Acercar el pensamiento y la obra del psiquiatra Carl Jung al público en general, fue la premisa que llevó al médico psiquiatra Rafael Estay, a escribir el libro “Jung en Fácil”. Texto que hoy se lanzó en la
Biblioteca del Congreso Nacional (BCN) en una ceremonia que estuvo encabezada por el Presidente de la
Cámara de Diputados, Juan Bustos, la Directora de la BCN, Soledad Ferreiro y el médico psiquiatra, Gustavo Figueroa, director de la
Universidad Viña del Mar.
El diputado Bustos, agradeció que la BCN participara activamente en el lanzamiento del texto “creo que es muy importante que el Congreso a través de su Biblioteca, lance un libro que es importante para nuestro desarrollo cultural occidental, como lo es “Jung en Fácil”, sobre todo porque está escrito de una manera accesible para todo el mundo”.
El presidente de la Cámara de Diputados, expresó que hay que felicitar al doctor Estay por su libro, que permitirá que todos los lectores en Chile tengan acceso a la obra y la vida de Jung.
Por su parte, el psiquiatra Gustavo Figueroa señaló que “fue una sorpresa para mí que la Biblioteca del Congreso Nacional, que yo suponía muy técnica, ajena a todo esto, se abra a este tipo de problemática que no es la propia del quehacer legislativo, pero sin embargo, de alguna manera puede ayudar al Congreso, por que por lo que acabo de saber está abierta a una cantidad de temas, que eran inimaginables hace 10 años atrás”.
En tanto, el autor del libro Rafael Estay señaló que la importancia de su texto radica en que acerca el pensamiento de Jung a las personas. “Él es un personaje tan importante en el siglo XX, pero es difícil de leer. El título lo dice, la importancia del texto es dar un matiz, una aproximación más fácil y digerida, donde uno no se tenga que quemar las pestañas ni hacer un esfuerzo sobrehumano para entenderlo, así como conocer su vida también”.
La directora de la BCN, Soledad Ferreiro, comentó que contribuir al lanzamiento “de textos de pensamiento chileno sobre diferentes temas, es construir al desarrollo del país, la cultura y las ideas.
“Es bueno que sientan que la BCN está abierta a la comunidad. Esto es parte de la vinculación ciudadana de nuestra institución, y un ejemplo de cómo nos vinculamos con las redes de pensamientos y autores. Que se pueda saber que se lanzó este libro, es contribuir a la creación de un nuevo concepto de Biblioteca”, concluyó.
null