Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Género
Título
Temas asociados
02/06/2021

Igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres: Marcos legales, institucionalidad y guías prácticas en Australia y España.

La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universal reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos, entre los que destaca la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y las conferencias mundiales monográficas, como la de Nairobi de 1985 y Beijing de 1995.Según la OIT, la discriminación en el trabajo constituye una violación de un derecho humano elemental, por lo que la igualdad de remuneración se constituye en una cuestión de justicia con respecto a la paga, planteando que las mujeres y los hombres debieran percibir la misma remuneración por un mismo trabajo o por un trabajo, que si bien puede ser diferente de muchas formas, tiene el mismo valor.

Descargar

19/04/2021

Representación política de las mujeres y Parlamentos sensibles al género.

Esta Minuta ha sido elaborada para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputados en el Diálogo Interparlamentario Estratégico sobre la recuperación post-COVID-19 sensible al género, organizado por la UIP y ONU Mujeres, a través de una serie de reuniones virtuales en el mes de abril de 2021. En particular, entrega antecedentes para participar en la reunión del día 21 de abril en que se abordará el tema “Parlamentos sensibles al género y reformas legales sensibles al género”.

Descargar

19/04/2021

Parlamentos sensibles al género.

La presente Minuta tiene por objeto servir de insumo a los parlamentarios chilenos que participarán de la reunión virtual sobre Parlamentos sensibles al género y reformas legales sensibles al género, que tendrá lugar el día 21de abril, en el marco del Diálogo Interparlamentario Estratégico sobre la recuperación post-COVID-19 sensible al género, que organiza la Unión Interparlamentaria (UIP) en cooperación con ONU Mujeres.

Descargar

12/04/2021

Chile: violencia contra mujeres y niñas.

La presente Minuta tiene por objeto servir de insumo a los parlamentarios chilenos que participarán de la reunión virtual sobre Violencia de contra mujeres y niñas, que tendrá lugar el día 14 de abril, en el marco del Diálogo Interparlamentario Estratégico sobre la recuperación postCOVID-19 sensible al género, que organiza la Unión Interparlamentaria (UIP) en cooperación con ONU Mujeres.

Descargar

10/03/2021

Transversalización del enfoque de género: elementos para el debate constituyente.

El presente documento contiene una referencia introductoria a los conceptos de Transversalización de Género en el marco conceptual Género en el Desarrollo. Se refiere a las condiciones necesarias para llevar a cabo un proceso de transversalización y a las principales barreras que enfrenta su implementación. Luego, señala brevemente los hitos principales de la Transversalización de Género en Chile, en los tres poderes del Estado. Finalmente, aporta algunos elementos que colaboran con la vinculación estratégica de la transversalización de género con el debate constituyente.

Descargar

04/03/2021

Penalidad y atipicidad del aborto en Latinoamérica y Europa.

El presente estudio examina el tratamiento del aborto en países de Latinoamérica y de Europa desde el punto de vista penal. Se busca precisar qué penalidades se establecen en la legislación y cuál es el plazo y/o circunstancias, si los hubiere, dentro del cual la interrupción del embarazo no resulta punible.

Descargar

02/03/2021

La recuperación económica y el impacto en la igualdad de género

A la luz del Informe Especial COVID-19 Nº9 de la CEPAL, titulado “La autonomía económica de las mujeres en la recuperacion sostenible y con igualdad”, se da revisión a las principales conclusiones y medidas propuestas para contrarestar el impacto de la pandemia en la igualdad de género. El COVID-19 ha amenazado negativamente la ocupación y las condiciones laborales de las mujeres en América Latina y el Caribe, generando un retroceso de más de una década en los avances logrados en materia de participación laboral. Reflejo de ello fue la tasa de participación laboral de las mujeres, que se situó en 46% en 2020 (versus un 69% de los hombres), y la tasa de desocupación femenina se calcula llegó al 12% en 2020. Ante ello, la CEPAL plantea en la recuperación económica, una oportunidad para generar un crecimiento sostenible y con igualdad de género como elemento central, que permita lograr un “nuevo pacto fiscal”, en miras a reducir las brechas de acceso tanto al financiamiento como a la economía digital.

Descargar

16/12/2020

Enfoque de género ante los contextos de crisis y de emergencia: Recomendaciones internacionales y las respuestas por COVID-19 en la experiencia comparada.

Las situaciones de desastre y emergencia, independientemente de su origen, se caracterizan por producir una interrupción grave de las dinámicas habituales de una sociedad y de la cotidianeidad en las vidas de las personas. No obstante, la evidencia demuestra que los efectos adversos de estas situaciones no se reparten de forma igualitaria en la sociedad afectada, sino que impactan especialmente en grupos vulnerables específicos, especialmente en las mujeres. De ahí la necesidad de que las respuestas,que desde el Estado se construyan para estas situaciones, contengan,tanto en su formulación previa como en su implementación, una perspectiva de género que incorpore los mecanismos que explican ese impacto diferenciado.

Descargar

05/10/2020

Violencia sexual y Ley Pascua

Revisión de estudios etnohistóricos y antropológicos sobre violencia sexual en la isla Rapa Nui, que permita determinar si la violación, rapto, incesto o violencia sexual constituiría un rasgo cultural o identitario de dicho pueblo originario, ante la polémica respecto a la derogación del artículo 13 y 14 de la Ley Pascua.

Descargar

Top