Con científicos de más de 10 países de todo América, incluidos Estados Unidos, Canadá, México, Perú, Brasil y Panamá, entre otros, se desarrolló el primer taller internacional de construcción de “policy briefs” para fellows del Instituto Inter-Americano para la Investigación del Cambio Global (IAI), uno de los centros de investigación más importantes del continente en cambio climático, el que estuvo a cargo de investigadores de la Sección Asesoría Técnica Parlamentaria (ATP) de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN).
“Policy brief” es un término amplio que engloba documentos de asesoría basados en información científico-técnica, elaborados para informar a tomadores de decisión ya sean parlamentarios, miembros del Poder Ejecutivo o de otros estamentos que tomen decisiones de política pública. Y con la experiencia de más de una década de elaboración de informes para la comunidad parlamentaria, el equipo ATP de la Biblioteca -en el marco de una colaboración a largo plazo con IAI-, ofreció dicho taller teórico-práctico de construcción de este tipo de informes, a una treintena de expertos internacionales que están siendo capacitados en mejorar la vinculación ente ciencia y toma de decisiones. Los expertos capacitados forman parte de un programa especial de formación en asesoramiento científico llamado STeP (Science, Technology, Policy (STeP) Fellowship Program) del IAI.
Esta actividad, de tres sesiones de duración, fue elaborada y dictada por los investigadores de ATP Christine Weidenslaufer y Raimundo Roberts. Con ello se sitúa a la BCN a la vanguardia continental en el desarrollo de informes de asesoría, liderando con su experiencia un proceso internacional de fortalecimiento de puentes entre ciencia y política.
El taller contó con la participación de Nicolás Trujillo, doctor en filosofía y experto en vinculación entre ciencia y políticas públicas, y la dra. Olga Barbosa, actualmente SEREMI del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, quienes aportaron conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo llevar el conocimiento científico al proceso político.