Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Género
Título
Temas asociados
22/08/2023

Permiso laboral menstrual: Normativa de España, Japón y México.

La dismenorrea, entendida como un dolor agudo de espasmo uterino intermitente, asociado al comienzo de la menstruación, es el problema ginecológico más común en mujeres de todas las edades y razas, así como también una de las principales causas de dolor pélvico. Su prevalencia varía notablemente en diferentes países, pudiendo llegar al 80-90% de las niñas, jóvenes y mujeres. Sin embargo, en un porcentaje cercano al 10%, el dolor pasa de leve a moderado o severo y viene acompañado de síntomas como cefaleas, náuseas, vómitos, diarrea, entre otros, afectando significativamente la vida social y laboral de las mujeres.

Descargar

22/08/2023

Obligación de las empresas de informar el estado de igualdad de género en su organización: Normativa de Australia, España y Francia.

El documento da cuenta de cómo la normativa de Australia, España y Francia, establecen la obligación a las empresas de informar el estado de igualdad de género dentro de sus organizaciones. Todas son leyes específicas de igualdad en el ámbito laboral, que tienen por objetivo mejorar la participación de las mujeres y aumentar la igualdad en el lugar de trabajo. Asimismo, todas las normativas estudiadas incorporan principios de igualdad aplicables a la Administración Pública, y sanciones en caso de incumplimiento.

Descargar

17/08/2023

Denuncias de violencia intrafamiliar hacia mujeres en comunas rurales de Chile.

El presente documento busca entregar información a la consulta parlamentaria sobre „violencia de género en sectores rurales de Chile‟. La violencia de género en contra de las mujeres tiene muchas manifestaciones, como la violencia en el hogar o violencia intrafamiliar (en adelante VIF), el femicidio, el acoso sexual, la trata de personas, entre otros (ONU Mujeres s/f). Esta distinción es fundamental, pues los datos a los cuales este informe hace referencia tienen que ver exclusivamente con los referidos a las „denuncias de VIF‟. Sin embargo, en términos generales, la fiscalía no hace diferencia, entre los distintos miembros de la familia, en su definición de VIF.

Descargar

15/06/2023

Cuidado infantil desde el ámbito laboral y educativo: Casos de Chile, Luxemburgo y Noruega.

El presente informe da cuenta de elementos para el cuidado infantil, desde el ámbito laboral y educativo, a los que pueden acceder los padres que trabajan, incluido los trabajadores con jornadas no habituales, cuando requieren ayuda para conciliar su vida laboral y familiar.

Descargar

09/06/2023

La brecha de género en la seguridad alimentaria y la nutrición.

Según Naciones Unidas, existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos que satisfacen sus necesidades energéticas diarias y preferencias alimentarias para llevar una vida activa y sana. La evidencia internacional sostiene que las mujeres tienen más probabilidad de padecer inseguridad alimentaria que los hombres, al mismo tiempo que también sufren en mayor medida de enfermedades relacionadas con la malnutrición, como lo es la obesidad.

Descargar

09/06/2023

El rol de la mujer en la Agricultura Familiar Campesina.

En la actualidad existe consenso sobre el rol clave que juega la Agricultura Familiar Campesina en la seguridad alimentaria, en el empleo, en la mitigación de la pobreza, y en la conservación de la naturaleza y el patrimonio cultural. Las mujeres contribuyen a los sistemas alimentarios, además de con su trabajo, con su conocimiento de las prácticas agrícolas y la biodiversidad, con la generación de resiliencia y ejerciendo labores de cuidado complementario dentro y fuera del hogar. En pos de lograr una mayor equidad entre hombres y mujeres en el mundo rural agrícola es necesario implementar políticas específicas con enfoque de género que incorporen apoyo tanto en el ámbito productivo como en el ámbito de alivio de la carga de trabajo doméstico y de cuidados.

Descargar

06/06/2023

La autonomía económica de las mujeres: Recomendaciones de la CEDAW.

El informe aborda algunas aproximaciones conceptuales acerca del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres, que aparecen en la literatura como posibilitadores y limitantes del pleno desarrollo económico de ese grupo de la población. Se detecta, en ese sentido, que la falta de acceso al empleo y la independencia económica es un factor limitante de su desarrollo e inhibe otras formas de autonomía humana. En este orden, se destaca el rol de la Convención para la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) y del Comité de la Convención. Con tal objeto, el presente informe revisa algunas de sus disposiciones y las recomendaciones emitidas para Chile y la respuesta que da el país con respecto de éstas, exponiendo los avances que se han detectado.

Descargar

30/05/2023

Los desafíos globales de seguridad y paz y el rol de las mujeres.

Esta minuta ha sido elaborada como material de apoyo para la participación de la delegación parlamentaria chilena que asistirá a próxima Cumbre WPL 2023, que se llevará a cabo en Bruselas, Bélgica desde el 7 al 8 de junio del año en curso. Contiene información respecto de la relación entre la paz y los objetivos de desarrollo, los desafíos globales en materia de paz y seguridad propuestos por Naciones Unidas, la Resolución 1325 y la conformación de la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad (MPS), sus avances y desafíos, el Plan Estratégico Regional propuesto por CIM/OEA y por último, una breve aproximación a los conceptos básicos de la Política Exterior Feminista (PEF). Uno de los propósitos fundamentales de la Agenda 2030 de Naciones Unidas - conformada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas- es lograr sociedades pacíficas y prevenir la violencia. Ello, ya que, tal como sostuvo el ex Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, no puede haber paz sin desarrollo, y no puede existir ni paz ni desarrollo sin respeto a los derechos humanos. El desarrollo de los países es crucial para prevenir conflictos. Según un panel de expertos convocados en el año 2016 por el Secretario General de la ONU, el riesgo de los países de caer en conflictos aumenta si es que tienen bajo desarrollo económico. Por otra parte, en aquellos países en los que se sale de un conflicto, la reactivación de la economía genera un menor riesgo de recaer en violencia.

Descargar

Top