Cargando...
  • Alto contraste

Proceso constituyente 2021 - 2022

Mujer, Género y Diversidad Sexual

En esta sección encontrará los principales textos legales vigentes, nacionales e internacionales, que contienen disposiciones que constituyen importantes avances normativos en materia de equidad de género y diversidad sexual, en diversos ámbitos del quehacer político, social y económico.
Del mismo modo podrá acceder, a documentos de elaboración propia de la Biblioteca del Congreso Nacional, así como también documentación de elaboración externa de organismos y/u organizaciones destacadas en la materia.


Total de resultados: 206



16-11-2020 | Documentos BCN

Mociones Diputado Gabriel Silber

Espinace Olguín, Denisse Jimena

La presente minuta da cuenta de todas las mociones ingresadas al Congreso Nacional por el Diputado Gabriel Silber Romo, desde el año 2006 a la fecha, tiempo correspondiente a sus cuatro periodos como diputado. Para realizar la búsqueda, se revisó la base de datos de Tramitación de Proyectos de ley del Congreso Nacional (SIL) y el Sistema Labor Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional. El periodo de tiempo consultado considera desde el 11 de marzo de 2006 al 05 de noviembre de 2020. Se incluyen las iniciativas de ley del diputado en diversas etapas de tramitación legislativa.

Descargar documento

05-11-2020 | Documentos BCN

Equidad de género en directivas de organizaciones deportivas.

Cáceres Lara, Marcela Teresa

A pesar del aumento en las tasas de participación de la mujer en el deporte, sigue habiendo una desigual representación de hombres y mujeres en los puestos de decisión de las organizaciones deportivas. Esta situación podría deberse a entornos deportivos masculinizados que excluyen a las mujeres y a roles de género estereotipados. No obstante, algunas organizaciones deportivas internacionales han publicado recomendaciones de políticas, como es el caso del Comité Olímpico internacional(COI)o implementado iniciativas tendientes a promover la participación de las mujeres en puestos de liderazgo y de responsabilidad, como la FIFA. Lo mismo ocurre en algunos países como Australia, donde el organismo encargado de apoyar e invertir en el deporte, SportAustralia, gestiona los principales programas de subvenciones de la Commonwealth, incluyendo el de Mujeres Líderes en el Deporte o Women Leaders in Sport, que brinda a las mujeres oportunidades de desarrollo para alcanzar su potencial de liderazgo en la industria del deporte.

Descargar documento

03-11-2020 | Documentos BCN

Regulaciones, códigos y políticas de conducta aplicables a deportistas acusados de violencia de género.

Cáceres Lara, Marcela Teresa

El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer de las Naciones Unidas, de 1993, la define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Entre los factores socioculturales que influyen en el comportamiento del agresor, cabe señalar las normas culturales en las sociedades patriarcales, además de razones económicas, factores demográficos, históricos, religiosos y educativos. La violencia ejercida por un agresor en el ámbito de su vida privada, en algunas ocasiones tiene implicancias en su vida laboral. Al respecto, el documento tiene por objeto entregar un panorama respecto de la existencia de regulaciones legales en Argentina, España, Francia y México. Asimismo, indaga en los códigos de ética y políticas de conducta aplicables a deportistas acusados de violencia de género, que no tiene un origen estatal sino que en las mismas instituciones deportivas. La revisión indica la existencia de regulaciones legales sobre la materia, que están incorporadas en leyes sobre violencia contra la mujer sin que se evidencien disposiciones particulares respecto de las conductas violentas que puedan ser cometidas por deportistas. Se da cuenta de experiencias pioneras de clubes del fútbol argentino, que han incluido cláusulas en los contratos de los jugadores que podrían llegar a rescindirse en caso de violencia doméstica. Asimismo, instituciones como la National Football League (NFL), en Estados Unidos, poseen una Política de Conducta que prohíbe comportamientos como violencia doméstica, el abuso de niños y otras formas de violencia familiar, estableciendo además sanciones disciplinarias.

Descargar documento

15-10-2020 | Documentos BCN

Formación en Afectividad, Sexualidad y Género en el Curriculum Nacional

Cifuentes Vidal, Pamela Alejandra; Castro Paredes, Luis

La Ley General de Educación prescribe los Objetivos Generales para la Educación Parvularia, Básica y Media, los cuales son la base del Curriculum Nacional. Comprenden ámbitos del desarrollo personal y social de los niños, niñas y adolescentes, como también del conocimiento y de la cultura. Dentro del ámbito de desarrollo personal y social, se construyen principalmente los objetivos relativos a Sexualidad, Afectividad y Género, que se plasman en las Bases Curriculares. El Ministerio de Educación proporciona planes y programas de estudios, previamente aprobados por el Consejo Nacional de Educación, para orientar a los establecimientos en el desarrollo del Curriculum nacional. Dichos planes y programas son obligatorios para los establecimientos que carezcan de ellos. Los establecimientos tienen libertad para diseñar y desarrollar planes y programas propios de estudio, siempre que cumplan con los Objetivos de Aprendizaje (OA) establecidos en las Bases Curriculares.

Descargar documento

15-10-2020 | Documentos BCN

Políticas públicas en materia de cuidado de los adultos mayores. Regulación de los establecimientos de larga estadía en Alemania y España.

De La Paz Mellado, Verónica Cristina; Lampert Grassi, María Pilar

Frente a la problemática del cuidado del adulto mayor, varios países han establecido sistemas de distribución de responsabilidades sociales entre el Estado, el mercado y la familia, lo que permite cubrir las necesidades de las personas dependientes. Estas políticas están conformadas por un conjunto de medidas complementarias que tiene como principio esencial apoyar a las personas para proteger el derecho a su bienestar, dignidad y autodeterminación. Los modelos de cuidado del adulto mayor revisados, Alemania y España,dan cuenta de una comprensión del envejecimiento, donde todas las energías esta puestas en mantener las capacidades de los adultos mayores, en todo el espectro entre la autonomía plena y la dependencia total, en donde el “envejecimiento activo”es la fórmula que rige el sistema; y en donde la institucionalización en establecimientos de cuidado no están llamados a ser la primera instancia de atención, sino más bien el cuidado en el hogar y de las familias.

Descargar documento

05-10-2020 | Documentos BCN

Proyectos de Ley sobre mujer y género presentadas en el Congreso Nacional desde 1990 a la fecha.

Orrego Olmedo, Karem Andrea

En presente documento da cuenta de los proyectos de ley y de reforma constitucional sobre “Mujer” y “Género” presentados al Congreso Nacional desde marzo de 1990 a la fecha. Para realizar la búsqueda, se consultó la base de datos de Tramitación de Proyectos de Ley del Congreso Nacional (SIL). El periodo de tiempo consultado considera desde el 11 de marzo de 2018 al 30 de septiembre de 2020, incluyéndose todos los proyectos de ley y de reforma constitucional ingresados a tramitación durante dicho periodo. De la revisión de los antecedentes consultados, se ha podido determinar que se ha evidenciado un importante aumento en la cantidad de propuestas legislativas sobre mujer y género ingresados a tramitación durante los últimos periodos legislativos, consolidando así la relevancia de legislar en torno a estas materias. El resultado de la búsqueda se entrega ordenado en forma cronológica, del proyecto de ley o de reforma constitucional más reciente al más antiguo según la fecha presentación del mismo, considerando su número de boletín, su título y un enlace a su tramitación. Asimismo, se considera un resumen estadístico con la cantidad de iniciativas legales presentadas durante cada periodo legislativo.

Descargar documento

16-09-2020 | Documentos BCN

Políticas y programas de promoción del deporte femenino: Canadá, España y Uruguay.

Cáceres Lara, Marcela Teresa

Diversos actores, como los gobiernos e instituciones deportivas, han adoptado medidas para enfrentar las desigualdades en el deporte. Entre estas, se encuentra la elaboración de políticas y programas que abordan las cuestiones de género, con iniciativas destinadas específicamente a las mujeres. En este sentido, el presente documento da cuenta de políticas y programas existentes en Canadá y, particularmente, en la Provincia de Ontario, además de España y Uruguay, y cuyo objetivo es la promoción del deporte femenino.

Descargar documento

11-09-2020 | Normas nacionales

LEY-21269

INCORPORA A LOS TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR AL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY N° 19.728

MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

10-09-2020 | Documentos BCN

Principio de igualdad de remuneraciones por trabajo de igual valor: Derecho internacional y comparado.

Álvarez Droguett, Paola Alejandra; Weidenslaufer Von Kretschmann, Christine Berenice

La igualdad de género en materia de remuneraciones es un objetivo que se ha planteado a nivel internacional y nacional, para terminar con la discriminación salarial entre hombre y mujeres. La “brecha salarial de género” es un indicador que mide la diferencia entre los ingresos medios de mujeres y hombres como porcentaje de los ingresos de los segundos. A nivel mundial dicha brecha sería de 22,9% (OIT). Los factores que pueden explicar la brecha salarial serían (entre otros): diferencias en el nivel educacional, experiencia laboral, sector y tipo de ocupación, ubicación del lugar de trabajo (urbana/rural), cantidad de horas en el trabajo remunerado y en el no remunerado y porcentaje de sindicalización; los que varían en su importancia según el país y el tiempo. Aunque se han registrado reducciones de la brecha, si se mantiene la tendencia actual, se necesitarían otros 70 años para eliminarla completamente.

Descargar documento

04-09-2020 | Normas nacionales

LEY-21264

MODIFICA EL CÓDIGO CIVIL Y LA LEY Nº 20.830, EN EL SENTIDO DE SUPRIMIR EL IMPEDIMENTO DE SEGUNDAS NUPCIAS

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

Top