Artículo 1º.- Establécese las siguientes áreas de manejo y explotación de recursos bentónicos, en los Sectores de la III Región que a continuación se indican:
1) En el Sector denominado Carrizal Bajo, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta IGM Nº 2800-7100; Esc. 1:50.000; 1ª ED. 1967)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 28°02'21,10" 71°09'05,45"
B 28°02'21,10" 71°09'20,71"
C 28°02'50,76" 71°09'10,94"
D 28°03'20,10" 71°09'00,00"
E 28°03'42,39" 71°08'56,36"
F 28°03'41,60" 71°08'40,54"
G 28°03'03,20" 71°08'41,81"
H 28°02'44,70" 71°08'51,20"
2) En el Sector denominado Chañaral de Aceituno, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta SHOA Nº 304; Esc. 1:35.000; 4ª ED. 1957)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 29°04'57,26" 71°31'01,80"
B 29°04'44,60" 71°31'08,80"
C 29°04'52,10" 71°31'23,20"
D 29°05'17,80" 71°31'25,70"
E 29°05'35,30" 71°31'11,60"
F 29°05'40,20" 71°30'39,80"
G 29°05'32,40" 71°30'35,20"
3) En el Sector denominado El Cisne, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
a) Cisne Sector A:
CARTA IGM 2700-7045; 1ª ED. 197DTO 1296 EXENTO,
ECONOMIA
Art. 2
D.O. 17.11.20063; ESC. 1:50.000
ECONOMIA
Art. 2
D.O. 17.11.20063; ESC. 1:50.000
Puntos Latitud Longitud
A 27º14'07.00" 70º58'01.36"
B 27º14'10.98" 70º57'51.68"
C 27º15'01.30" 70º58'32.35"
D 27º14'53.55" 70º58'33.67"
4) En el Sector denominado El Cisne, un área inscrita en la figura irregular, cuyos vértices tienen las siguientes coordenadas:
b) Cisne Sector B:
CARTA IGM 2715-7045; 1ª ED. 1973; ESC. 1:50.000
Puntos Latitud Longitud
A 27º15'16.34" 70º57'08.07"
B 27º16'14.22" 70º57'11.87"
C 27º16'18.38" 70º57'35.29"
D 27º15'15.12" 70º57'38.51"
5) En el Sector denominado Puerto Viejo, un área inscrita en la figura irregular, cuyos vértices tienen las siguientes coordenadas:
c) Puerto Viejo:
CARTA IGM 2715-7045; 1ª ED. 1973; ESC. 1:50.000
Puntos Latitud Longitud
A 27º20'09.56" 70º58'10.23"
B 27º20'55.77" 70º58'17.58"
C 27º20'59.59" 70º58'37.76"
D 27º20'17.17" 70º58'33.58"
6) En el Sector denominado Punta Frodden, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta IGM Nº 2645-7045; Esc. 1:50.000; 1ª ED.1973)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 26°55'49,59" 70°47'51,42"
B 26°55'49,59" 70°48'10,54"
C 26°56'50,24" 70°48'10,54"
D 26°56'50,24" 70°47'52,36"
7) En el Sector denominado Pajonales, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta IGM Nº 2730-7100; Esc. 1:50.000; 1ª ED. 1973)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 27°40'00,00" 71°02'04,19"
B 27°40'00,00" 71°02'11,12"
C 27°39'27,08" 71°02'29,17"
D 27°41'24,00" 71°02'36,77"
E 27°42'20,27" 71°02'36,04"
F 27°43'00,00" 71°02'35,01"
G 27°43'00,00" 71°02'30,09"
8) En el Sector denominado Agua de Luna, un área inscrita en la figura irregular, cuyos vértices tienen la siguiente coordenadas:
(Carta IGM Nº 2815-7100; Esc. 1:50.000; 1ª ED.1967)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 28°19'54,48" 71°09'48,77"
B 28°19'57,08" 71°09'55,21"
C 28°20'23,90" 71°09'42,33"
D 28°21'14,35" 71°09'37,73"
E 28°21'13,13" 71°09'30,55"
F 28°20'22,44" 71°09'35,52"
9) En el Sector denominado Los Toyos, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta IGM Nº 2815-7100; Esc. 1:50.000; 1ª ED. 1967)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 28°21'50,54" 71°10'08,65"
B 28°21'47,93" 71°10'11,82"
C 28°22'20,07" 71°10'39,69"
D 28°22'27,08" 71°10'31,38"
10) En el Sector denominado Playa Larga, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
(Carta SHOA Nº 3210; Esc. 1:10.000; 7ª ED. 1994)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 28°25'34,37" 71°12'00,66"
B 28°25'34,37" 71°12'04,38"
C 28°27'10,70" 71°12'39,57"
D 28°27'10,70" 71°12'27,90"
11) En el Sector denominado Pan de Azúcar, un área inscrita en la figura irregular, entre la línea de la costa y los vértices cuyas coordenadas son las siguientes:
Sector A
(Carta SHOA Nº 206; Esc. 1:40.000; 3ª ED. 1961)
Vértice Latitud S. Longitud W.
A 26°08'44,50" 70°41'40,71"
B 26°08'28,56" 70°41'54,70"
C 26°08'29,73" 70°42'04,15"
D 26°10'06,00" 70°41'35,65"
E 26°09'56,60" 70°40'38,09"
F 26°09'27,09" 70°41'04,28"
NOTA
El artículo único del DTO 578 Exento, Economía, publicado el 13.04.2009, modifica la presente norma, en el sentido de reemplazar sus coordenadas geográficas del Nº 7, por las indicadas en ella.
El artículo único del DTO 578 Exento, Economía, publicado el 13.04.2009, modifica la presente norma, en el sentido de reemplazar sus coordenadas geográficas del Nº 7, por las indicadas en ella.