Asesorías Parlamentarias

Detalle investigadoras e investigadores

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Investigadora / investigador: Jarufe Bader, Juan Pablo

Título

Temas asociados

28/05/2024

Reporte de Defensa Nacional: 20 al 27 de mayo de 2024.

A nivel nacional, el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Hugo Rodríguez, confirmó que su institución pretende adquirir dos helicópteros “Sikorsky MH-60 Black Hawk”, uno de ellos para labores antárticas en la base “Presidente Eduardo Frei Montalva” y otro para funciones en Rapa Nui. En el plano regional, la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército de Perú, compañía adscrita al Ministerio de Defensa del país, firmó un convenio de cooperación con la firma surcoreana “STX Corporation-Hyundai Rotem”, con el fin de producir vehículos militares, a partir de la instalación de una planta de ensamblaje y de la respectiva transferencia tecnológica. En el ámbito internacional, el Primer Ministro de Polonia, Donald Tusk, anunció la construcción de un muro de seguridad en el este del país, dirigido a frenar amenazas provenientes de países como la Federación Rusa y Bielorrusia.

Descargar

22/05/2024

Reporte de Defensa Nacional: 13 al 20 de mayo de 2024.

A nivel nacional, la localidad antártica de Bahía Fildes tendrá un muelle, que permitirá mejorar la conexión con las bases nacionales del Territorio Antártico Chileno. La nueva terminal estará localizada frente a la base “Presidente Eduardo Frei Montalva”, de la FACh, contando con 27 metros lineales por 22,5 metros de ancho, así como con una explanada de 1.600 metros cuadrados, que entregará un soporte para eventuales construcciones en la zona. En el plano regional, la Fuerza Aérea de Perú cuenta desde ahora con un nuevo avión de instrucción “Alarus CH-2000”, correspondiente al 15° de su tipo producido por completo en el país. La aeronave fue diseñada por especialistas del Servicio de Mantenimiento de la rama aérea peruana y es fruto de un convenio firmado en 2013 con la Universidad “Alas Peruanas”, que incluyó la capacitación de técnicos en la empresa canadiense “Zenair Ltd.”. En el ámbito internacional, EE.UU. y Japón firmaron un acuerdo de cooperación para desarrollar capacidades de defensa misilística hipersónica, que permitan neutralizar las amenazas de actores regionales como China y Corea del Norte.

Descargar

17/05/2024

Armas impresas en 3D. Experiencia internacional.

Las armas impresas en 3D fueron creadas en 2012 por Cody Wilson, estudiante de derecho de la Universidad de Texas, cuya idea fue diseñar armas de fuego con un código abierto, de rápida producción y mayor accesibilidad para las personas. A nivel internacional, la Sección 19A numeral 8 de la Firearms Act de Australia castiga, en el Estado de Tasmania, a quienes posean infraestructura para producir armas 3D, partes de armas o supresores de sonido, a excepción de aquellas personas que estén autorizadas con una licencia de manufactura de armas o que pertenezcan al cuerpo policial del país. Por su parte, el artículo 99 numeral 1 del Criminal Code canadiense castiga la producción o transferencia de cualquier arma prohibida, artefacto de fuego restringido o munición ilegal, incluidas las armas impresas en 3D, para el caso de cualquier persona no autorizada expresamente por la Firearms Act. La pena, conforme al numeral siguiente del mismo artículo, es de reclusión de tres años, cuando es la primera transgresión a la norma; y de cinco años, cuando existe reincidencia.

Descargar

17/05/2024

Breve reseña de la base aérea antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva”.

La base aérea antártica “Presidente Eduardo Frei Montalva” fue creada en 1969, en la península Fildes, al oeste de la isla Rey Jorge y de las islas Shetland del Sur, adyacente a la base “Escudero” y a una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar. El reducto es administrado por la FACh y, si bien en sus orígenes solo operaba como centro meteorológico, a la fecha es considerado el de mayor envergadura del Territorio Antártico Nacional, pudiendo albergar también actividades científicas, en ámbitos como la exploración geológica, los estudios químicos de la tropósfera, así como el monitoreo de neutrones y el flujo de rayos cósmicos.

Descargar

16/05/2024

El delito de tráfico de migrantes en la experiencia internacional.

El presente informe entrega algunas referencias internacionales vinculadas al tráfico ilícito de migrantes, cuando concurren causales diferentes a las relativas a la promoción del ingreso ilícito con ánimo de lucro; o a alguna clase de peligro inminente para la integridad física o salud de las personas, más aún si se trata de menores de edad. Según el artículo 117 numeral 3.1 de la Immigration and Refugee Protection Act, de 2001, todo individuo acusado de instigar el ingreso a territorio canadiense de al menos cincuenta personas, arriesga ser castigado con una pena de prisión de tres años, en el caso de que este acto hubiese causado la muerte de alguna de ellas, o cuando hubiese ido en beneficio de una organización criminal o terrorista. En la misma línea, el artículo 318 bis numeral 5 de la Ley Orgánica Nro. 4, de 11 de enero de 2000, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, sanciona con dos a cuatro años de prisión a quienes, perteneciendo a alguna organización o asociación criminal, incluso de carácter transitoria, faciliten el tráfico ilegal de personas hacia el país ibérico.

Descargar

14/05/2024

Reporte de Defensa Nacional: 6 al 13 de mayo de 2024.

A nivel nacional, el Jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, Vicealmirante Pablo Niemann, recibió al Jefe del Estado Mayor de la Defensa de Italia, Almirante Giuseppe Cavo, con quien discutió asuntos de cooperación militar. En el plano regional, la Armada Argentina y la Marina Nacional de Francia ejecutaron el test conjunto “Passex”, que tuvo lugar en aguas trasandinas, con el fin de optimizar los niveles de interoperabilidad y robustecer la colaboración marítima entre las ramas navales de ambos países. En el ámbito internacional, las fuerzas militares de EE.UU. y de Filipinas realizaron el ejercicio “Balikatan”, durante el cual utilizaron diez sitios específicos para apoyo al entrenamiento combinado y para reforzar los niveles de interoperabilidad entre las partes.

Descargar

07/05/2024

Reporte de Defensa Nacional: 29 de abril al 6 de mayo de 2024.

A nivel nacional, la Ministra de Defensa, Maya Fernández, ofició al Consejo de Defensa del Estado para que se haga parte de la investigación por la muerte del conscripto Franco Vargas, perteneciente a la Brigada Motorizada Nro. 24 “Huamachuco”, de la VI División de Ejército, durante una marcha de instrucción desde el campo de entrenamiento “Pacollo” hacia el cuartel militar de la comuna de Putre. En el plano regional, el Ministerio de Defensa de Perú y la firma neerlandesa “New Skies Satellites B.V.” rubricaron el “Convenio Específico de Compensaciones Industriales y Sociales-Offset”, dirigido a poner en marcha un Centro de Operaciones de Red para la Fuerza Aérea peruana, con énfasis en capacidades de ciberseguridad. En el ámbito internacional, el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció el comienzo de una serie de maniobras militares con armas nucleares tácticas, dirigidas a resguardar la integridad territorial del país, en respuesta a lo que consideró como “amenazas provocadoras por parte de representantes occidentales, que buscan ampliar la OTAN hacia los márgenes orientales del continente europeo”.

Descargar

02/05/2024

Políticas de integración migratoria: Experiencia internacional.

La Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible, impulsada desde Naciones Unidas, ha tenido como uno de sus principales ejes la integración de la población migrante en las sociedades de destino, tanto en términos políticos como sociales, económicos y culturales. El Canadian Immigrant and Integration Program entrega orientación gratuita a trabajadores migrantes y a sus familias, que se alistan a ingresar a Canadá como trabajadores federales y provinciales, preparándolos a integrarse en términos económicos, mediante talleres inductivos, con información sobre vivienda, sistema escolar y derechos laborales. Otro país con planes para integrar a los extranjeros es Corea del Sur, a través del llamado Programa de Apoyo y Ajuste Inicial para Inmigrantes, cuyo propósito es proporcionarles la información necesaria para que se desenvuelvan y adapten progresivamente a la sociedad surcoreana. Respecto al modelo español, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado un conjunto de programas de integración migratoria, como iniciativas de sensibilización y prevención, orientadas a la sociedad de acogida y a sectores claves del país receptor, como empresas y recintos educacionales, a fin de propiciar una armónica incorporación de los ciudadanos extranjeros en la dinámica del país, resguardando valores como la diversidad cultural, igualdad de trato y no discriminación. A su vez, en el modelo neozelandés, cabe mencionar la existencia de la Estrategia de Integración y Asentamiento Migratorio, aprobada en 2014 y actualizada el año pasado, que entrega a los ciudadanos foráneos y sus familias una capacitación apropiada en el idioma inglés, a la vez que herramientas para que puedan autosustentarse económicamente, mediante empleos que les permitan desarrollar sus habilidades y experiencia profesional. Por último, la política de integración sueca hacia los inmigrantes se sustenta en el llamado “Etableringsprogrammet”, abierto a los extranjeros recién llegados al país, que tengan entre 20 y 65 años de edad, cuenten con permiso de residencia o tengan un estatus de protección internacional. El programa en cuestión es patrocinado por el Servicio de Empleo Público, es obligatorio desde 2018 y dura dos años, con un régimen de 40 horas semanales, teniendo por norte la enseñanza del idioma sueco, la orientación en la búsqueda de empleo, ayudas en materia de vivienda, apoyo a la crianza de los hijos y subvenciones para viajes.

Descargar

30/04/2024

Reporte de Defensa Nacional: 22 al 29 de abril de 2024.

A nivel nacional, el Subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, encabezó la delegación que participó en la XXXII edición del “Comité Permanente de Seguridad Chileno-Argentino”, que tuvo lugar en Buenos Aires, la semana pasada. En el plano vecinal, el buque escuela a vela “B.A.P. Unión” regresó a la Base Naval del Callao, tras realizar un periplo por 21 puertos nacionales e internacionales, en un lapso de 317 días. En el ámbito internacional, Francia y Alemania formalizaron un acuerdo para desarrollar un sistema de tanques de guerra, bajo la modalidad de coproducción industrial, con participación de las compañías “KNDS”, “Rheinmetall” y “Thales”. En materia de ciberseguridad, el gobierno de la República Popular China decidió reemplazar su Fuerza de Apoyo Estratégico por la llamada Fuerza de Apoyo Informático, que quedará subordinada directamente a la Comisión Militar Central, del Ejército de Liberación Popular del país.

Descargar

25/04/2024

Realidad migratoria nacional.

La creciente complejidad del fenómeno migratorio en nuestro país obligó a los actores políticos a buscar acuerdos para avanzar de forma más expedita hacia una nueva normativa, que superara los alcances de la Ley de Extranjería, de 1975. Así, tras una extensa tramitación legislativa, el 20 de abril de 2021 fue publicada en el Diario Oficial la Ley 21.325, Ley de Migración y Extranjería, que buscó encarnar una nueva aproximación a esta problemática, cambiando el foco desde la seguridad nacional a una postura más orientada a los derechos sociales. La implementación de este texto legal igualmente ha tenido particular incidencia ante la problemática migratoria de la llamada Macrozona Norte del país, conformada por las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, y Atacama. Una situación de alto impacto social, que ha generado problemas de hacinamiento, colapso de servicios básicos, vulnerabilidad de familias con menores de edad, criminalidad, enfermedades y tensiones con la población local, sobre todo en ciudades fronterizas y en núcleos urbanos del Norte Grande. Por su parte, el 26 de diciembre de 2023 entró en vigor la Política Nacional de Migración y Extranjería, que incorporó los enfoques de derechos humanos, de género, de derechos de la niñez y de interculturalidad, en el afán de “promover una migración ordenada, segura y regular, que contribuya al desarrollo del país, considere las necesidades de los territorios y fomente la integración armónica de las personas migrantes, así como el respeto a sus derechos”.

Descargar

Top