Asesorías Parlamentarias

Detalle investigadoras e investigadores

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Investigadora / investigador: Cuevas Saavedra, Claudia Patricia

Título

Temas asociados

14/05/2024

Revisión de autorizaciones ambientales: Casos: Unión Europea, España y Colombia.

El documento se enfoca en las revisiones que pueden hacerse de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA), o autorizaciones ambientales. El primer caso, corresponde a la Unión Europea (UE), que se bien no lo considera en la Directiva 2011/92/UE sobre Evaluación de Impacto Ambiental, si lo hace en la Directiva 2010/75/UE sobre sobre las emisiones industriales. En esta, dice que los Estados miembros tomarán las medidas necesarias para que la autoridad competente revise periódicamente, de acuerdo con los apartados 2 a 5 todas las condiciones del permiso y, si fuere necesario para asegurar el cumplimiento de la presente Directiva, las actualice. En España, la Autorización Ambiental Integrada (AAI) deberán ser revisadas y, en caso necesario, actualizadas en un plazo de cuatro años a partir de la adopción de las conclusiones sobre las Mejoras Técnicas Disponibles (MTD) relativas a la actividad principal de una instalación. No obstante, la autoridad competente podrá revisar de oficio las autorizaciones cuando así lo estime oportuno. Para Colombia, la licencia ambiental puede ser modificada (Decreto 1976/2015, art. 2.2.2.3.7.1.) cuando como resultado de las labores de seguimiento, la autoridad identifique impactos ambientales adicionales a los identificados en los estudios ambientales y requiera al licenciatario para que ajuste tales estudios. Del mismo modo, el artículo 2.2.2.3.8.1 describe el trámite que lleva la modificación de la licencia ambiental.

Descargar

09/05/2024

Experiencia extranjera sobre regulación de vehículos blindados de uso particular. Casos de Brasil, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Estados Unidos Mexicanos y Unión Europea (UE)

En general, las normas para automóviles blindados, en lo relativo a armaduras, tienen dos referentes: las normas de la Unión Europea y la norma estadounidense. Este documento se enfoca en la experiencia comparada sobre regulación de los vehículos blindados, específicamente, aquellos destinados al uso particular de personas naturales. La Unión Europea y los países abordados (Brasil, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica y México). Asimismo, el documento contempla un anexo que entrega información sobre los proyectos de ley que dicen relación con automóviles blindados que, al 6 de mayo del presente, se encuentran actualmente, en trámite en el Congreso Nacional de Chile.

Descargar

23/04/2024

Experiencia extranjera sobre apoyos y beneficios otorgados a bomberos voluntarios. Casos de Argentina, Colombia, Francia y Perú

El documento analiza la experiencia extranjera sobre beneficios a los bomberos voluntarios. Se da cuenta de diversas políticas tendientes al fortalecimiento de dichas instituciones en Argentina, Colombia, Francia y Perú. Los tres primeros países contemplan distintos permisos o apoyos a trabajadores que se desempeñan como bomberos voluntarios. En Argentina, la actividad bomberil voluntaria se considera como una carga pública, eximiéndola de todo perjuicio económico, laboral o conceptual que se derive de sus inasistencias o llegadas tarde en cumplimiento de su misión justificada formalmente. Asimismo, tienen derecho a un permiso para salir de sus trabajos cuando sean convocados a emergencias, indemnizaciones en caso de enfermedad, accidentes o muerte y a prestaciones en dinero por incapacidad laboral. Colombia, también cuenta con un con permiso para ausentarse del lugar de trabajo y con un seguro social y de vida, y en Francia existe una diversidad de beneficios como, por ejemplo, exención al impuesto a la renta, asignación por años de servicios y están cubiertos con los beneficios del seguro social. En relación con los beneficios a la institución bomberil, solo las legislaciones de Argentina y Colombia los contemplan.

Descargar

27/03/2024

Operaciones de los puertos de la Región de Valparaíso: Quintero, San Antonio, Valparaíso y Ventanas

En la Región de Valparaíso se encuentran los siguientes puertos: Puerto San Antonio, Puerto Valparaíso, Puerto Ventanas, los terminales portuarios de Quintero: OXIQUIM, GNL, ENAP, COPEC, VINAPU y el Muelle ASIMAR. Del total de naves recaladas en el país, en el año 2022, el 31% lo hicieron en los Puertos de Quintero, San Antonio y Valparaíso. En tanto, para el mismo periodo, el 27,7% del tonelaje movilizado en el país, considerando comercio exterior, cabotaje y tránsito internacional, se llevó a cabo en los puertos de la Región. Teniendo en cuenta que, en Chile el 91% del comercio exterior se moviliza por vía marítima, en el mismo año, los puertos de la Región de Valparaíso presentaron el mayor movimiento de carga, teniendo una participación del 25%.

Descargar

27/12/2023

Proyectos de ley en tramitación relativos a bomberos e incendios forestales: Periodo 1990 al 15 de noviembre de 2023.

A la fecha de este informe se contabiliza un total de 35 proyectos de ley en trámites sobre temas de bomberos (26) e incendios forestales (9). Por su origen, 1 es iniciado en mensaje y 34 en mociones parlamentarias. Por su ingreso, 25 se iniciaron en la Cámara de Diputadas y Diputados, todos los cuales se encuentran en su primer trámite legislativo. Mientras que 10 ingresaron por el Senado, donde 6 están en segundo trámite parlamentario. Según las comisiones donde se están tratando materias de bomberos e incendios forestales, 15 están en la Comisión de Emergencia, Desastres y Bomberos de la Cámara de Diputadas y Diputados (todos sobre materias relativas a bomberos); 4 están en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia & Reglamento del Senado (todos de bomberos); 3 están en la Comisión de Medio Ambiente & Recursos Naturales de la Cámara baja y 3 están en la Comisión de Vivienda, Desarrollo Urbano & Bienes Nacionales del Senado (todos sobre incendios forestales). 18 proyectos son anteriores a 2019, fecha hasta la que existió la comisión de Especial de Bomberos de la Cámara baja. Archivados hay 14 proyectos: de estos 2 versan sobre incendios forestales. La mayoría de los proyectos, en el caso del tema bomberos, dicen relación con bienes y beneficios a favor del Cuerpo de Bomberos y de sus voluntarios, así como con la comunicación de sustancias peligrosas y residuos riesgosos. Finalmente, respecto a los proyectos archivados relacionados con incendios forestales, ambos dicen relación, con delitos, penas y protocolos de prevención.

Descargar

19/12/2023

Regulación licencias de conducir de adultos mayores. Experiencia comparada (actualizado) Australia, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Francia y Nueva Zelanda.

La Comisión Europea señala que hoy las personas de 75 años son tan vitales como lo fueron las personas de 65 años en el pasado, por cuanto han pasado a conformar el grupo etario conocido como “adulto mayor”. Los procedimientos de otorgamiento de licencia de conducir al adulto mayor varían, desde sistemas menos regulados, donde las exigencias de renovación están asociadas a tramos por edad. En Colombia, hasta los 60 años de edad, la licencia se renueva por un periodo de 10 años, que en Francia es cada 5 años. En tanto, en España las personas hasta 65 años renuevan cada 10 años. Luego, en un segundo tramo, en Colombia, entre los 60 y 80 se reduce el plazo de renovación obligatoria a cada 5 años, que en Francia es, entre los 60 y los 65 años de edad, cada 2 años. En España, sobre los 65 años de edad deben renovar cada 5 años. Finalmente, en un tercer tramo, en Colombia, a partir de los 80 años la renovación es anual, que en Francia ocurre a partir de los 66 años de edad. En Indiana (EE.UU.) los rangos afectan a las personas de mayor edad, pues hasta los 75 años la licencia se renueva cada 6 años, sobre los 75 años cada 3 años y sobre los 85 años cada 2 años. Por otra parte, existen modelos con mayor regulación, que buscan diferenciar los conductores aptos y no aptos de aquellos seguros y de riesgo. En Nueva Zelanda, el proceso de renovación comienza a partir de los 75 años y una vez cumplidos los 80 años, cada 2 años los conductores deben realizarse exámenes médicos, a la vista y, si el médico lo recomienda, un examen en carretera y/o ser derivado a un especialista. A su vez, Australia y Canadá han implementado diferentes licencias y procedimientos de acuerdo a la edad. Por ejemplo, en el estado de Australia Occidental, cada año, a partir de los 80 y 84 años, el Departamento de Tránsito decide –en base a la declaración de salud y al certificado médico– si la persona es o no apta para conducir y si la persona es mayor de 85 años, cada año se suma un examen en carretera y, en Canadá, específicamente en Ontario, el proceso comienza con la recepción de un formulario de autodeclaración. Mientras que en Quebec, al proceso que enfrentarán los mayores de 80 años se acompaña un video y un manual, así como la obligación de asistir a una sesión grupal previa a la prueba en carretera. En general, todos los países exigen aptitudes físicas y mentales para otorgar una licencia de conducir.

Descargar

29/08/2023

Experiencia comparada sobre ruidos molestos provocados por vehículos en horarios no permitidos. Normativa de Chile, Unión Europea, Alemania, España y Suiza

Las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación a los niveles de ruido del tráfico vehicular son 65 decibeles (dB) durante el día y 55 dB durante la noche. En Chile, los límites permitidos, sin distinción horaria, para vehículos livianos y medianos fluctúan, de acuerdo al tipo de vehículo y sus características, entre los 74 y 80 dB; mientras que los niveles para motocicletas van entre los 75 y 77 dB. En la Unión Europea (UE) el límite es de 72 dB(A), sin embargo, el Reglamento Nº 540/2014 estableció un máximo de 68 dB para 2026. En tanto, la Directiva sobre Ruido Ambiental (END) estableció la obligación, para los países miembros, de elaborar mapas de ruido y planes de acción para modificar y reducir el ruido vial, que se espera –en 2030- descienda un 30% en comparación con los niveles de 2017. En Alemania, la Directiva END se introdujo con valores distintos donde, para carreteras nuevas o con cambios significativos va desde 59 a 64 dB de día y 49 hasta 54 dB de noche; mientras que, para carreteras existentes, 67 hasta 69 dB y 57 a 59 dB, respectivamente. Por su parte, España adoptó los niveles de la Directiva END dejando la responsabilidad a los gobiernos municipales la medición de ruidos y a las Comunidades Autónomas el fijar límites más estrictos. Así, Barcelona los establece entre 94 y 96 dB y 98 y 100 dB según el año del vehículo y el combustible que utilicen. En tanto, Madrid define un máximo de 87 dB. Por último, en Suiza existen “horas de tranquilidad” definidas según niveles de intensidad acústica, que van desde los 50 dB en el día y 40 en la noche con un máximo definido (alarma) de 75 y 70 dB, respectivamente.

Descargar

01/07/2023

Experiencia comparada de límites de velocidad en zona urbana Casos de Brasil, Colombia, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y Reino Unido.

La velocidad que se considera segura depende del diseño de la vía y su función, el volumen del tráfico, la composición del tráfico y los posibles tipos de conflictos. En tanto, una velocidad excesiva e inapropiada se estima es la causa de, aproximadamente, un tercio de los accidentes fatales, siendo un factor agravante en la mayoría de las colisiones.

Descargar

30/05/2023

Seguridad relacionada con las empresas de aplicaciones de transporte. Los casos de Chile, Argentina, Estados Unidos Mexicanos (México), Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y Unión Europea (UE).

Se aborda la experiencia comparada respecto a la seguridad de conductores y pasajeros de las empresas de aplicaciones de transporte (EAT). Los países investigados son Chile, Argentina, Estados Unidos Mexicanos (México), Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Unión Europea (UE), y Londres, en Inglaterra.

Descargar

20/02/2023

Regulación licencias de conducir de adultos mayores. Experiencia comparada: Casos de Australia, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Francia y Nueva Zelanda.

La Comisión Europea señala que hoy las personas de 75 años son tan vitales como lo fueron las personas de 65 años en el pasado, es que han pasado a conformar el grupo etario conocido como “adulto mayor”. Los procedimientos de otorgamiento de licencia de conducir al adulto mayor varían, desde sistemas menos regulados, donde las exigencias de renovación están asociadas a tramos por edad. En Colombia, hasta los 60 años de edad, la licencia se renueva por un periodo de 10 años, que en Francia es cada 5 años. En tanto, en España las personas hasta 65 años renuevan cada 10 años. Luego, en un segundo tramo, en Colombia, entre los 60 y 80 se reduce el plazo de renovación obligatoria a cada 5 años, que en Francia es, entre los 60 y los 65 años de edad, cada 2 años. En España, sobre los 65 años de edad deben renovar cada 5 años. Finalmente, en un tercer tramo, en Colombia, a partir de los 80 años la renovación es anual, que en Francia ocurre a partir de los 66 años de edad. En Indiana (EE.UU.) los rangos afectan a las personas de mayor edad, pues hasta los 75 años la licencia se renueva cada 6 años, sobre los 75 años cada 3 años y sobre los 85 años cada 2 años. Por otra parte, existen modelos con mayor regulación, que buscan diferenciar los conductores aptos y no aptos de aquellos seguros y de riesgo. En Nueva Zelanda, el proceso de renovación comienza a partir de los 75 años y una vez cumplidos los 80 años, cada 2 años los conductores deben realizarse exámenes médicos, a la vista y, si el médico lo recomienda, un examen en carretera y/o ser derivado a un especialista. A su vez, Australia y Canadá han implementado diferentes licencias y procedimientos de acuerdo a la edad. Por ejemplo, en el estado de Australia Occidental, cada año, a partir de los 80 y 84 años, el Departamento de Tránsito decide –en base a la declaración de salud y al certificado médico– si la persona es o no apta para conducir y si la persona es mayor de 85 años, cada año se suma un examen en carretera y, en Canadá, específicamente en Ontario, el proceso comienza con la recepción de un formulario de autodeclaración. Mientras que en Quebec, al proceso que enfrentarán los mayores de 80 años se acompaña un video y un manual, así como la obligación de asistir a una sesión grupal previa a la prueba en carretera.

Descargar

Top