Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Mujer, Género y Diversidad Sexual

En esta sección encontrará los principales textos legales vigentes, nacionales e internacionales, que contienen disposiciones que constituyen importantes avances normativos en materia de equidad de género y diversidad sexual, en diversos ámbitos del quehacer político, social y económico.
Del mismo modo podrá acceder, a documentos de elaboración propia de la Biblioteca del Congreso Nacional, así como también documentación de elaboración externa de organismos y/u organizaciones destacadas en la materia.


Total de resultados: 206



02-06-2021 | Documentos BCN

Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres: Marcos legales, institucionalidad y guías prácticas en Australia y España.

Lampert Grassi, María Pilar

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y las conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995.Según la OIT, la discriminación en el trabajo constituye una violación de un derecho humano elemental, por lo que la igualdad de remuneración se constituye en una cuestión de justicia con respecto a la paga, planteando que las mujeres y los hombres debieran percibir la misma remuneración por un mismo trabajo o por un trabajo, que si bien puede ser diferente de muchas formas, tiene el mismo valor.

Descargar documento

07-05-2021 | Documentos BCN

Selección de proyectos de ley: Proyectos en trámite presentados durante el último período legislativo ordenados por comisión.

Palli Cea, Angelo Andrés

Se ha solicitado informar sobre los proyectos de ley presentados desde el 11 de marzo de 2018 hasta la fecha que se encuentren en trámite y ordenados según la comisión a la que debían ser remitidos. Para esto, se procedió en primer lugar a consultar la base de datos de Tramitación de Proyectos de ley del Congreso Nacional (SIL), que contiene proyectos presentados desde 1990 a la fecha, para recopilar aquellos ingresados desde el 11 de marzo de 2018 hasta el 23 de abril de 2021 y se encuentran en trámite. Dado que existen casi 2300 proyecto actualmente en tramitación, y a fin de poder entregar lo solicitado dentro del plazo establecido, se procedió en seguida a ordenar los proyectos en base al identificador (número que va a continuación del guión) que le fue asignado al momento de su ingreso y que señala la comisión a la que debería ser remitido para estudio atendida su materia1.

Descargar documento

28-04-2021 | Documentos BCN

Consecuencias perjudiciales del consumo de alcohol: y el continuum de los riesgos, un problema de definiciones.

Goldstein Braunfeld, Eduardo Isidoro

La OMS reconoce el consumo de alcohol como un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos, asociado a importantes enfermedades no transmisibles tales como la cirrosis hepática, algunos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, así como adicción alcohólica y traumatismos derivados de la violencia y accidentes de tránsito. Adicionalmente, identifica más de 60 afecciones provocadas exclusivamente por el alcohol. De acuerdo con la distribución de la carga de morbilidad mundial, el 5,1% de la suma de los años de vida perdidos y los “años de vida ajustados por discapacidad” (AVAD) el año 2016, se deben al consumo de alcohol. En la Región de las Américas, esta carga es aún mayor, explicando el 6,7% de los AVAD. En cuanto al impacto del alcohol en la mortalidad, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) identifica: la autoagresión y la violencia interpersonal (29,6%), las neoplasias (18,2%) y los trastornos digestivos (15,9%), como las principales causas en los años de vida perdidos en la Región de las Américas.

Descargar documento

28-04-2021 | Documentos BCN

Enseñanza de la lengua de señas Proyecto de Ley Bol.12.281-04.

Guerra Araya, Pedro Sebastián; Castro Paredes, Luis; Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra

Marco legal en Chile de la lengua de señas; Perspectivas comparadas; Implicancias de una reforma educativa.

Descargar documento

19-04-2021 | Documentos BCN

Representación política de las mujeres y Parlamentos sensibles al género.

Ferrero, Mariano José

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputados en el Diálogo Interparlamentario Estratégico sobre la recuperación post-COVID-19 sensible al género, organizado por la UIP y ONU Mujeres, a través de una serie de reuniones virtuales en el mes de abril de 2021. En particular, entrega antecedentes para participar en la reunión del día 21 de abril en que se abordará el tema “Parlamentos sensibles al género y reformas legales sensibles al género”.

Descargar documento

11-04-2021 | Normas nacionales

LEY-21325

LEY DE MIGRACIÓN Y EXTRANJERÍA

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA

06-04-2021 | Documentos BCN

Recomendaciones internacionales para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes intersex.

Truffello García, Paola

El sistema universal de derechos humanos de la infancia ha manifestado su preocupación por la vulneración de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) intersex y ha instado a los Estados a prohibir las prácticas médicas nocivas, tales como cirugías, tratamientos innecesarios sin su consentimiento informado o esterilización. En ese marco, diversos órganos y relatores expertos del sistema universal de derechos humanos y de sistemas regionales de Europa, África y América, han hecho un llamado conjunto y urgente a los gobiernos a detener dichas vulneraciones. Los Comités de Derechos del Niño y de Derechos de las Personas con Discapacidad han formulado además, recomendaciones particulares a Chile respecto a la necesidad de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes intersex. A solicitud del usuario, se presenta una síntesis de las principales recomendaciones que órganos y expertos internacionales del sistema universal de derechos humanos han formulado respecto al estándar de protección de los niños, niñas y adolescentes intersex. La selección se realizó en función de la información disponible en el sistema universal de derechos humanos de Naciones Unidas, a nivel de recomendaciones generales y particulares a Chile, en su caso. Se aborda específicamente la materia señalada, por lo que no se desarrollan otros ámbitos que se relacionan con ella.

Descargar documento

31-03-2021 | Documentos BCN

Regulación de intervenciones médicas sobre niñas y niños intersex: Argentina, México y Uruguay.

Meza-Lopehandía Glaesser, Matías Alonso

Esta minuta presenta brevemente tres casos sobre la regulación de las intervenciones médicas sobre personas intersex en la región. La selección de casos (Argentina, México y Uruguay) se hizo en función de la disponibilidad de información, el interés del usuario, y la intención de reflejar distintos niveles normativos en que se puede dar la regulación, sin perjuicio de que en cada uno de ellos puedan existir desarrollos en otros ámbitos que no han sido incluidos. Por lo mismo, en cada caso, la descripción es meramente ilustrativa, y no aspira a ser exhaustiva.La primera sección del documento revisa sumariamente la discusión en torno al concepto intersex y a la nomenclatura adecuada para referirse a las personas que viven con tal condición. En la segunda se exponen los casos de regulación administrativa (México);legal (Uruguay), y la ausencia de regulación y proyecto de ley (Argentina). Al final se incluye un anexo con las directrices mexicanas.

Descargar documento

29-03-2021 | Documentos BCN

Imprescriptibilidad de las acciones penales y/o civiles por delitos sexuales contra adultos: Experiencia comparada.

Weidenslaufer Von Kretschmann, Christine Berenice

Se exponen casos en la legislación extranjera de imprescriptibilidad de los delitos sexuales cometidos contra adultos. En términos generales, puede afirmarse que las reformas en este sentido han adoptado dos enfoques: 1) la imprescriptibilidad total de las acciones civiles y/o penales para perseguir tales delitos adoptada en Canadá (Ontario) y Estados Unidos de América (EE.UU.); y 2) la sola suspensión del plazo de prescripción o la extensión del mismo, en relación al plazo general, cuando la víctima del delito (y posterior demandante) cae dentro de alguna de las excepciones legales establecidas. EE.UU. posee una gran diversidad regulatoria a nivel federal como estatal, así como respecto de las acciones de carácter penal y las de tipo civil. En cuanto a las primeras, tanto a nivel federal (desde el año 2006) como estadual se ha establecido la imprescriptibilidad al menos en relación a ciertos delitos sexuales graves (particularmente respecto de menores de edad, pero no exclusivamente).

Descargar documento

29-03-2021 | Documentos BCN

El derecho a la ciudad

Cardemil Winkler, Magdalena

En la actualidad más del 55% de la población vive en zonas urbanas alrededor del mundo (4.200 millones de habitantes), tendencia que solo va en aumento. Pero la explosión en crecimiento que han experimentado las ciudades no siempre ha sido acompañada de una adecuada planeación que asegure la disponibilidad de bienes y servicios básicos (vivienda, energía, saneamiento, educación, salud), infraestructura (sistemas de transporte, áreas públicas y de esparcimiento), empleo digno y la inclusividad de todos sus habitantes. Muchas ciudades solo reproducen territorialmente las inequidades en ingreso, no garantizando una calidad de vida decente para muchos. En este contexto, el derecho a la ciudad es definido como “el derecho de todos los habitantes, presentes y futuros, permanentes y temporales, a habitar, usar, ocupar, producir, gobernar y disfrutar de ciudades, pueblos y asentamientos humanos justos, inclusivos, seguros y sostenibles, definidos como bienes comunes esenciales para una vida plena y decente” y se espera siente un prescindente para más y mejores políticas públicas urbanas. Esta minuta fue elaborada con el propósito de apoyar la labor parlamentaria.

Descargar documento

Top