Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Ciencia y Tecnología
Título
Temas asociados
27/08/2019

Legislación Extranjera sobre Aditivos Alimentarios: Estados Unidos de Norteamérica y la Unión Europea.

La regulación global de los aditivos alimentarios ha sido por décadas liderada por los tres programas robustos y destacados de evaluación de seguridad actualmente establecidos, así como por sus organizaciones predecesoras. Estos “tres grandes” incluyen el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), e Comité Científico de la Unión Europea sobre Alimentación; más recientemente la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA). Sin embargo los esfuerzos, durante las pasadas dos décadas, del Grupo de Trabajo de la Comisión del Codex Alimentario (Codex) sobre el Estándar General para Aditivos Alimentarios (GSFA), junto con incidentes relacionados con la seguridad de ingredientes alimentarios en múltiples puntos del planeta, así como consideraciones relacionadas con el comercio internacional, han aumentado la convicción –en muchos otros países- que es necesaria una regulación más consistente en esta área. Como resultado, muchas naciones se han inclinado hacia una autorización previa a la introducción en el mercado y un programa de registro de aditivos alimentarios.

Descargar

20/08/2019

Regulación que son objeto las nuevas fuentes de emisión de imágenes/contenido audiovisuales

Después de los ataques terroristas en la ciudad de Cristchurch, Nueva Zelanda, en marzo de 2019, se abrió un debate sobre la regulación de las transmisiones online en vivo o “live streaming”, un tipo de transmisiones que ha tenido un acelerado crecimiento en Internet desde 2016, con millones de personas transmitiendo en vivo cada hora en el mundo. El alcance de este sistema de comunicación (para el que sólo se necesita un teléfono con conexión a Internet y una cuenta en algún servicio de “live streaming”) quedó en cuestionamiento luego que los terroristas de Cristchurch transmitieran en vivo los ataques. Hasta ahora, la principal regulación de estos servicios es la de Estados Unidos, país donde se alojan las casas matrices de las más importantes empresas del rubro. De forma muy resumida, distingue entre el proveedor del servicio y quien publica contenido, señalando que el proveedor no es responsable de lo que publica un tercero en su plataforma. En China, donde el servicio de “live-streaming” es otorgado mayoritariamente por empresas locales, los órganos del Estado a cargo del ciberespacio pueden intervenir, multar o incluso cerrar plataformas si estas publican contenido terrorista, sexual o contrario al Estado, entre otros, al igual que imponer sanciones a los responsables del contenido. Australia, luego del ataque de Crischurch, aprobó una ley que multa a quienes publiquen “material violento aborrecible” y a las personas encargadas de las plataformas que, a sabiendas de la publicación del citado material, no den aviso a las autoridades en un tiempo razonable. Nueva Zelanda, finalmente, ha seguido una estrategia distinta promoviendo un pacto internacional para la autorregulación de las empresas proveedoras de servicios de “live-streaming”. Con el apoyo de Francia, una veintena de países más una decena de compañías han firmado el “Llamado de Cristchurch” el que, en todo caso, no es vinculante.

Descargar

16/08/2019

Ecosistema de la robótica en Chile.

En medio de la cuarta revolución industrial, la robótica asume un rol fundamental en el desarrollo económico de la mano con los avances en ciencia y tecnología. En este contexto, si bien Chile muestra un atraso importante en comparación a líderes globales en la materia, fruto de la ausencia de un ecosistema orgánico que lo articule, es posible identificar importantes iniciativas desde el ámbito privado, académico y gubernamental.

Descargar

14/08/2019

Bibliografía sobre Futuro del Trabajo - 2da Parte.

La presente Minuta contiene un listado bibliográfico sobre la temática del futuro del trabajo en el contexto de la transformación digital y del desarrollo de la inteligencia artificial. Los textos fueron seleccionados de acuerdo a dos criterios: (a) textos en idioma inglés, (b) textos cuyos autores sean organismos internacionales y gubernamentales y (c) textos disponibles en formato digital y de forma gratuita. Esta Minuta es parte de una serie de minutas elaboradas por distintos investigadores de la Sección Estudios por encargo de la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación”.

Descargar

05/08/2019

Avances Mesa de Trabajo para la Elaboración de una Estrategia de Inteligencia Artificial para Chile

Presentación de los Resultados de un Análisis de Políticas Públicas Comparadas de 8 Estrategias Nacionales junto a las Recomendaciones de Organismos Internacionales para la formulación de Estrategias Nacionales de Inteligencia Artificial.

Descargar

01/08/2019

Vocación territorial de las Universidades vs. Centralismo investigativo: Desigualdades de la investigación científica de las Universidades de Chile.

Presentación para Sesión Especial Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH) Academia Chilena de Ciencias.

Descargar

30/07/2019

La robotización de servicios en Japón.

Factores como el envejecimiento de la población, la disminución de la fuerza laboral y los bajos niveles de inmigración, han obligado a Japón a buscar nuevas fórmulas para aumentar su productividad. Es por ello que la robotización de servicios surge como el paso natural hacia la automatización de nuevas áreas, en marco de la política “New Robot Strategy”, que busca convertir a Japón en el líder global indiscutido. Por otro lado, si bien nuestro país aún no cuenta con una estrategia nacional como la japonesa, la OCDE advierte sobre la necesidad de mejorar las brechas de acceso a fuentes digitales a nivel educativo, para poder contrarrestar el alto riesgo en la pérdida de empleos que podría traer consigo la automatización.

Descargar

25/07/2019

Presentación Inteligencia Artificial para un nuevo Pacto Social.

Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” y Mesa de Trabajo “Estrategia de Inteligencia Artificial para Chile” 1era de las Reuniones sectoriales “Mundo Empresarial” 25 de Julio de 2019 Inteligencia Artificial para un nuevo Pacto Social

Descargar

25/07/2019

Estrategia Nacional de IA para Chile – Una Política Pública

El presente documento plasma y sintetiza la colaboración del equipo de investigadores asesores de la Sección Estudios en la Biblioteca del Congreso Nacional con la Comisión “Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” y en particular con la Mesa de Trabajo para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Chile que se materializó en ocho estudios de estrategias nacionales para IA y de las recomendaciones de la OCDE y de la UNESCO para tales efectos y en una serie de asesorías verbales en sesiones ordinarias y extraordinarias de la Comisión mencionada.

Descargar

Top