Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Justicia
Título
Temas asociados
12/11/2018

Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”. Situación y marco jurídico para la prevención de la corrupción en Chile

El tema principal de la VIII Cumbre de las Américas, celebrada en Lima, Perú, en abril de 2018, fue la prevención y el combate a la corrupción. En la oportunidad, los mandatarios de la región suscribieron un documento de consenso denominado Compromiso de Lima “Gobernabilidad Democrática frente a la Corrupción”, que consta de 57 compromisos y acciones concretas a realizar en áreas definidas de la sociedad. Particularmente, las medidas se enfocan en la gobernabilidad democrática; la transparencia y protecció n de los derechos humanos y la libertad de expresión; el financiamiento de las organizaciones políticas y campañas electorales; la prevención de la corrupción en obras y contrataciones públicas ; el combate al cohecho, al soborno internacional, al crimen or ganizado y al lavado de activos ; el fortalecimiento de los mecanismos interamericanos anticorrupción; y los mecanismos de seguimiento e informe sobre estas medidas. Sobre esta materia, Chile ha suscrito y ratificado la Convención Interamericana contra la C orrupción, la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales y la Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción. Rindiendo examen en cada una de las instancias pertinentes. Y en su m arco jurídico interno establec ió rango constitucional al principio de probidad de la función pública, y la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado. Además, modific ó la Ley Nº 18.834, sobre Estatuto Administrativo y la Ley N° 18.575 Ley de Bases Generales de la Administración del Estado, para incorporar nuevas disposiciones sobre probidad y faltas de ésta. Y ha implementado legislaciones especiales para sancionar el cohecho y establecer responsabilidades en el lavado de activos.

Descargar

09/07/2018

La acusación constitucional en el sistema político. Potenciales implicancias de su aplicación como mecanismo de control político

El presente informe tiene por objeto analizar las principales implicancias de la aplicación del mecanismo de acusación constitucional en sistemas políticos de carácter presidencial, desde la perspectiva de la ciencia política, recurriendo a las visiones de diversos autores en la materia. Cabe destacar que este documento ha sido elaborado a solicitud de parlamentarios del Congreso Nacional, bajo sus orientaciones y particulares requerimientos. El tema que aborda y sus contenidos están delimitados por los parámetros de análisis acordados y por el plazo de entrega convenido. No es un documento académico y se enmarca en los criterios de neutralidad, pertinencia, síntesis y oportunidad en su entrega.

Descargar

05/04/2018

Algunos nudos críticos en Responsabilidad Penal Adolescente a la luz del problema de la resocialización

A partir de 2007 Chile puso en marcha un sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (RPA), consagrado en la Ley N° 20.084. Con ella se establece un sistema de penalidad basado en el principio de responsabilidad; vale decir, la idea que los adolescentes pueden ser imputados penalmente pero de una forma y a través de sanciones específicamente pensadas para el caso en un marco de resocialización. Se trata de un sistema abiertamente sancionatorio que busca combinar la responsabilización con un adecuado respeto a los derechos, el desarrollo y la integración social de los adolescentes

Descargar

12/03/2018

La Ley de responsabilidad penal adolescente a la luz de los modelos de intervención en adolescencia en conflicto con la ley.

A partir de 2007 Chile puso en marcha un sistema de responsabilidad penal adolescente (RPA), consagrado en la Ley N° 20.084. Dicho cuerpo legal, influenciado por la Convención de Derechos del Niño de 1989, pretende materializar la idea de que los adolescentes requieren de una respuesta penal específica, que no dice necesariamente relación con la tradicional privación de libertad que aparece como la respuesta estándar del derecho penal moderno. Así, esta Ley ha establecido un sistema de penalidad basado en el principio de responsabilidad, la idea que los adolescentes pueden ser imputados penalmente pero de una forma y a través de sanciones específicamente pensadas para el caso en un marco de política social. Se tratade un sistema abiertamente sancionatorio que combina la responsabilización con un adecuado respeto a los derechos, el desarrollo y la integración social de los adolescentes.

Descargar

17/01/2018

Regulación nombramiento notarios, conservadores y archiveros

El informe se refiere específicamente al sistema de nombramiento de los Notarios, Conservadores y Archiveros. En primer lugar, se los define brevemente y se describen sus principales funciones, para luego desarrollar su forma de nombramiento regulada en el Código Orgánico de Tribunales (COT), como en diversos Auto Acordados. Para facilitar la lectura, éstos últimos se individualizan según el número del Acta que los adopta.

Descargar

06/01/2018

Trabajo penitenciario como un derecho y un deber.

En Chile, el trabajo en los centros penitenciarios tiene algunas regulaciones en el código penal, pero la mayor parte de ellas se encuentra en el Decreto N° 934 de 2011 del Ministerio de Justicia, el cual establece el estatuto laboral y de formación para el trabajo penitenciario.

Descargar

Top