La Comisión Interparlamentaria de Seguimiento a la Alianza del Pacífico (CISAP) celebró este miércoles 11 de diciembre una reunión de trabajo -en dependencias del Congreso Nacional, en Valparaíso- en la que se aprobó oficialmente el sitio web del organismo y su protocolo de gestión, ambos desarrollados por la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (BCN) y presentado oficialmente por su Director, Diego Matte Palacios.
Durante la sesión el Director realizó un recorrido por las diversas secciones del sitio web -ya disponible en www.bcn.cl/cisap- que ofrece información detallada sobre la labor y funcionamiento de este organismo parlamentario, las sesiones realizadas, los temas tratados, los miembros de la comisión y la agenda de trabajo en diversas áreas como comercio, cooperación científica, educación y desarrollo social.
Además, la página proporciona acceso a documentos oficiales, informes de reuniones, y otras herramientas de consulta relacionadas con los avances y actividades de la Alianza del Pacífico desde la perspectiva de los parlamentos, junto con incorporar información referente a las Presidencias pro-tempore, que actualmente recae en el diputado chileno Sergio Bobadilla Muñoz para el periodo abril 2024-marzo 2025.
CISAP fue creado en 2013 por los Parlamentos de los países miembros de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) tras una iniciativa del Programa Asia Pacífico de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, con el objetivo de dar seguimiento parlamentarios y supervisar la implementación del Acuerdo Marco de la agrupación, promoviendo además un debate diverso y de futuro sobre la integración económica y social de la Alianza, y facilitando la coordinación de acciones entre los Congresos de los países miembros en temas de interés común.