Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Relaciones Internacionales
Título
Temas asociados
13/09/2019

Boletín de Prensa Internacional: 03 a 09 de Septiembre 2019.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales.

Descargar

06/09/2019

Argumentos del debate respecto de la aprobación parlamentaria del CPTPP: Ejes centrales de la discusión en Segundo Trámite del Senado.

El acuerdo de libre comercio denominado Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (por su sigla en inglés, CPTPP) fue suscrito por nuestro país el 8 de marzo de 2018 en Santiago, Chile. El Proyecto de Acuerdo mediante el cual el Ejecutivo solicitó al Congreso Nacional otorgar su aprobación al tratado ingresó a trámite legislativo a la Cámara de Diputados en Primer Trámite Constitucional el 29 de octubre de 2018, y fue aprobado por esta Corporación seis meses después con fecha 17 de abril de 2019. En su Segundo Trámite Constitucional en el Senado de la República, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta realizó quince sesiones dedicadas a debatir el tema y recibir en audiencia a gremios, organizaciones sociales y personas que se manifestaron a favor y en contra del tratado, en tanto que los representantes del Poder Ejecutivo estuvieron presentes durante toda la discusión para responder las inquietudes que surgieran al respecto.

Descargar

06/09/2019

Los mecanismos para la solución de controversias establecidos en acuerdos comerciales y de inversión: Y la situación vigente en Chile al respecto.

Los mecanismos de solución de controversias son estrategias de solución de disputas que las Partes de un acuerdo internacional establecen en el marco del tratado, y cuyo objeto es resolver la diferencia otorgando certezas para una solución amistosa o en último término estableciendo las condiciones del recurso al arbitraje como un arreglo definitivo. En términos generales se puede señalar que existen dos tipos de controversias: aquellas que se presentan entre los Estados que son Parte del acuerdo, y que se resuelven a nivel gubernamental incluido el sometimiento de la diferencia a un arbitraje internacional, y las que surgen entre una persona que se constituye como un inversionista en un Estado y demanda al Estado que es receptor de esa inversión de capital, y que también pueden ser resueltas a nivel de arbitraje internacional entre el inversionista como parte demandante y el Estado como demandado.

Descargar

05/09/2019

Movilidad Urbana Inteligente de Singapur

En el marco de la iniciativa Smart Nation, la política de Movilidad Urbana Inteligente de Singapur (Smart Urban Mobility), es uno de los seis pilares estratégicos para la adopción generalizada de tecnologías digitales e inteligentes. Con el objetivo de establecer un sistema de transporte más eficaz e integral, la política funciona sobre tres elementos clave la capacidad de establecer políticas y modificaciones legales, la colaboración entre el Estado, la academia y el sector privado, el diseño de planes y políticas integrales complementarias entre sí.

Descargar

29/08/2019

Modernización del Acuerdo de Asociación entre Chile y Unión Europea. Rondas de negociación 2018-2019

El Acuerdo de Asociación entre Chile y la Unión Europea se encuentra vigente desde el año 2003, y ya cumplió más de quince años, motivo por el cual en 2015 se formalizó que se iniciaría su proceso de modernización. Una vez que la Unión Europea aprobó el mandato para dar inicio a la negociación de la modernización del Acuerdo en el año 2017 se abrió el proceso de conversaciones para consensuar un texto que en definitiva modernice y reemplace el actual. Desde que comenzó este proceso en el año 2017 hasta la fecha se han realizado cinco Rondas de Negociación, que han discutido entre los nuevas temas asuntos tales como Medio Ambiente, Temas Laborales y Comercio y Género, así como también Energía y Materias Primas y la eventualidad de establecer una Corte de Inversiones para la solución de controversias entre inversionista y Estado.

Descargar

19/08/2019

Perfil del Reino de Marruecos y relación bilateral con Chile.

El Reino de Marruecos está situado al noroeste de África, formando parte de la región del Magreb. Con capital en Rabat, posee una superficie de 446.550 kilómetros cuadrados, mientras su población oscila en torno a los 35 millones de habitantes. En cuanto a su organización política, Marruecos es una monarquía constitucional, democrática, parlamentaria y social, que se rige por los dictámenes de la Constitución Política de 2011. El país es dirigido por el Rey Mohammed VI, quien designa a un Primer Ministro, que a su vez ejerce como Jefe de Gobierno junto a su gabinete, haciéndose responsable ante el soberano y el Poder Legislativo. Este último, en tanto, está compuesto por un Parlamento bicameral, integrado por una Cámara de Consejeros y una Cámara de Representantes. Por otra parte, el Poder Judicial está conformado por un Consejo Superior y una Corte Constitucional, cuyos miembros son nombrados por el monarca. En términos económicos, Marruecos registró hacia 2017 un Producto Interno Bruto de US$ 298.600.000.000, con un ingreso per cápita en torno a los US$ 8.600. Las relaciones bilaterales entre Chile y Marruecos datan de 1961, aunque la primera embajada residente de nuestro país en el estado árabe, fue abierta recién en 1977. En cuanto a hitos a destacar, es dable citar la Visita Oficial al país del Rey Mohammed VI, que se verificó en diciembre de 2004.

Descargar

16/08/2019

Boletín de Prensa Internacional: 06 a 12 de Agosto 2019.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales.

Descargar

16/08/2019

Boletín de Prensa Internacional: 29 de Julio al 05 de Agosto 2019.

El informe presenta una selección de noticias que han sido publicadas en medios internacionales, regionales y nacionales. El documento se ha elaborado de acuerdo a los requerimientos sugeridos por el solicitante. La información parte entregando noticias relacionadas con Chile. Posteriormente, las notas de prensa cubren América del Norte y Latina; Europa-Asia y se finaliza con noticias de Medio Oriente-África, así como las emanadas de organismos internacionales.

Descargar

Top