Artículo 48.- Todas las transacciones de títulos efectuadas con los recursos de un Fondo de Pensiones deberán hacerse en un mercado secundario formal.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, con los recursos de los Fondos de Pensiones se podrán adquirir lLEY 19301
Art. cuarto Nº 15 a)
D.O. 19.03.1994
LEY 20255
Art. 91 Nº 36 a)
D.O. 17.03.2008os instrumentos a que se refieren las letras a), e), f), g), h), i) y k), y los seriados comprendidos en las letras b) y c) del artículo 45, en el mercado primario formal definido en el presente artículo, cuando estos instrumentos no se hubieren transado anteriormente.
Art. cuarto Nº 15 a)
D.O. 19.03.1994
LEY 20255
Art. 91 Nº 36 a)
D.O. 17.03.2008os instrumentos a que se refieren las letras a), e), f), g), h), i) y k), y los seriados comprendidos en las letras b) y c) del artículo 45, en el mercado primario formal definido en el presente artículo, cuando estos instrumentos no se hubieren transado anteriormente.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones podrán participar con recursos de los Fondos de Pensiones que administren, en las ofertas púbLey 21735
Art. 67 N° 25 a)
D.O. 26.03.2025licas de adquisición de acciones que se realicen de acuerdo con lo dispuesto en el Título XXV de la ley Nº 18.045.
Art. 67 N° 25 a)
D.O. 26.03.2025licas de adquisición de acciones que se realicen de acuerdo con lo dispuesto en el Título XXV de la ley Nº 18.045.
La Comisión para el Mercado Financiero hará lleLey 21735
Art. 67 N° 25 b)
D.O. 26.03.2025gar a la Superintendencia copia del prospecto a que alude el artículo 203 de la ley Nº 18.045, dentro de los 3 días siguientes de recibido.
Art. 67 N° 25 b)
D.O. 26.03.2025gar a la Superintendencia copia del prospecto a que alude el artículo 203 de la ley Nº 18.045, dentro de los 3 días siguientes de recibido.
Asimismo, los Fondos de Pensiones podrán participar en el rescate voluntario de bonos a que se refiere el artículo 130 de la ley N° LEY 20255
Art. 91 Nº 36 b)
D.O. 17.03.200818.045, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter general. De igual manera, los Fondos de Pensiones podrán participar en procesos de estructuracLey 20552
Art. 2 N° 11)
D.O. 17.12.2011ión financiera de emisores a través del canje de títulos del emisor, correspondiendo a la Superintendencia determinar, mediante una norma de carácter general, los requisitos para que los Fondos participen en este tipo de operaciones.
Art. 91 Nº 36 b)
D.O. 17.03.200818.045, de acuerdo a lo que establezca la Superintendencia mediante norma de carácter general. De igual manera, los Fondos de Pensiones podrán participar en procesos de estructuracLey 20552
Art. 2 N° 11)
D.O. 17.12.2011ión financiera de emisores a través del canje de títulos del emisor, correspondiendo a la Superintendencia determinar, mediante una norma de carácter general, los requisitos para que los Fondos participen en este tipo de operaciones.
Las Administradoras podrán celebrar directamente con los emisores, a nombre propio y para los Fondos de Pensiones queLEY 19795
Art. único Nº 20 b)
D.O. 28.02.2002 corresponda, contratos de promesas de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión a los que se refiere la ley N° 20.712, compromeLey 20956
Art. 5 N° 3 a)
D.O. 26.10.2016tiendo el aporte de recursos correspondientes a los Fondos de Pensiones que administren. Los aportes que se realicen en virtud de estos contratos deberán efectuarse contra la entrega de las cuotas respectivas.
Art. único Nº 20 b)
D.O. 28.02.2002 corresponda, contratos de promesas de suscripción y pago de cuotas de fondos de inversión a los que se refiere la ley N° 20.712, compromeLey 20956
Art. 5 N° 3 a)
D.O. 26.10.2016tiendo el aporte de recursos correspondientes a los Fondos de Pensiones que administren. Los aportes que se realicen en virtud de estos contratos deberán efectuarse contra la entrega de las cuotas respectivas.
Para los efectos señalados en el inciso anterior, y sin perjuicio del cumplimiento por parte de los fondos de Inversión respecto de sus aportantes, de las normas de ejercicio de opción preferente para la suscripción de cuotas, las Administradoras podrán celebrar dichos contratos siempre que el respectivo Fondo de Inversión haya informado a todas las Administradoras la emisión de cuotas que puedan ser adquiridas con los recursos de los Fondos de Pensiones que administran. Una norma de carácter general que dictLEY 19795
Art. único Nº 20 c)
D.O. 28.02.2002ará la Superintendencia, establecerá las normas que permitan que las Administradoras gocen de igualdad de oportunidades para efectuar ofertas destinadas a celebrar los contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de tales Fondos de inversión.
Art. único Nº 20 c)
D.O. 28.02.2002ará la Superintendencia, establecerá las normas que permitan que las Administradoras gocen de igualdad de oportunidades para efectuar ofertas destinadas a celebrar los contratos de promesa de suscripción y pago de cuotas de tales Fondos de inversión.
La Superintendencia de PenLey 20956
Art. 5 N° 3 b)
D.O. 26.10.2016siones podrá establecer, mediante norma de carácter general, la duración máxima de los contratos antes referidos.
Art. 5 N° 3 b)
D.O. 26.10.2016siones podrá establecer, mediante norma de carácter general, la duración máxima de los contratos antes referidos.
Se extinguirá la obligación LEY 20255
Art. 91 Nº 36 d)
D.O. 17.03.2008de efectuar aportes a un fondo de inversión, cLEY 20255
Art. 91 Nº 36 e)
D.O. 17.03.2008uyas cuotas se encontraban aprobadas por la Comisión Clasificadora de Riesgo al momento de celebrar los contratos a que se refiere el inciso sexto, si éstas se encuentren desaprobadas al momento de suscribir las cuotas y de enterar los aportes o cuando se liquide el Fondo de Pensiones respectivo. En tal caso, no procederá la restitución de los aportes que se hayan efectuado ni quedarán sin efecto las cuotas suscritas y pagadas.
Art. 91 Nº 36 d)
D.O. 17.03.2008de efectuar aportes a un fondo de inversión, cLEY 20255
Art. 91 Nº 36 e)
D.O. 17.03.2008uyas cuotas se encontraban aprobadas por la Comisión Clasificadora de Riesgo al momento de celebrar los contratos a que se refiere el inciso sexto, si éstas se encuentren desaprobadas al momento de suscribir las cuotas y de enterar los aportes o cuando se liquide el Fondo de Pensiones respectivo. En tal caso, no procederá la restitución de los aportes que se hayan efectuado ni quedarán sin efecto las cuotas suscritas y pagadas.
Las inversiones con recursos deLEY 19705
Art. 4º Nº 8 e)
D.O. 20.12.2000 un Fondo en
Art. 4º Nº 8 e)
D.O. 20.12.2000 un Fondo en
instrumentos únicos emitidos por instituciones financieras nacionales que no se hubieren transado anteriormente, podrán ser realizadas directamente en la entidad emisora. Asimismo, tratándose de inversiones en cuotas de fondos mutuos a los quLEY 19705
Art. 4º Nº 8 f)
D.O. 20.12.2000e se refieren las letras h) y j) del inciso segundo del artículo 45, éstas podrán ser compradas y vendidas, directamente a la entidad emisora. A su vez, las operaciones o contratos que tengan como objetoLEY 19795
Art. único Nº 20 e)
D.O. 28.02.2002 el préstamo o mutuo de instrumentos financieros de emisores nacionales o extranjeros, así como las operaciones señaladas en la letra l) del inciso segundo del artículo 45 realizadas con contrapartes que cumLEY 20255
Art. 91 Nº 36 f)
D.O. 17.03.2008plan con los requisitos establecidos por la Comisión Clasificadora de Riesgo y los instrumentos, operaciones y contratos de laLey 20448
Art. 3 N° 2 b)
D.O. 13.08.2010s letras k), n) y de la última oración de la letra j), que laLey 20956
Art. 5 N° 3 c)
D.O. 26.10.2016 Superintendencia de Pensiones determine, se exceptuarán de la disposición establecida en el inciso primero de este artículo.
Art. 4º Nº 8 f)
D.O. 20.12.2000e se refieren las letras h) y j) del inciso segundo del artículo 45, éstas podrán ser compradas y vendidas, directamente a la entidad emisora. A su vez, las operaciones o contratos que tengan como objetoLEY 19795
Art. único Nº 20 e)
D.O. 28.02.2002 el préstamo o mutuo de instrumentos financieros de emisores nacionales o extranjeros, así como las operaciones señaladas en la letra l) del inciso segundo del artículo 45 realizadas con contrapartes que cumLEY 20255
Art. 91 Nº 36 f)
D.O. 17.03.2008plan con los requisitos establecidos por la Comisión Clasificadora de Riesgo y los instrumentos, operaciones y contratos de laLey 20448
Art. 3 N° 2 b)
D.O. 13.08.2010s letras k), n) y de la última oración de la letra j), que laLey 20956
Art. 5 N° 3 c)
D.O. 26.10.2016 Superintendencia de Pensiones determine, se exceptuarán de la disposición establecida en el inciso primero de este artículo.
Los Fondos de Pensiones podrán efectuar operaciones de compra o venta de instrumentos de la letra h) del Ley 20448
Art. 3 N° 2 c)
D.O. 13.08.2010inciso segundo del artículo 45, con cargo a la venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los activos subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de carácter general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.
Art. 3 N° 2 c)
D.O. 13.08.2010inciso segundo del artículo 45, con cargo a la venta o compra, respectivamente, de títulos representativos de los activos subyacentes de dichos instrumentos, de acuerdo a la norma de carácter general que al efecto establezca la Superintendencia de Pensiones.
Para los efectos de esta ley se entenderá por:
a) Mercado Primario Formal: Aquel en que los compradores y el emisor participan en la determinación de los precios de los instrumentos ofrecidos al público por primera vez, empleando para ello procedimientos previamente determinados y conocidoLEY 18681
Art. 37 c)
D.O. 31.12.1987s e información pública conocida, tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectúan en él. Los requisitos mínimos que deberá cumplir un mercado primario formal paLEY 18681
Art. 37 d)
D.O. 31.12.1987ra garantizar la adecuada transparencia serán los que fije el reglamento. También se entenderá por mercado primario formal a la Tesorería General de la República y al Banco Central de Chile, sólo respecto de los instrumentos que ellos emitan.
Art. 37 c)
D.O. 31.12.1987s e información pública conocida, tendientes a garantizar la transparencia de las transacciones que se efectúan en él. Los requisitos mínimos que deberá cumplir un mercado primario formal paLEY 18681
Art. 37 d)
D.O. 31.12.1987ra garantizar la adecuada transparencia serán los que fije el reglamento. También se entenderá por mercado primario formal a la Tesorería General de la República y al Banco Central de Chile, sólo respecto de los instrumentos que ellos emitan.
b) Mercado Secundario Formal: Aquel en que los compradores y vendedores están simultánea y públicamente participando en la determinación de los precios de los títulos que se transan en él, siempre que diariamente se publiciten el volumen y el precio de las transacciones efectuadas.
Para el caso de las transacciones de instrumentos señalados en la letra j) del inciso segundo del artículo 45, la definicLEY 20255
Art. 91 Nº 36 g)
D.O. 17.03.2008ión de Mercado Secundario Formal, será aquella establecida por el Banco Central de Chile.
Art. 91 Nº 36 g)
D.O. 17.03.2008ión de Mercado Secundario Formal, será aquella establecida por el Banco Central de Chile.
c) Instrumentos Unicos: Aquellos emitidos individualmente y que por su naturaleza no son susceptibles de conformar una serie.
El Banco Central de Chile determinará cuáles se considerarán mercados secundarios formales para los efectos de esta ley. Corresponderá a la Superintendencia de Pensiones la determinación de los mercados primarios formales que reúnan los requisitos para que en ellos se realicen transacciones con los recursos de los Fondos de Pensiones, conforme a lo dispuesto en esta ley y su reglamento, como asimismo la fiscalización, tanto de los mercados primarios como de los secundarios exclusivamente resLey 21735
Art. 67 N° 25 c) i
D.O. 26.03.2025pecto de las transacciones que se realicen en ellos con recursos de los Fondos de Pensiones y aquellas que efectúen las Administradoras o las personas que, en razón de su cargoLEY 19795
Art. único Nº 20 f)
D.O. 28.02.2002 o posición, tengan acceso a información de las inversiones del Fondo, sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Comisión para el Mercado Financiero. Asimismo, la Superintendencia de Pensiones podrá requerir, para efeLEY 20255
Art. 91 Nº 36 h)
D.O. 17.03.2008ctos de fiscalización, directamente a las bolsas de valores, a las bolsas de productos o a la Comisión para el Mercado Financiero, información de transacciones efectuadas dentro y fuera de bolsa, de instrumentos susceptibles de ser adquiridos con recursos de los FondoLey 21735
Art. 67 N° 25 c) ii
D.O. 26.03.2025s de Pensiones u operaciones que puedan ser realizadas por ellos, aun cuando en dichas transacciones no haya participado un Fondo, alguna Administradora o cualquier persona con acceso a información a que se refiere este inciso. El funcionamiento del mercado primario formal, respecto de los Fondos de Pensiones, será determinado por el reglamento de la presente ley.
Art. 67 N° 25 c) i
D.O. 26.03.2025pecto de las transacciones que se realicen en ellos con recursos de los Fondos de Pensiones y aquellas que efectúen las Administradoras o las personas que, en razón de su cargoLEY 19795
Art. único Nº 20 f)
D.O. 28.02.2002 o posición, tengan acceso a información de las inversiones del Fondo, sin perjuicio de las facultades que corresponden a la Comisión para el Mercado Financiero. Asimismo, la Superintendencia de Pensiones podrá requerir, para efeLEY 20255
Art. 91 Nº 36 h)
D.O. 17.03.2008ctos de fiscalización, directamente a las bolsas de valores, a las bolsas de productos o a la Comisión para el Mercado Financiero, información de transacciones efectuadas dentro y fuera de bolsa, de instrumentos susceptibles de ser adquiridos con recursos de los FondoLey 21735
Art. 67 N° 25 c) ii
D.O. 26.03.2025s de Pensiones u operaciones que puedan ser realizadas por ellos, aun cuando en dichas transacciones no haya participado un Fondo, alguna Administradora o cualquier persona con acceso a información a que se refiere este inciso. El funcionamiento del mercado primario formal, respecto de los Fondos de Pensiones, será determinado por el reglamento de la presente ley.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones no podrán transar instrumentos financieros, con recursos de los Fondos de Pensiones, a precios que sean perjudiciales para éstos, considerando los existentes en los mercados formales al momento dLEY 19641
Art. 1º Nº 28 d)
D.O. 28.10.1999e efectuarse la transacción. En caso de infracción la diferencia que se produzca a este respecto deberá ser integrada al respectivo Fondo por la Administradora correspondiente, pudiendo reclamar el afectado a la Corte de Apelaciones, conforme al procedimiento establecido en el inciso segundo del N° 8 del artículo 94.Ley 21735
Art. 67 N° 25 d)
D.O. 26.03.2025
Art. 1º Nº 28 d)
D.O. 28.10.1999e efectuarse la transacción. En caso de infracción la diferencia que se produzca a este respecto deberá ser integrada al respectivo Fondo por la Administradora correspondiente, pudiendo reclamar el afectado a la Corte de Apelaciones, conforme al procedimiento establecido en el inciso segundo del N° 8 del artículo 94.Ley 21735
Art. 67 N° 25 d)
D.O. 26.03.2025