Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
22/03/2021

Infraestructuras Integradas de Datos: el caso de Nueva Zelanda.

El presente Informetiene por objetodescribir la legislación de Nueva Zelanda que sustenta la implementación de los sistemas de Infraestructura de Datos Integrados (IDI)y legislaciones relacionadas. El presente informe se centra tanto en aspectos normativos, procedimentales(reglamentarios) y de equilibrios institucionales para resguardar el uso correcto de los datos integrados en materia de seguridad, protección de datos personales, participación ciudadana y transparencia.

Descargar

22/03/2021

Implementación de la tecnología 5G en América Latina.

5G es el nombre que se le ha dado a la quinta generación de dispositivos y redes móviles, caracterizados por su alta velocidad, gran capacidad y baja latencia (tiempo de respuesta). Una primera forma en la que se ha implementado el 5G sin licitación de espectro es mediante la tecnología Dynamic Spectrum Sharing (DSS), la cual permite obtener una conexión 5G utilizando las frecuencias ya disponibles para el 4G. La tecnología DSS ha sido fundamental para el avance del 5G en América Latina. A la fecha nuestro país no cuenta con servicios 5G, aunque se espera será el primer país de la región en licitar sus espectros específicos.

Descargar

12/03/2021

Infraestructura Integrada de Datos aplicada a las Políticas Públicas: Experiencia de Canadá, Nueva Zelanda y Suecia.

Distintos países están avanzando en la implementación de Infraestructuras Integradas de Datos para su aplicación en el ámbito de las políticas públicas, en el entendido que los grandes conjuntos de datos que manejan constituyen un activo valioso para la toma de decisiones.No obstante, y según se desprende de la experiencia revisada la integración de datos, ya sea pública o privada, supone no solo un reto a nivel tecnológico, sino también y más visible a nivel cultural. Asimismo, la integración de datos en poder de distintos actores, para su posterior procesamiento, análisis y divulgación se torna aún más complejo cuando se trata del procesamiento de datos de carácter personal. A nivel institucional destaca el papel de las agencias de datos –símiles del Instituto Nacional de Estadísticas en Chile-como los principales recopiladores y acumuladores de datos de sus nacionales para efectos de elaborar estadísticas útiles para la elaboración de políticas públicas, objetivo que comparten Statistics Canada, Stats New Zelandy Statistics Sweden(CBS, por sus siglas en sueco).

Descargar

11/03/2021

Participación de los robots en los procesos industriales.

De acuerdo al World Robotics Report 2020, la densidad promedio de robots en la industria manufacturera alcanzó el récord global de 113 unidades por 10.000 trabajadores. Si bien en promedio Europa es la región que concentra la mayor densidad de robots, es Asia donde más rápido se están implementando, siendo tres países asiáticos quienes lideran el top de los más automatizados en el mundo. Mientras Singapur y Corea del Sur, dominan con una amplia ventaja la incorporación de robots en los procesos industriales, Japón es el país manufacturero de robots por excelencia, con una participación del 47% de la producción global de robots. Por su parte, China aunque no figura entre el top 10 y se encuentra por debajo de países como España o Australia, es el mercado más dinámico y quien lidera la demanda, con importantes crecimientos en áreas como la manufactura de dispositivos electrónicos, baterías, semiconductores y microchips.

Descargar

03/03/2021

Sistematización y experiencia: Consulta experta sobre la Ley de Protección de la vida Privada de las Personas.

Se entrega una guía del proceso de consulta a expertos desarrollado por ATP-BCN en el marco de la discusión legislativa sobre la Ley N° 19.628, durante el segundo semestre de 2018. Se trata de una metodología de obtención y análisis de información primaria solicitada a personas expertas en un tema de interés legislativo en un tiempo acotado, adaptada a las capacidades y necesidades del Congreso Nacional.

Descargar

02/03/2021

Trámites, reglamentos y regulación nacional en Telecomunicaciones.

Además de las normas propias del ejercicio comercial en Chile, las empresas de telecomunicaciones están reguladas por la Ley N° 18.168 General de Telecomunicaciones, sus reglamentos y normativas técnicas. La entidad encargada de dar cumplimiento a la regulación de telecomunicaciones, así como los reglamentos y las normativas técnicas, es la Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. A su vez, los procesos y normativas técnicas están en concordancia con la regulación internacional dependiente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Actualmente, la citada ley se ejecuta a través de 21 reglamentos, la mayor parte relacionados con los procesos de licitación de concesiones y permisos para proveer servicios de telecomunicaciones, así como la reglamentación de servicios específicos, la relación entre empresas y usuarios, la calidad de servicio y la neutralidad de acceso a interconexión, entre otros. Cada uno de los procesos regulados contempla trámites específicos, ya sea para la obtención de una concesión, de un permiso o una licencia; para su modificación, y para para su extinción o renovación, según sea el caso. Estos, además, incluyen trámites para la instalación de equipamiento (como antenas cableado o estaciones repetidoras), modificación de aspectos legales de una concesión o permiso, resolución de oposiciones de terceros o reparos de Subtel, entre otros.

Descargar

27/01/2021

Ámbitos de acción regulatoria y administrativa asociadas a las Big Tech: Experiencia comparada.

En los últimos quince años, las grandes empresas de tecnologías de la información y de telecomunicaciones (Big Tech) se han convertido en actores dominantes en distintos mercados. En especial, las empresas basadas en plataformas digitales participarían de mercados globales casi sin competencia. Si bien no existen marcos regulatorios específicos para las BigTech, en el último tiempo éstas han sido objeto de acciones regulatorias, por vías administrativas y judiciales,desde distintos ámbitos, tales como su posición dentro del mercado específico,su relación con los sistemas tributarios considerando el alcance global de sus servicios y la prestación propiamente tal de sus servicios digitales. En materia de libre competencia, EE.UU. y Australia han emprendido acciones administrativas y legislativas para evitar abusos de eventuales posiciones dominantes de algunas plataformas. Para ello han dictado reglas para futuras fusiones o adquisiciones(EE.UU.) o han propuesto la creación de un código para que las empresas de medios de comunicación puedan negociar individual o colectivamente con las plataformas digitales y sus servicios por respecto al pago por la inclusión de sus noticias en ellas(Australia), lo que ha provocado,recientemente,que Google amenace con bloquear sus motores de búsqueda en dicho país.

Descargar

25/01/2021

Instituto de Tecnologías Limpias: Proceso de adjudicación.

El 18 de octubre de 2019, Corfo abrió las postulaciones para adjudicar el contrato para la creación del Instituto de Tecnologías Limpias. Al concurso se presentaron cuatro postulantes. Durante la sesión del día 23 de diciembre de 2020, de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el Sen. Girardi expresó que los rectores de universidades nacionales habrían planteado reparos al proceso de evaluación de antecedentes realizado por el Consejo Ejecutivo de Corfo. La Comisión acuerda oficiar al Vicepresidente Ejecutivo de dicha instancia, con copia a todos los ministros titulares integrantes del Consejo Ejecutivo.Posteriormente, durante la Sesión del 04 de enero del 2021, de la Comisión Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación del Senado,el Director Ejecutivo de Corfo, Sr. Pablo Terrazas,informó que el concurso ya había sido resuelto y adjudicado -en los primeros días de enero-al consorcio Associated Universities Inc (AUI), que integran nueve universidades extranjeras,y cuatro nacionales. La Comisión de Minería y Energía dela Cámara de Diputados y Diputadas, por su parte, en la sesión del día 6 de enero de 20121, luego de informada de los hechos relatados, acordó citar al mencionado Vicepresidente Ejecutivo.

Descargar

20/01/2021

Resumen de la reunión de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” realizada el 11 de enero de 2021, sobre el proyecto de reforma constitucional que consagra los neuroderechos.

La presente minuta sintetiza los puntos más relevantes de la reunión de la Comisión del Senado “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” llevada a cabo el lunes 11 de enero del presente año. El objetivo de la sesión fue escuchar la presentación de Eduardo Aldunate sobre el proyecto de reforma constitucional que consagra los neuroderechos en nuestro país (Boletín N° 13.827-19).

Descargar

19/01/2021

H2V Iniciativa Hidrógeno Verde.

La discusión sobre el futuro de Chile debe considerar los esfuerzos que se están realizando a nivel país para lograr la ansiada transición energética y que tienen como fn buscar alternativas no contaminantes para mejorar el bienestar de los y las habitantes del territorio nacional. Por esta razón, las Comisiones Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación y de Minería y Energía del Senado de la República convocaron a una sesión ordinaria el miércoles 1ero de julio de 2020 para constituir un grupo transversal de expertas y expertos que colabore en la elaboración de una mesa técnica ampliada para impulsar el desarrollo de la tecnología y de una economía de hidrógeno verde en Chile. El objetivo principal de esta iniciativa es abrir la conversación con respecto al hidrógeno verde entre expertos y legisladores para proponer iniciativas concretas para la generación de políticas públicas que apunten al desarrollo de una economía del hidrógeno verde en Chile con el fn de aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece para el país y el mundo.

Descargar

Top