Ley Chile - Biblioteca del Congreso Nacional Ley Chile
  • Ingresar
  • Registrarse

¿No está registrado? Regístrese

¿Olvidó su Contraseña?

¿Ya tiene una cuenta? Ingrese

BCN
  • icono
Portada
Selección
Contacto
Búsqueda avanzada
Portada
Selección
Contacto
Cerrar Navegar Norma Cerrar
Portada
Decreto 29

Navegar Norma

Decreto 29

  • Encabezado
  • Artículo UNICO
  • Promulgación

Decreto 29 MODIFICA DECRETO N° 47, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Decreto 29

Seleccione las notificaciones a registrar


Promulgación: 20-MAR-1996

Publicación: 30-ABR-1996

Versión: Única - 30-ABR-1996

MODIFICACION
  • Texto
  • Versiones
Escuchar
    MODIFICA DECRETO N° 47, DE 1992, ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES
    Santiago, 20 de marzo de 1996.- Hoy se decretó lo siguiente:
    Núm. 29.- Visto: El D.F.L. N° 458 (V. y U.) de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones; el D.L. N° 1.305, de 1976; la ley N° 16.391, y las facultades que me confiere el artículo 32 número 8° de la Constitución Política de la República de Chile,
    D e c r e t o:

    Artículo único.- Modifícase la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, en su texto fijado por D.S. N° 47, (V. y U.) de 1992, en la siguiente forma:
    I Intercálase en el artículo 1.1.2., en el orden alfabético que corresponda, los siguientes nuevos vocablos y sus definiciones:
    "Lote: superficie de terreno continua resultante del proceso de subdivisión del suelo o de la fusión de dos o más lotes.
    Manzana: predio o conjunto de predios rodeados de bienes nacionales de uso público.".
    II Reemplázase el inciso cuarto del artículo 2.1.4., por el siguiente:
    "El plano original del Plan Regulador Intercomunal deberá llevar las firmas del Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo; del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo; del Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo; del Intendente, y del Ministro de Fe del Gobierno Regional.".
    III Reemplázase el inciso segundo del artículo 2.1.13., por el siguiente:
    "Los planos originales de cada uno de estos instrumentos de planificación territorial deberán llevar la firma del Director de Obras Municipales, del Alcalde, y del Secretario Municipal respectivos; del Jefe del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, y del Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo.".
    IV Reemplázase en el inciso segundo del artículo 4.2.1. el vocablo "artículo" por la palabra "inciso".
    V Reemplázase el inciso primero del artículo 4.3.2. por el siguiente:
    "Para los efectos de la presente Ordenanza, el comportamiento al fuego de los materiales, elementos y componentes de la construcción se determinará de acuerdo con las siguientes normas o las que las reemplacen:
    -Normas generales: NCh 933 y NCh 934.
    -Normas de resistencia al fuego: NCh 935/1, NCh 935/2 y NCh 2209.
    -Normas sobre cargas combustibles: NCh 1914/1, NCh 1914/2, NCh 1916 y NCh 1993.
    -Normas sobre comportamiento al fuego: NCh 1974: maderas; NCh 1977 y NCh 1979: textiles.
    -Normas sobre señalización: NCh 2111 y NCh 2189.".
    VI Reemplázase en el inciso primero del artículo 4.3.4. la Tabla 3, por la siguiente:

_______________________________________________________
| NOTA: VER DIARIO OFICIAL N° 35.455 DEL MARTES 30 DE |
|      ABRIL DE 1996, PAGINA 3.                      |
|_____________________________________________________|

    1MJ/m2= 238.85 k cal/m2 1 MJ = 0.06 kg madera equivalente de 4.000 k cal/kg".
    VII Agrégase al número 6. del artículo 4.3.5. el siguiente inciso segundo:
    "Excepcionalmente en el caso de techumbre no se requerirá proteger su estructura del riesgo de incendio, cuando se cumplan simultáneamente las siguientes tres situaciones:
    -Que el cielo falso cumpla con las condiciones de resistencia al fuego exigidas por esta Ordenanza;
    -Que el cielo falso se encuentre adosado a la techumbre en forma continua y hermética, y
    -Que entre el cielo falso y la parte inferior de la estructura de techumbre no exista ningún tipo de instalaciones.".
    VIII Reemplázase el número 4. del artículo 4.3.7. por el siguiente:
    "4. Las puertas de acceso o egreso, en todos los pisos, deberán ser de cierre automático y con resistencia a la acción del fuego, tanto la hoja como sus componentes, correspondientes a la clase F-30. Todas ellas deberán estar señalizadas con el distintivo "Salida de Emergencia" por la cara que corresponda.
    Estas puertas deberán abrirse fácilmente hacia la zona vertical de seguridad, hacia el nivel del acceso del edificio y hacia el nivel de la azotea o terraza, según corresponda.".
    IX Reemplázase en el número 1. del artículo 5.3.1. la oración "Se exceptúan de lo dispuesto anteriormente las construcciones de un piso, cualquiera sea su altura de piso a cielo, siempre que en las tablas de clasificación del artículo 4.3.4. correspondan al tipo d para un piso, de acuerdo a las características del edificio", por la siguiente: "Se exceptúan de lo dispuesto anteriormente las edificaciones de un piso, cualquiera sea su altura de piso a cielo, clasificadas como de tipo d en las tablas del artículo 4.3.4., incluidos los casos en que parte de la edificación tenga dos pisos, siempre que ésta no supere el 10% de la superficie construida o un máximo de 50 m2.".
    X Reemplázase en el inciso segundo del número 1. del artículo 5.9.5. la expresión "artículo 5.1.3." por la locución "artículo 5.1.6".
    XI Reemplázase el inciso segundo del artículo 5.9.6., por el siguiente:
    "En el caso de proyectos que consulten la subdivisión de terrenos, la correcta ejecución, reposición o renovación, total o parcial de tales obras, deberá ser acreditada mediante certificado de buena ejecución expedido por el Departamento de Pavimentación de la Municipalidad de Santiago o por el Servicio Regional de Vivienda y Urbanización (SERVIU), según corresponda.".

    Anótese, tómese razón y publíquese.- EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE, Presidente de la República.- Edmundo Hermosilla Hermosilla, Ministro de Vivienda y Urbanismo.
    Lo que transcribo para su conocimiento.- Sergio Galilea O., Subsecretario de Vivienda y Urbanismo.
Tipo Versión Desde Hasta Modificaciones
Única
De 30-ABR-1996
30-ABR-1996

Comparando Decreto 29 |

Loading...

Enlace a la parte

Acortar

Resultado de búsqueda para :

Término encontrado en la siguiente parte.
Sin resultados

Detalles Partes

Escuchar

Metadatos internos

Síguenos en:
Cuenta de X de la Biblioteca del Congreso Nacional Facebook Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Instagram de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Flickr de la Biblioteca del Congreso Nacional Cuenta de Tiktok de la Biblioteca del Congreso Nacional Canal de Youtube de Biblioteca del Congreso Nacional
Políticas de privacidad Mapa del sitio Ubicación horarios y teléfonos
logo ISO-9001 logo IQNET
Creative Commons

Alternativas para descargar

  1. Descarga con Firma Electrónica Avanzada (FEA)

    - Esta opción garantiza la autenticidad e integridad del documento mediante una firma electrónica avanzada.
    - El proceso puede tardar unos momentos, ya que el documento se firma digitalmente en línea de forma automática. Le pedimos paciencia mientras se completa la operación.
  2. Descarga sin firma

    - Puede descargar el documento inmediatamente, pero sin firma electrónica avanzada.
    - Esta opción es más rápida, pero no incluye elementos de validación digital.
    Descargar ahora sin firma

Informamos a nuestros usuarios que, por inconvenientes técnicos que afectan temporalmente al Diario Oficial, las normas que deberían ser publicadas en nuestro sistema Ley Chile hoy 4 de marzo de 2025, no se encontrarán disponibles por el momento. Para su tranquilidad, Ley Chile se mantiene disponible y actualizado hasta el día de ayer.