Nuestro colega Leonardo Arancibia, Coordinador del Área Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología de Asesoría Técnica Parlamentaria (ATP) formó parte de la comitiva nacional que participó de la "Conferencia de los Océanos 2022", organizada conjuntamente por los Gobiernos de Kenia y Portugal, y que se celebró en Lisboa, Portugal entre el 27 de junio y el 1 de julio.
Debido a la importancia que representa la Conferencia de los Océanos para Chile, y para la política exterior turquesa que nuestro país está llevando a cabo, la Cancillería ha construido desde hace un tiempo un trabajo transversal entre todas las instituciones y organismos del Estado que tratan materias relacionadas al océano.
"En este sentido, valoraron el hecho de que funcionarios de la Biblioteca del Congreso fuéramos parte de la delegación que representó a nuestro país en la primera versión de esta Conferencia realizada el año 2017, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. Por ende, en esta conferencia -postergada por pandemia- a realizar en Lisboa, esperaban contar con nuestra asistencia para brindar el apoyo necesario a la delegación y en particular trabajar con el Senador Ricardo Lagos Weber quien ha tenido una gran participación internacional en los distintos eventos realizados", explicó Leonardo, quien gracias a sus roles de Coordinador de Área e investigador en temas de Pesca y Acuicultura ha podido conocer de primera fuente las experiencias que los distintos países están desplegando en el cumplimiento del "Objetivo de Desarrollos Sostenible 14" (ODS 14).
Sobre la conferencia
La Conferencia realizada en Lisboa buscaba avanzar y evaluar el progreso del ya mencionado ODS 14 y sus metas específicas, que se centran en una serie de problemas en los océanos. Por su especialidad, nuestro colega asistió a diversos seminarios vinculados con la protección de los ecosistemas marinos y costeros, el fin de la pesca ilegal y la sobrepesca, el aumento de la inversión en conocimiento científico y tecnología marina, y el respeto de las leyes internacionales que llaman al uso seguro y sostenible de los océanos y sus recursos.
"En paralelo estuve en reuniones y conversatorios brindando asesoría a integrantes de la comisión -en un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Pesca- y en el evento Organizado por nuestro país, denominado "Chile: a multi-sectoral innovation hub for effective ocean conservation". También, pude estar en una posición privilegiada escuchando el discurso de nuestra Ministra de Medio Ambiente en el Plenario donde destacó nuestros avances y compartió el interés de nuestro país de empujar la agenda global hacia la sustentabilidad y la protección del mar.
-¿Qué te parece que otros poderes del Estado -en este caso el Ejecutivo- valoren de esta manera la asesoría que realiza la BCN en términos de calidad y garantía técnica, y tu trabajo en lo particular?
"La política exterior que lleva la Cancillería es de Estado y en este caso, nosotros como un Servicio de apoyo al legislativo, al asistir a este evento integrando la delegación de Chile se da cuenta de que nuestros documentos y presentaciones son vistos y considerados más allá de nuestro foco, que es la comunidad parlamentaria, lo que es un motivo de orgullo y de gran responsabilidad. Al respecto, como me lo señaló el Senador Fidel Espinoza (Integrante de la Comisión de Intereses Marítimos Pesca y Acuicultura y Presidente del Parlamento Andino) cuando me consultó hoy sobre la Conferencia, estas invitaciones a eventos internacionales son un reconocimiento a la gran labor que interna y externamente realiza la BCN".
-¿Qué balance haces de esta experiencia a nivel personal y profesional?
"En primer lugar valoro y agradezco el apoyo de la Dirección de la BCN, de mi jefatura Directa y mis colegas del ATP en particular el Área de Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología, para poder participar. Han sido varios los eventos y cursos que he podido realizar en mis 15 años como funcionario de la Biblioteca y este tipo de actividades me ayudan a mantener mi expertise profesional y a crear nuevas redes, muy necesarias en mi desempeño. También valoro la consideración de la Cancillería y que sigan teniéndonos en cuenta en estos eventos de primera línea mundial. Tengo la certeza que serán más los eventos de esta naturaleza en los cuales nos consideren y espero que el apoyo de BCN se mantenga, porque nos permite sumar conocimiento de frontera para seguir con nuestro relevante rol de apoyo a la Comunidad Parlamentaria en el ejercicio de sus funciones", concluyó.