En dependencias de la Biblioteca del Congreso Nacional, en Santiago, se firmó este jueves 18 de abril un convenio marco de colaboración entre la institución y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN).
El acuerdo fue oficializado por el Director de la Biblioteca, Diego Matte Palacios, y por Waldo Carrasco Segura, Gerente de Vinculación de CIREN. "Como Biblioteca del Congreso estamos muy contentos de poder integrar nuevas miradas en todas las dimensiones de la tramitación de ley, en este caso con el CIREN, un centro valioso, importante y rico en contenido, en actividades y en investigaciones respecto a los recursos naturales, el desarrollo agropecuario y de las grandes industrias, todo lo cual tiene un impacto en el uso de todas las energías, así como también de los recursos renovables y no renovables", sostuvo al abrir la jornada el Director de la BCN, Diego Matte Palacios.
"Tenemos muchas expectativas sobre este convenio, porque nos permitirá que la dinámica de traspaso de materias e información sea más expedito entre nuestras instituciones. Agradezco el interés a la autoridad de la Biblioteca, al Congreso Nacional y al Director, por ofrecer este convenio. Estamos seguros de que iniciamos un camino de cooperación que dará muchos frutos en la tarea común de construir un mejor país", señaló a su turno Waldo Carrasco Segura, Gerente de Vinculación del CIREN, en representación de Katherine Araya Matus, Directora Ejecutiva de la entidad.
El convenio tiene por objeto consolidar vínculos de colaboración institucional con el fin de implementar programas conjuntos y desarrollar actividades, proyectos y programas relativos a la investigación, la publicación y la transferencia de conocimientos en relación con las actividades de cada una de las instituciones.
"Este convenio nace en la Comisión de Agricultura del Senado y fueron los parlamentarios quienes hacen un llamado, tanto al Senado como a la Biblioteca, para que se lograra algún tipo de convenio con la institución. Aprovechamos la oportunidad y se logró un muy buen acuerdo que nos va a permitir utilizar la valiosa información que poseen para la realización de todos los productos que genera la biblioteca", dijo Paco González, Investigador del Área Recursos Naturales, Ciencia y Tecnología de Asesoría Técnica Parlamentaria (ATP) de la Biblioteca.
"La utilidad que tiene este convenio para la Biblioteca es el poder acceder a la valiosa información que tiene CIREN desde el punto de vista de los recursos naturales, ya que mantienen bases actualizadas sobre las potencialidades agrícolas de cada territorio del país, estudios sobre clima, riesgos de sequía y en general de todo lo que es recursos naturales del país, desde hace más de 60 años. Es por tanto es muy relevante para nosotros poder acceder y hacer disponible esa información a los parlamentarios", añadió Juan Carlos Utreras, Geógrafo y Coordinador del Sistema Integrado de Información Territorial y Estadísticas (SIIT) de la BCN.
El Centro de Información de Recursos Naturales, que forma parte de la institucionalidad del Ministerio de Agricultura, proporciona información sobre los recursos naturales y productivos del país, mediante el uso de tecnologías y aplicaciones geoespaciales. El resultado del trabajo ha permitido construir una importante base de datos relacionada a información georreferenciada de suelos, recursos hídricos, climas, información frutícola y forestal, además de un completo catastro de la propiedad rural de nuestro país.