Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Descentralización y Regionalización

En esta sección encontrará un conjunto de textos jurídicos y documentos nacionales e internacionales vinculados a la reflexión y normativa relativa a procesos de descentralización y regionalización en la arquitectura estatal. En nuestro caso se refieren centralmente a propuestas y decisiones jurídicas de los últimos diez años que han ido conformando la nueva institucionalidad de los territorios (regionales, comunales e insulares). Así mismo, se podrá acceder a documentos elaborados por profesionales de la Biblioteca del Congreso Nacional en el marco de los requerimientos de asistencia técnica generado por el quehacer parlamentario.


Total de resultados: 14



24-07-2019 | Documentos BCN

Aspectos básicos de la relación entre descentralización y desarrollo económico

Argüello Verbanaz, Samuel Matías

La literatura que analiza los posibles beneficios de la descentralización política, administrativa y fiscal suele considerar algunos de los siguientes supuestos para que sea favorable para el desarrollo económico: que los gobiernos locales pueden ser más receptivos, identificar mejor e implementar mejor las las demandas de los ciudadanos; que podrá ejercerse mejor la rendición de cuentas; que el gobierno central está dispuesto a transferir competencias efectivamente; o que la capacidad administrativa local es adecuada. Si no se cumplen estos supuestos, los beneficios de la descentralización pueden diluirse y perder eficiencia para promover el desarrollo económico. Uno de los principales argumentos a favor de la relación entre desarrollo económico y descentralización fiscal es que se puede generar una mayor eficiencia en la provisión de bienes públicos, privados y servicios gubernamentales, a causa de una mayor eficiencia en asignación de los recursos, ya sea por captar las necesidades de la ciudadanía de mejor manera o por poder proveer de los bienes y servicios a un menor costo. En la literatura se cita con frecuencia que uno de los factores para promover el desarrollo económico con la descentralización se da a través de la competencia entre las regiones para intentar atraer y retener los factores productivos con cierto grado de movilidad (ya sean personas, empresas, centros de investigación, etc.) con el fin de promover las inversiones y la actividad económica. Ya que las empresas eligen instalarse, en la medida de lo posible, donde esperan obtener un mayor retorno a su inversión y que los beneficios dependen en cierta medida de de los bienes servicios y condiciones que ofrecen los gobiernos regionales, estos pueden tener un incentivo para mejorar la productividad de su administración, ya sea con mejores servicios públicos y una administración más eficiente, menores impuestos o una mejor relación entre estos elementos.

Descargar documento

04-03-2016 | Documentos BCN

Jornada temática sobre: “Creación Ministerio de Cultura y nueva institucionalidad cultural” Sistematización de propuestas.

Greene Silva, Francisca

A solicitud de la Comisión Permanente de la Cultura, las Artes y las Comunicaciones de la Cámara de Diputados, en el marco de la discusión de la indicación sustitutiva al Proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura, Boletín N° 8938-24, en Primer Trámite Constitucional, se sintetizan las propuestas y opiniones expresadas por los panelistas de la Jornada Temática “Sobre la Indicación Sustitutiva formulada por S.E. la Presidenta de la República, al Proyecto de ley que crea el Ministerio de Cultura y establece una nueva institucionalidad cultural” , llevada a cabo por la mencionada Comisión el día 7 de marzo de 2016. El documento se organiza en función de los paneles que se realizaron, correspondiendo cada capítulo a cada uno de los talleres. Cabe señalar que el presente documento no sintetiza todos los aspectos desarrollados por los invitados, sino que enfatiza principalmente en aquellas propuestas y opiniones que dicen relación con la posibilidad de realizar mejoras a la indicación sustitutiva en tramitación. Para dejar constancia de la buena recepción que tuvieron las indicaciones al proyecto de ley hacemos referencia a lo señalado por el Ministro Ottone cuando, luego de las exposiciones, valoró que “los participantes comprenden y destacan la importancia del rol rector del Ministerio de las Culturas y el carácter transversal que contempla esta Indicación”. Continuó señalando que “no es menor, igualmente, la valoración unánime de los principios que propone esta iniciativa legal y la creación del Fondo del Patrimonio Cultural”.

Descargar documento

21-01-2014 | Documentos BCN

Proceso descentralizador y Gobiernos Regionales en Chile.

Jarufe Bader, Juan Pablo; Medel Marabolí, Carlos Javier; Dazarola Leichtle, Gabriela Maria

Para la elaboración del siguiente informe se han consultados diversas fuentes de información que permiten tener un estado general del proceso descentralizador chileno y de su avance legislativo. Junto con presentar brevemente la estructura, organización y funciones vigentes de los Gobiernos Regionales, se presentan definiciones que permiten comprender los conceptos de descentralización y desconcentración, además de sus dimensiones analíticas, para incorporar posteriormente un diagnóstico general de la descentralización en Chile. Finalmente, se describen las principales iniciativas legislativas relacionadas con el fortalecimiento del proceso descentralizador, acompañadas de algunos comentarios que dan cuenta de materias que se consideran pendientes.

Descargar documento

03-10-2012 | Documentos BCN

Regionalización y descentralización.

Vega Pais, Julio

El anhelo de lograr una descentralización efectiva y progresiva del poder en Chile ha sido motivo de muchas propuestas y programas de diversos sectores políticos nacionales. La búsqueda de un equilibrio adecuado de los tamaños relativos entre el poder económico y político de las autoridades centrales, y el poder correspondiente de las instituciones regionales y de la base social, puede ser un punto de vista de análisis decisivo. El objetivo buscado debe ser encontrar el equilibrio óptimo que favorezca una mejor gestión y gobernanza del país y de sus diferentes regiones, buscando reforzar la descentralización real de esta gestión.

Descargar documento

Top