La jefa del Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la Biblioteca del Congreso, Macarena Ponce de León, junto al diputado Ricardo Cifuentes, a la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas, y a Juan Guillermo Prado.

En el Centro Mistraliano de la Universidad de La Serena se desarrolló, este jueves 10 de abril, el lanzamiento del libro "Gabriela Mistral y la Región de Coquimbo", obra del autor Juan Guillermo Prado, editado por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) e impulsado por el diputado Ricardo Cifuentes durante su gestión como Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados.

El evento -que se desarrolló en el marco de la conmemoración del natalicio de Gabriela Mistral y a 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura- contó con la participación del diputado Ricardo Cifuentes; de la jefa del Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones de la Biblioteca del Congreso, Macarena Ponce de León; y de la rectora de la Universidad de La Serena, Luperfina Rojas.

Como parte del programa, se llevó a cabo una mesa de conversación en torno al contenido de la obra, integrada por la directora del Centro Mistraliano de la ULS, Desirée López de Maturana; la directora del Jardín Infantil Mistraliano de Junji en Vicuña, Myriam Flores; el director del Museo de Vicuña, Dusan Martinovic; y el presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (Sech), filial Gabriela Mistral en la Región de Coquimbo, Edmanuel Ferreira.

Sobre el libro

La publicación se estructura en tres grandes secciones: la primera aborda la vida de Mistral en el Valle de Elqui; la segunda, una extensa recopilación de textos en prosa y verso vinculados a su tierra natal, incluyendo cartas, crónicas, recados y poemas; y la tercera sección está dedicada a su legado para las nuevas generaciones, con documentos como su testamento y el relato de su último viaje. El libro concluye con un epílogo y una guía de los monumentos nacionales dedicados a la poetisa.

El libro cuenta con una presentación del director de la Biblioteca del Congreso Nacional, Diego Matte Palacios. "Como director de la Biblioteca del Congreso Nacional es un orgullo presentar este libro. El objetivo es relevar la figura de Gabriela Mistral y sus vínculos con la Región de Coquimbo, presentes de manera permanente en su vida, en su obra literaria y en sus actividades políticas y culturales, para honrar esta tierra con su nombre, y hacer de ella la Región de Coquimbo de Gabriela Mistral", declara en las primeras páginas de la obra.

Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes, autor del prólogo del libro, reflexionó sobre el profundo arraigo de Gabriela Mistral con su territorio: "Su patria era Chile, y su patria chica el Valle del Elqui. Nunca idealizó al país, siempre lo quiso mejor, más justo, más libre. En este libro hemos querido que esa gran lección no se pierda, que llegue a niños, niñas y jóvenes como una muestra de arraigo y pertenencia que aún inspira", escribió. Cifuentes también reiteró su esperanza de que la región que vio nacer a la Nobel de Literatura lleve su nombre como forma de honrar ese vínculo.

Por último, cabe recalcar que la publicación fue realizada en conjunto con un equipo de profesionales de la BCN y Juan Guillermo Prado, ex funcionario de la Biblioteca y destacado escritor y periodista, recientemente galardonado con el Premio a la Trayectoria Nacional en Cultura Tradicional "Margot Loyola Palacios".

Descargue o escuche el libro "Gabriela Mistral y la región de Coquimbo"

Galería de fotos del lanzamiento