoLEY 18766
Art. 11
: a) Como norma general, la U.S.E. se reajustará en el 80% de la variación del índice de precios al consumidor entre el mes anterior al último reajuste concedido y el mes que precede al reajuste que debe otorgarse. Este reajuste se hará efectivo cada vez que la variación acumulada del índice de precios al consumidor desde el último reajuste otorgado sea igual o superior al 15%.
    b) Una vez aplicada la letra precedente, si se otorgare un reajuste general de las remuneraciones del sector público antes de que proceda reajustar nuevamente la U.S.E. conforme al procedimiento establecido en dicha letra a), la U.S.E. se reajustará a contar de la fecha de vigencia del reajuste de remuneraciones, en el menor de los siguientes porcentajes: el de la variación del índice de precios al consumidor no otorgado en el último reajuste concedido de acuerdo a la letra a) precedente o el 20% del reajuste general de remuneraciones de que se trate.
    c) Si aplicado lo dispuesto en la letra anterior, se otorga un nuevo reajuste general de remuneraciones del sector público, antes de que proceda otorgar el de la letra a) por haberse acumulado un 15% de variación del índice de precios al consumidor a contar de la fecha del reajuste concedido por aplicación de la letra b), se reajustará la U.S.E., a partir de la misma fecha de vigencia del nuevo reajuste de remuneraciones, en el menor de los siguientes porcentajes: el de la variación del índice de precios al consumidor acumulada desde la fecha del último reajuste otorgado hasta el mes anterior al de reajuste de remuneraciones o el de dicho reajuste.

NOTA:  2
    El artículo 10 de la Ley N° 18.766, publicada en el "Diario Oficial" de 13 de diciembre de 1988, reajustó, a contar del 1° de enero de 1989, en un 10% el valor de la Unidad de Subvención Educacional (U.S.E.), establecida en este artículo.
NOTA:  2.1
    El Decreto Supremo N° 983 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 04 de enero de 1990, reajustó, a contar del 1° de noviembre de 1989, en 13,50% el valor de la Unidad de Subvención Educacional (USE) establecida en el presente artículo, fijando su valor en $ 3.406,183.-
NOTA:  2.2
    El Decreto Supremo N° 1.107 del Ministerio de Hacienda, publicado en el Diario Oficial de 20 de enero de de 1990, reajustó, a contar del 1° de diciembre de 1989 en un 2,4%, el valor de la Unidad de Subvención Educacional (USE), establecida en el presente artículo, fijando su valor en $ 3.487,931.-
    Artículo 5°.- El valor unitario por alumno, fijado de acuerdo con los artículos 4°, 13, 26, 27 y 35 seLEY 18768
Art. 46, b)
incrementarán en el porcentaje de asignación de zona establecido para el sector fiscal según sea laVER NOTA 1.1 la localidad en que esté ubicado el establecimiento.

    Artículo 5° bis.- El valor unitario por alumno deLey 18681
ART 41 d)
los establecimientos rurales que cumplan además con los requisitos señalados en este artículo, será el contemplado en el artículo 4° multiplicado por el factor que corresponda de acuerdo al número de alumnos que asistan al establecimiento, según la siguiente tabla:
    Cantidad de alumnos              Factor
    ----------------------------------------
    1 _ 11_________________________  2,000
    12 _ 13_________________________  1,886
    14 _ 15_________________________  1,792
    16 _ 17_________________________  1,712
    18 _ 19_________________________  1,643
    20 _ 21_________________________  1,583
    22 - 23_________________________  1,531
    24 - 25_________________________  1,485
    26 - 27_________________________  1,444
    28 _ 29_________________________  1,408
    30 _ 31_________________________  1,375
    32 _ 33_________________________  1,345
    34 _ 35_________________________  1,318
    36 _ 37_________________________  1,293
    38 _ 39_________________________  1,271
    40 _ 41_________________________  1,250
    42 _ 43_________________________  1,231
    44 _ 45_________________________  1,213
    46 _ 47_________________________  1,196
    48 _ 49_________________________  1,181
    50 _ 51_________________________  1,167
    52 _ 53_________________________  1,153
    54 _ 55_________________________  1,141
    56 _ 57_________________________  1,129
    58 _ 59_________________________  1,118
    60 _ 61_________________________  1,107
    62 _ 63_________________________  1,097
    64 _ 65_________________________  1,088
    66 _ 67_________________________  1,079
    68 _ 69_________________________  1,071
    70 _ 71_________________________  1,063
    72 _ 73_________________________  1,049
    74 _ 75_________________________  1,041
    76 _ 77_________________________  1,033
    78 _ 79_________________________  1,026
    80 _ 81_________________________  1,015
    82 _ 83_________________________  1,010
    84 _ 85_________________________  1,005
    Para estos efectos se entenderá por establecimiento rural aquel que se encuentre ubicado a más de cinco kilómetros del límite urbano más cercano.
    Tendrán derecho a la subvención de este artículo los establecimientos rurales que cumplan, además, con el requisito de que estén ubicados a más de cinco kilómetros del establecimiento educacional más cercano, del mismo nivel y modalidad de enseñanza, salvo que existan accidentes topográficos importantes que impidan el paso y obliguen a un rodeo superior a esa distancia.
    El valor calculado en la forma señalada en elLEY 18768
Art. 46, c)
inciso primero de este artículo, no estará afecto a la asignación a que se refiere el artículo 5° de este cuerpo legal.
    El mayor gasto que signifique el pago de los montos calculados conforme a este artículo por sobre los que resultarían de la aplicación simple del artículo 4°, no podrá exceder anualmente de 264.000 U.S.E.LEY 18768
Art. 46, d)


    Artículo 6°.- Los establecimientos de educación queLEY 18768
Art. 46,j)
cumplan con lo dispuesto en el artículo 3°, tendrán derecho a percibir una subvención fiscal mensual cuyo monto se determinará multiplicando el valor unitario que corresponda, conforme a los artículosLEY 18087,
ART UNICO a)
4° y 5°, por la asistencia media registrada por curso en el mes precedente al pago.
    El monto de la subvención correspondiente a losLey 18591
Art. 27 d)
meses no comprendidos en el año escolar y al primer mes del año referido, se calculará considerando el promedio de la asistencia media efectiva registrada en los meses del período escolar inmediatamente anterior.
    En los casos en que se suspendan las clases oLEY 18087,
ART UNICO b)
actividades escolares por un mes calendario a lo menos en virtud de resolución del Ministerio de Educación Pública, la subvención del mes correspondiente se determinará considerando la asistencia media del último mes en que se registró asistencia.
    No obstante lo anterior, el monto de la subvenciónLEY 18681
ART 41 e.1)
mensual estará sujeto a modificaciones cuando existan discrepancias entre las asistencias en un establecimiento comprobadas en visitas inspectivas, respecto de las asistencias medias declaradas, para lo cual se procederá conforme a los incisos siguientes.
    Para estos efectos se entenderá:
    a) Por discrepancia de un establecimiento en una fecha determinada, la diferencia entre la asistencia observada por el inspector en una visita efectuada en esa fecha al establecimiento y la asistencia media declarada por el sostenedor en el mes correspondiente, dividida por este último valor y expresada como porcentaje.  Esta será positiva cuando la asistencia media declarada sea mayor que la observada y negativa en caso contrario.
    b) Por discrepancia promedio en el área jurisdiccional de la Dirección Provincial de Educación respectiva para una fecha determinada, al promedio de las discrepancias detectadas en el total de establecimientos inspeccionados en ese día por la Dirección Provincial en cuya área jurisdiccional se encuentre el establecimiento.
    Con todo, si el promedio mensual en el área jurisdiccional de dichas discrepancias promedio diarias fuere superior a cero, estas discrepancias promedio de cada día en el área, se redefinirán restándoles el promedio mensual referido.  Si la programación de las inspecciones en un área jurisdiccional dejare días sin visitas, tales días deberán distribuirse uniformemente entre los días de la semana.
    Si la discrepancia promedio en el área jurisdiccional respectiva resultare negativa, se le asignará valor cero para efectos del cálculo de la discrepancia corregida.
    c) Por discrepancia corregida de un establecimiento en una fecha determinada, la diferencia entre la discrepancia del establecimiento en esa fecha, y la discrepancia promedio en el área jurisdiccional correspondiente, en igual fecha la cual será positiva cuando aquella sea mayor que ésta, y negativa en caso contrario.
    Cuando el promedio de las discrepancias corregidasLEY 18681
ART 41 e.2)
de un establecimiento en las fechas de las últimas cinco visitas resulte positivo se aplicará un descuento del monto calculado de la subvención, de acuerdo con la siguiente tabla:
      Promedio de discrepancia          Descuento del
      producidas en las cinco          monto calculado
      últimas visitas inspectivas      de la subvención
Establecimientos    Establecimientos
Urbanos              Rurales y de
                    Educación
                    Diferencial
Menor o igual        Menor o igual      Cero
a 0%                a 0%
Mayor que 0% y      Mayor que 0% y    La mitad del
menor o igual        menor o igual      porcentaje de
que 2%              que 4%            promedio de las
                                        discrepanciasLEY 18681
ART 41 e.3)
                                        corregidas.
Mayor que 2% y      Mayor que 4% y    El porcentaje
menor o igual        menor o igual      promedio de las
que 6%              que 10%            discrepancias
                                        corregidas.
Mayor que 6% y      Mayor que 10% y    El doble del
menor o igual        menor o igual      porcentaje
que 10%              que 14%            promedio de las
                                        discrepancias
                                        corregidas.
Mayor que 10%        Mayor que 14% y    Tres veces el
y menor o igual      menor o igual      porcentaje
que 14%              que 18%            promedio de las
                                        discrepancias
                                        corregidas.
Mayor que 14%        Mayor que 18%      Cuatro veces el
                                        porcentaje
                                        promedio de las
                                        discrepancias
                                        corregidas.
    El descuento se mantendrá por dos meses, salvo que se realice una nueva visita que obligue a recalcularlo.
    En caso de existir menos de cinco visitas, para los efectos de calcular el promedio y hasta que éstas se completen, se considerarán las visitas faltantes conLEY 18681
ART 41 e.4)
discrepancia corregida cero.

Loading...
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Última Versión
De 21-ENE-1990
21-ENE-1990
Texto Original
De 01-NOV-1980
01-NOV-1980 20-ENE-1990

Comparando Decreto Ley 3476 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.