Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
07/06/2023

Regulación del uso de herramientas de inteligencia artificial Propuesta para una Mesa de trabajo de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación”.

La presente Minuta contiene una propuesta para la creación de una mesa de trabajo que elabore un proyecto de Ley referente a la inteligencia artificial. La propuesta fue elaborada a solicitud de la Presidenta de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado de la República, Senadora Ximena Rincón. El objetivo de elaborar un proyecto de Ley es que se regule el uso de las herramientas basadas en inteligencia artificial, en particular obligando a transparentar su uso en la creación de contenidos, ya sean de texto, de imágenes o de video. El trabajo de esta mesa de expertos contará con el apoyo de los asesores de la Sección de Estudios de la Biblioteca del Congreso Nacional que disponen de una vasta experiencia en el apoyo a las mesas de trabajo de la Comisión Futuro del Senado.

Descargar

09/05/2023

Los neuroderechos en el debate académico actual y en la experiencia comparada

Esta minuta aborda la conceptualización de los neuroderechos, el debate académico en torno a esta nueva categoría de derechos y los avances que se han generado en la legislación comparada. Para ello, la presente minuta se referirá al concepto de neuroderechos, a la discusión académica en torno a ellos y, finalmente, se revisarán las experiencias comparadas en torno a su institucionalización, con énfasis en el caso chileno.

Descargar

02/05/2023

Sobre regulación de etiquetado de cyberbulling y uso de dispositivos electrónicos por menores.

A la fecha de este informe, no se observa regulación (legislativa o por reglamento) que establezca un etiquetado de advertencia en equipos electrónicos sobre los efectos del cyberbulling o sobre los riesgos del uso desmedido de estos dispositivos por parte de menores de dos años de edad, como se propone en los proyectos de ley: - Boletín N°15020-19, que Modifica la ley N°19.496, para establecer la obligación de advertencia y etiquetado contra el cyberbulling en dispositivos tecnológicos, y sancionar su infracción, En tramitación desde 2022. y - Boletín N° 12770-19, Modifica la ley N° 19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir que los productos tecnológicos incluyan en su etiquetado una advertencia sobre los riesgos que su uso desmedido representa para los niños y niñas menores de dos años de edad, en tramitación desde 2019.

Descargar

27/04/2023

Coincidencias entre proyectos de ley sobre ultimas voluntades digitales y protección de datos personales.

Existen coincidencias temáticas entre los dos proyectos de ley analizados, esto es, ambos proponen la modificación de la actual Ley 19.628 “sobre protección de la vida privada”. El proyecto de ley que “modifica la ley N° 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, para regular la expresión y ejecución de la voluntad respecto de las cuentas digitales activas y su contenido, tras el fallecimiento del titular” (boletín N° 12231-19), es acotado a una materia concreta, la incorporación en la legislación del concepto de “últimas voluntades digitales” de una persona, y un proceso para el cierre de cuentas y otros registros que den cuenta de la identidad digital generada por estos espacios virtuales. Este proyecto de ley está en su primer trámite legislativo y no ha sido visto en mociones desde su ingreso en 2018.

Descargar

20/04/2023

Inscripción obligatoria de tarjetas SIM para teléfonos móviles de prepago. Experiencia comparada.

En el mundo, cerca de 160 países obligan a la inscripción de los teléfonos celulares de prepago (específicamente de su tarjeta SIM, chip que contiene la información esencial para activar un dispositivo móvil celular). Según GSMA -asociación de fabricantes y proveedores de dispositivos, redes y estándares de la telefonía celular-, estos países pueden clasificarse en tres grupos: - los que mandatan a las compañías telefónicas a capturar y almacenar la información personal, y que son desca del 80%; - los que mandatan a las empresas a validar la información con una base de datos centralizada a través de “tokens” u otros mecanismos similares (cerca del 13% de los países), y - los que establecen que las compañías deben capturar y compartir la información con las autoridades nacionales, modelo utilizado por el 7% de los países.

Descargar

17/04/2023

Abordar el fenómeno de la desinformación en el contexto digital: perspectiva desde la Red de Parlamento Abierto.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en el 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas “El futuro de la democracia en la era digital”, organizado por el Congreso Nacional de Chile y ParlAmericas, que se desarrollará en Santiago (Chile), los días 21, 22 y 23 de abril de 2023. En particular, entrega antecedentes para participar en la sesión 2 “Abordando la desinformación en línea desde el parlamento”, que es el cuarto tema sustantivo de la agenda.

Descargar

17/04/2023

Desafíos de la transformación digital para los sistemas democráticos.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en el 7° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas “El futuro de la democracia en la era digital”, organizado por el Congreso Nacional de Chile y ParlAmericas, que se desarrollará en Santiago (Chile), los días 21, 22 y 23 de abril de 2023. En particular, entrega antecedentes para asistir a la conferencia magistral “Los impactos de la transformación digital en el sistema democrático”, que es el primer tema sustantivo de la agenda.

Descargar

17/04/2023

Brecha Digital e Inclusión

La presente minuta aborda el tema de la brecha digital y las políticas de inclusión para revertir las desigualdades sociales asociadas al acceso, uso y competencias digitales. Parte con una definición del marco internacional sobre derecho al acceso a Internet, las categorías de brechas digitales (Acceso, Uso y Apropiación). Posteriormente, la siguiente sección analiza el estado de situación en cada una de ellas en Chile, teniendo en perspectiva la comparación con América Latina y la OCDE. Finalmente, se describen las actuales políticas de inclusión digital desarrolladas por el actual gobierno, que se organizan en torno a cuatro ejes estratégicos, que preferentemente apuntan a temas de acceso y conectividad.

Descargar

13/04/2023

Gobernanza Digital.

La presente Minuta busca apoyar la participación de la delegación parlamentaria chilena en el 7o encuentro de la Red de Parlamento Abierto de ParlAmericas “El futuro de la democracia en la era digital” en Santiago, Chile durante los días 20, 21 y 22 de abril de 2023. En particular, este documento entrega antecedentes para la participación en la Sesión 3: “Acciones parlamentarias para una gobernanza digital íntegra e inclusiva”.

Descargar

12/04/2023

Experiencia extranjera sobre subsidio a la demanda y despliegue digital.

En España, el programa UNICO – Demanda rural, asociado a una multiplicidad de programas de mejoramiento de la cobertura digital y de apoyos para el desarrollo de actividades digitales (financiado con fondos de la Unión Europea para la recuperación económica) estaría brindando las condiciones necesarias para disminuir (e incluso, cerrar a 2024) la brecha digital entre los territorios urbanos y rurales de ese país. El citado programa es parte de una de las 30 líneas de acción, estructurados en 10 políticas "palanca”, con que el gobierno español está fomentando el despliegue digital. Acciones similares se han encontrado en los Estados Unidos de América, mientras que en Argentina y República Dominicana se están elaborando iniciativas similares.

Descargar

Top