Índices:![]() Guía legal sobre: Licencia médica para el acompañamiento de hijos e hijas enfermos graves o en estado terminalExplica la normativa que establece el derecho a licencia médica en caso de enfermedad grave o estado terminal de un hijo o hija y regula el seguro que la cubre. Última actualización : 12-03-2018
¿Cuál es el objetivo de la legislación? Tiene por objeto permitir que padres y madres puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado para prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal al hijo o hija que tenga una condición grave de salud. Se crea un seguro para financiar un subsidio que reemplace total o parcialmente sus remuneraciones o renta. ¿Cuáles son los beneficiarios de la ley? El seguro se aplica para el padre o madre trabajadores de niños y niñas mayores de un año y menores de quince años, en algunos casos, o de 18 años, en otros. También se considera al trabajador o trabajadora que tenga a su cargo el cuidado personal de dicho niño o niña, otorgado por resolución judicial. ¿Qué requisitos se deben cumplir?
¿Cuánto durará la licencia? La licencia médica se otorgará por períodos de hasta quince días y puede ser prorrogada por períodos iguales, sea en forma continua o discontinua. ¿Qué pasa si se trata de un trabajador o trabajadora temporal que se encuentra cesante? Puede recibir el beneficio si:
¿Cuáles son las condiciones graves de salud cubiertas por este seguro, y como se acreditan?
En todos los casos descritos, la licencia se aplicará por niños o niñas mayores de un año y menores de dieciocho años de edad, excepto en accidente grave en que serán causantes del beneficio los niños y niñas mayores de un año y menores de quince años de edad. En el caso de un accidente grave, la licencia médica sólo podrá otorgarse a partir del día décimo primero de ocurrido el hecho. ¿Cuánto puede durar el permiso en caso de cáncer? El permiso para cada trabajador o trabajadora en caso de cáncer tendrá una duración de hasta noventa días, por cada hijo o hija afectado, dentro de un período de doce meses, contados desde el inicio de la primera licencia médica. El permiso podrá ser usado por hasta dos períodos continuos respecto del mismo diagnóstico. ¿En caso de trasplante cuánto puede durar el permiso? El permiso en caso de trasplante de órgano sólido y de médula ósea tendrá una duración de hasta noventa días. Ese plazo es por cada hijo o hija afectado por esa condición, contados desde el inicio de la primera licencia médica. ¿Y en caso de estado terminal cuánto tiempo se otorga? El permiso para cada trabajador o trabajadora en los casos de fase o estado terminal de la vida durará hasta producido el fallecimiento del hijo o hija. ¿En los casos de accidente grave cuánto dura? El permiso para cada trabajador o trabajadora por accidente grave tendrá una duración máxima de hasta cuarenta y cinco días, en relación al evento que lo generó, contados desde el inicio de la primera licencia médica. ¿Pueden usar el permiso el padre y la madre al mismo tiempo? Si el padre y la madre son trabajadores con derecho al seguro podrán hacer uso del permiso conjunta o separadamente, según ellos lo determinen. ¿Se puede usar el permiso en media jornada? Sí, se podrá usar por media jornada en aquellos casos en que el médico tratante prescriba que el cuidado puede efectuarse bajo esta modalidad. Las licencias médicas por media jornada en los casos de cáncer, trasplante de órgano sólido y fase o estado terminal de la vida podrán tener una duración de hasta treinta días cada una de ellas. ¿Puede traspasarse el permiso entre los padres? Cualquiera de ellos podrá traspasar al otro la totalidad del permiso que le corresponde, respecto de los casos de cáncer o trasplante de órganos, cuando ambos padres sean trabajadores con derecho a las prestaciones del Seguro. Si es por accidente grave sólo se podrá traspasar hasta dos tercios del período total del permiso. ¿Cómo se calcula el monto de los subsidios? Trabajadores dependientes: El monto diario será el promedio de las remuneraciones netas y de los subsidios por incapacidad de origen común, laboral o maternal o bien de este seguro. Trabajadores independientes: el subsidio se calculará sobre la base de las rentas netas y subsidios percibidos dentro de los cinco meses anteriores más próximos al mes en que se inicia el permiso. ¿Cómo se financia el fondo para el seguro?
¿Quiénes recaudarán las cotizaciones? Las Mutualidades de Empleadores y el Instituto de Seguridad Laboral, conjuntamente con las demás cotizaciones que recaudan para el financiamiento del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
El trabajador o trabajadora quedará afiliado al seguro cuando se incorpore al régimen del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ¿Qué sucede con el permiso que ya tenían las madres, establecido en el Código del Trabajo? Se mantiene, pero se amplía al padre. Se trata de un permiso de diez jornadas ordinarias de trabajo por enfermedad grave de un menor de edad que requiera el cuidado personal con motivo de un accidente grave o de una enfermedad grave, aguda y con riesgo de muerte. En este caso, el trabajador o trabajadora debe restituir luego las horas no laboradas con horas extras, tiempo de vacaciones o de días administrativos si los tiene. ¿Habrá gradualidad en el porcentaje de las cotizaciones? Sí, la cotización para el fondo será implementada gradualmente.
¿Cuándo entran en vigencia las contingencias? La ley que crea el seguro entró en vigencia el 30 de diciembre de 2017. Las contingencias cubiertas, sin embargo, tienen las siguientes vigencias
La cobertura por accidente grave se aplicará desde el 1 de diciembre de 2020.
|
Nota: La información aquí contenida es un material de referencia para entender el funcionamiento de las leyes. En ningún caso debe ser considerada como la ley en sí, doctrina, argumento legal ni sustituto de un abogado. |