Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Seguridad
Título
Temas asociados
06/07/2018

Sistemas de búsqueda de personas desaparecidas: Chile, España y alerta AMBER: Con información sobre número de casos y proyecto de ley sobre la materia.

A solicitud de los requirentes, se explora el modo en que el ordenamiento jurídico chileno procesa el desaparecimiento de personas. Lo mismo se hace respecto de España. Adicionalmente, se incluyen dos anexos, conforme al interés de los solicitantes. El primero muestra los casos de presunta desgracia infantil procesadas por Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y los tribunales de justicia desde el año 2004 al 2016. El segundo anexo presenta las iniciativas legales actualmente en tramitación o archivo en el Congreso Nacional que buscan regular la materia.

Descargar

13/06/2018

Derecho de Policía: Legislación comparada sobre el control del uso de la fuerza de la policía.

El presente informe elaborado por el equipo de Asesoría Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional da cuenta de disposiciones legales sobre el control del uso de la fuerza institucional en Uruguay, Colombia, España y Francia. Las democracias modernas han entregado el uso de la fuerza legítima al Estado, recayendo éste en una o más instituciones que cumplen labores policiacas. A nivel internacional, el conjunto de normas que regulan a las policías se conocen bajo el término de “Derecho de Policía”. Las normas relacionadas con el Derecho de Policía son esenciales, ya que en base a ellas se regula, restringe y se establecen las condiciones bajo las cuales las fuerzas policiales pueden ejecutar sus labores de prevención, control y represión de conductas ilícitas, y la mantención del orden público y la seguridad ciudadana.

Descargar

12/06/2018

Reseña Histórica de la Policía de Investigaciones de Chile.

Los profundos cambios económicos, culturales y socio-policiales vividos por Chile implican una redefinición de sus instituciones públicas. Dichos procesos, unido al creciente fenómeno de la globalización, obligan a la Policía de Investigaciones de Chile a transformarse en una organización policial de alto rendimiento, capaz de modernizar y transparentar sus procedimientos, y ser eficiente y eficaz en su accionar.

Descargar

30/05/2018

Sanciones de los actos de acoso sexual en espacios públicos: normativa aplicable en países latinoamericanos.

A petición de la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, con motivo del estudio del Proyecto de Ley que modifica el Código Penal para tipificar el acoso sexual callejero 1 (Boletín N° 9.936-07), el presente informe elaborado por el equipo de Asesoría Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional, da cuenta de disposiciones legales de países latinoamericanos, sea que ya cuentan con leyes al respecto, o bien dispongan de proyectos de ley sobre la materia. En cada caso, se describen los elementos constitutivos de la conducta sancionada, las sanciones previstas, y las acciones de prevención contempladas. La selección de países se concentra en Latinoamérica debido a que el fenómeno responde a una realidad fuertemente denunciada en nuestro continente, habiendo una importante presión para que se legisle en la materia (Gherardi, 2016)

Descargar

30/04/2018

Funcionamiento del sistema de registro delictual chileno y metodologías aplicadas

En materia de delincuencia existen diversas herramientas metodológicas que buscan dimensionar el número de delitos que efectivamente son cometidos. En este intento, los instrumentos mayormente utilizados corresponden a estadísticas de denuncias; y encuestas de victimización. En el caso de las denuncias, en Chile existen dos grandes bases de datos, las cuales so diferenciadas, sin corresponder a los mismos hechos delictuales. Por una parte están las estadísticas llevadas por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública; por otra, los casos ingresados a tramitación ante el Ministerio Público.

Descargar

30/04/2018

Análisis de la evolución delictual en Chile para el Distrito Parlamentario número 20

En materia de delincuencia existen diversas herramientas metodológicas que buscan dimensionar el número de delitos que efectivamente son cometidos. En este intento, los instrumentos mayormente utilizados corresponden a estadísticas de denuncias por parte de la población; y encuestas de victimización. En Chile, existen dos grandes bases de datos de denuncias: Las denuncias por delitos de mayor connotación social (DMCS), que son llevadas por el Ministerio del Interior; y los casos ingresados a tramitación del Ministerio Público, los cuales abarcan la totalidad de las categorías delictuales. Respecto a las encuestas de victimización, las que presentan un mayor grado de sistematicidad y continuidad en el tiempo son la “Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana” (ENUSC), implementada por el INE y el “Índice Paz Ciudadana– Adimark”. Sin embargo, ni las estadísticas del Ministerio Público ni las dos encuestas señaladas incorporan datos a nivel comunal. Por ello, el presente informe se basa en las estadísticas de Delitos de Mayor Connotación, los cuales si se presentan a nivel comunal.

Descargar

18/01/2018

Establecimiento de un Registro de Evidencias Balísticas, a la luz de la Convención de Palermo

El presente informe da cuenta de los principales alcances de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, también conocida como Convención de Palermo, junto con algunos rasgos inherentes al Protocolo contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas de Fuego, sus Piezas, y Componentes y Municiones, que complementa la anterior. Esta información se releva, en el contexto de una eventual obligación para que el Estado de Chile, signatario de ambos instrumentos, implemente un Registro Único Nacional de Evidencias Balísticas, o algún mecanismo afín, en un determinado plazo temporal.

Descargar

Top