Más de 120 expositores se presentarán este año en el Congreso Futuro 2025, que parte este lunes en el Salón de Honor del Congreso, en Santiago.

En el Salón de Honor del Congreso Nacional, sede Santiago, comienza este lunes 13 de enero el Congreso Futuro 2025, evento de divulgación científica gratuito más grande del país y que este año -bajo el lema “los desafíos y oportunidades que tendremos que enfrentar como humanidad en un futuro cercano"- contará con 122 expositores.

La inauguración comienza a las 08:30 horas y tiene contemplada una "obertura tecnocreativa" con la presentación de "Una Canción en dos tiempos" homenaje a la fallecida cantautora nacional Violeta Parra, que por medio de la combinación de arte y tecnología le permitirá presentarse a su nieta, la también cantante Javiera. Además, en la apertura se realizará un contacto con la Estación Espacial China, en directo desde el espacio.

Tras la apertura, el evento se traslada al centro cultural CEINA (ubicado en Arturo Prat 33, Metro Universidad de Chile) donde se presentarán las principales ponencias hasta el 18 de enero. Además, por tercer año consecutivo, se desplegará en todas las regiones con charlas de expertos e interesantes actividades.

Destacan entre los ponentes Serge Haroche, físico francés que ganó el Premio Nobel de Física 2012 tras lograr observar y medir fotones sin destruirlos, un hito científico sin precedentes; y la futuróloga francesa Fabbiene Goux-Baudiment, quien hablará sobre el camino hacia futuros compartidos, desde su trabajo imaginando posibilidades analizando tendencias emergentes y anticipándose a desafíos globales.

En www.congresofuturo.cl se encuentran detallados los horarios de cada una de las actividades y ponencias. Además, en este link se puede acceder a entradas gratuitas para asistir presencialmente a algunas de las jornadas https://www.puntoticket.com/evento/congreso-futuro-ceina-ene-2025

Congreso Futuro es la plataforma de divulgación gratuita de conocimiento, ciencia, tecnología y arte que se realiza desde el 2011 y que es organizado por el Senado de Chile, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y las principales universidades del país.