Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
06/05/2020

Tecnología 5G: Efectos sobre la Salud Humana.

Según una publicación de la Unión Europea, “la quinta generación de las tecnologías de telecomunicaciones, 5G es fundamental para la construcción de una Sociedad Europea gigabit”. Pero la implementación de esta tecnología se reaviva antiguos temores en relación a los efectos que las frecuencias, la energía y la topología de su despliegue tendrán sobre el organismo humano. A la fecha, hay una gran dispersión de opiniones y estudios y resultados. Según los autores de una revisión de la literatura científica, que comprende más de 120 publicaciones en revistas científicas, la mayoría de los estudios han sido realizados sobre los efectos de los efectos que el equipamiento médico, que emite radiación electromagnética en las frecuencias utilizadas por la tecnología 5G, tiene sobre los pacientes. De ellos no se pueden extraer conclusiones válidas, porque no hay coherencia entre estudios in vivo e in vitro y - aunque hay acuerdo en todos producen reacciones térmicas (calentamiento de la piel), tal como lo hacen radiaciones saludables como la luz solar prudentemente aplicada, no hay evidencia significativa de alteraciones en el metabolismo y la fisiología de órganos y células.Otro estudio – que también involucró más de 120 publicaciones científicas- llega a conclusiones similares, aunque destaca alguna evidencia de efectos positivos de radiaciones en el rango de frecuencias de 5G, sobre el organismo humano. Por otra parte, organismos internacionales como la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, y la Comisión Internacional para la Protección de las Radiaciones No-Ionizantes, coinciden en que no hay evidencia suficiente disponible para emitir juicios taxativos sobre los efectos de la tecnología 5G sobre la salud humana y que es necesario más evidencia científica y clínica para poder hacerlo.

Descargar

14/04/2020

El rol de la robótica en el combate del COVID-19

A la luz de la reciente publicación de la revista científica Science Robotics a fines de marzo de 2020 titulada “Combating COVID-19—The role of robotics in managing public health and infectious diseases”, se da revisión a las tres grandes áreas de aporte de la robótica al combate del coronavirus. Junto a ello –y para complementar el análisis– se releva la experiencia aplicada en países del Asia Pacífico, que con éxito han implementado robots para aminorar el impacto y exposición del virus, tanto de sus profesionales médicos como pacientes, en sus respectivos sistemas de salud.

Descargar

27/01/2020

Asesoría Tecnológica para el Consejo del Futuro (Senado de la República), 1era Parte “Diagnóstico”.

La presente Minuta resume la información recabada en la reunión sostenida entre representantes del Consejo del Futuro (Senado de la República) y de la Sección Estudios, con fecha del día lunes 27 de enero de 2020, en las oficinas del Consejo del Futuro, Senado de la República, 3er piso, Edificio del Congreso Nacional, Santiago. Esta primera reunión tuvo por finalidad realizar un diagnóstico acerca de la asesoría tecnológica solicitada a la BCN.

Descargar

21/01/2020

Glosario: Industria 4.0 y más allá.

El desarrollo de nuevas capacidades computacionales –más memoria, más velocidad, mejores algoritmos, sensores, Internet e Internet de las Cosas (IoT), mejores sistemas comunicacionales- y un sinfín de aportes tanto desde la tecnología como desde áreas de la neurofisiología, psicología, teoría del conocimiento, etc. han posibilitado y facilitado una integración creciente de los sistemas computacionales y sus productos, tanto a las actividades de vida cotidiana, como a aquellas altamente especializadas, al punto de generar productos capaces de generar productos a partir de un conjunto de parámetros proporcionados por sus operadores. Este glosario proporciona descripciones básicas de algunos aquellos productos y tecnologías que apoyan y propulsan la Industria 4.0.

Descargar

17/01/2020

Políticas de Promoción de la Electromovilidad: Comparativo.

La electromovilidad se expande rápidamente. El año 2018 la flota global de vehículos eléctricos excedió los 5,1 millones. El año 2009 se creó la Iniciativa Vehículos Eléctricos (EVI) -en la que participa Chile- , un foro de políticas multi-gubernamentales establecido en 2009, y cuyo compromiso es la aceleración del despliegue de vehículos eléctricos en todo el mundo, facilitando los intercambios entre quienes diseñan las políticas en los distintos gobiernos comprometidos con la Iniciativa y una variedad de asociados, con quienes se reúnen dos veces al año. Las políticas juegan un rol crítico, los países líderes en electromovilidad usan variadas medidas, tales como estándares de economía de combustible acoplados con incentivos para la adquisición de vehículos de cero y bajas emisiones; así como instrumentos económicos que favorezcan la transición de vehículos convencionales a eléctricos y promuevan la instalación de infraestructura de carga eléctrica para los electromóviles.

Descargar

13/01/2020

5G regulation and comparative experience ATP BCN 2019

5G is the fantasy name for the fifth generation of cellular telephony, which should have an information download speed 100 times faster than today's best technologies, and should be ready for market by 2020. 5G (as defined by the International Telecommunication Union's (ITU) IMT-2020 standard) will offer a range of technology opportunities not currently achievable with 4G (from full connectivity and standalone vehicles to Internet of Things) and is expected to generate global revenues in the order of billions of US dollars within the first few years of operation. Alongside the opportunities, 5G also presents several challenges. On the social side, an increase in the digital divide between those who have access to 5G (urban and/or high purchasing power environments) and those who do not (rural and/or low resource areas), which would be expressed in more economic, social and territorial development inequality. 5G regulators (mainly ITU and the 3GPP consortium) have warned that local regulators (such as Subtel in Chile) should prepare for the implementation process, as national policies are the key to achieving maximum benefit from new technologies. The main international recommendations are focused on adequately promoting the development of new infrastructure, harmonizing the radio spectrum, strengthening the points of access to citizens and ensuring environments that encourage the development of new services. To this end, they propose the generation of roadmaps that contemplate the restructuring of telephone concessions, experimentation and the installation of infrastructures. Countries with a roadmap include the European Union, South Korea, the United States, Chile and others.

Descargar

31/12/2019

Promoviendo la cooperación para fortalecer la ciberseguridad.

La presente Minuta fue elaborada para apoyar la participación de la delegación parlamentaria chilena en el 28th Annual Meeting of the Asia Pacific Parliamentary Forum (APPF-28) cuyo tema central es “Asociación Parlamentaria hacia el 2020 y más allá”. En particular el presente documento apoya la intervención y el debate en torno a la Sesión 1 “Asuntos Políticos y de Seguridad”, tercer subtema “Promoviendo la cooperación para fortalecer la ciberseguridad”.

Descargar

26/12/2019

Economía digital y conectividad en Asia Pacífico.

Esta minuta se ha elaborado para apoyar la participación de la delegación dela Cámara de Diputados de Chile en la 28a Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico (APPF), que tendrá lugar en Sydney (Australia) entre los días 13y 17 de enero de 2020. En particular, entrega antecedentes en torno al debate sobre el proyecto de resolución a ser abordado en el marco del tercer tema de la sesión 2, “Asuntos económicos y comerciales”, bajo el título“Improving participation in the digital economy and enhancing connectivity throughout the region”.

Descargar

12/12/2019

El camino de Japón a una estrategia de robótica.

La automatización de la matriz productiva del mundo, y por ende, del empleo es un fenómeno inevitable, que requiere una preparación de los países, tanto desde el punto de vista económico como social y educacional. Japón ha sido uno de los pioneros en la creación de una estrategia de mediano plazo que busca crear una “sociedad de coexistencia humano–robot” basada en un equilibrio armónico, donde la colaboración de las máquinas con los seres humanos es el pilar de su crecimiento futuro.

Descargar

10/12/2019

Regulación comparada sobre punteros láser

Los punteros láser son dispositivos portátiles similares a un lápiz que emiten radiación de una longitud de onda visible en forma de haz muy concentrado, y durante años han sido de venta libre en casi todo el mundo. En general, la potencia de un generador de radiación láser (equipo láser) puede ser muy baja o muy alta: dependiendo de varios factores, éstos pueden ser inofensivos o causar graves daños a la vista, la piel o incluso a equipamiento o material inflamable. Regulaciones de varios países (a partir de informes de organismos técnicos nacionales e internacionales) clasifican los equipos láser en varias Clases, según su posibilidad de causar daño. Estas van desde Clase 1 o Clase I, inofensivo, hasta Clase 4 o IV, los que pueden causar daños graves. En el caso de armas de guerra, la legislación internacional prohíbe el uso de armas láser para producir ceguera.

Descargar

Top