Como parte del proyecto de exploración de la tecnología de radiofrecuencia (RFID) aplicada a bibliotecas, la Biblioteca del Congreso Nacional concluyó la fase de implementación de las primeras 20 mil etiquetas en la colección general de su sede de calle Compañía de Jesús en Santiago.
La radiofrecuencia se ha difundido en las bibliotecas del mundo, por su capacidad de gestionar de manera más eficiente los procesos de inventario, transacciones y el control de la colección, puesto que está basada en un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remotos, con el uso de dispositivos como etiquetas o tarjetas que permiten trasmitir la identidad de un objeto (un código de barras, por ejemplo), mediante ondas de radio.
Para Rodrigo Donoso, jefe del Departamento de Producción Recursos de Información de la BCN, “este cambio tecnológico nos llevará a mejorar procesos, en particular de inventarios, por lo que es relevante continuar con el etiquetado de toda la colección”.
En primera instancia, la fase exploratoria de este proceso consideró la instalación de un pórtico de seguridad en la sala de lectura, que controla el acceso a través de una alarma sonora y lumínica. A partir de ahí, se han detectado ventajas asociadas al inventario, tales como la detección masiva de libros, la ejecución de transacciones más rápidas, además de facilitar la recuperación de material bibliográfico perdido o extraviado, ya que detecta la etiqueta y su código de barras y previene el hurto de material bibliográfico.
Complementariamente, la fase exploratoria permitió mejorar los procedimientos asociados al etiquetado, pegado y sensibilización de libros, así como también al orden y limpieza de estantería, y a delinear un flujo de trabajo en el cuál todo libro que ingrese a BCN deberá llevar una etiqueta de radiofrecuencia.
El proceso de implementación de RFID incluyó una capacitación a 15 funcionarios de las sedes Santiago y Valparaíso, a cargo de la empresa Digital G+, sobre el funcionamiento de la tecnología, el sistema de préstamos e integración con el sistema automatizado.