Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.722 documentos en informes
Título
Temas asociados
31/05/2024

Selección de Proyectos de Ley: Discusiones en torno a la Cuestión de Palestina.

Se solicita la elaboración de una minuta que dé cuenta de los proyectos de ley, de resolución y discusiones en torno al contexto de la Cuestión Palestina. Para estos efectos, se realizó una revisión con criterio centrado tanto en el problema geográfico de la nación, como la Comunidad Palestina en Chile. De la revisión de los antecedentes, se ha podido determinar que las iniciativas en torno a abordar temáticas relativas caso palestino-israelí, son disimiles entre sí. A mayor entendimiento, los proyectos de ley, proyectos de acuerdo y de resolución1, como a su vez las intervenciones, entre otras materias relacionadas con el conflicto, tienen su causa en elementos tanto nacionales propios de la comunidad palestina en Chile, como en la situación internacional, con preeminencia de esta última.

Descargar

31/05/2024

La libertad de expresión y de creación artística: Derecho y jurisprudencia europeos.

Este acápite busca ilustrar sobre algunos pronunciamientos que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en tanto garante de la aplicación e interpretación del CEDH donde se ha pronunciado en casos en que los derechos a la libertad de expresión y de creación artística han entrado en conflicto con otros derechos reconocidos por la misma. Se trata de casos específicos en los que estos derechos se tensionan al considerarse lesionados a partir de una obra artística, en el más amplio sentido. No obstante, el desarrollo de la libertad artística en la jurisprudencia del TEDH no ha seguido un camino de autonomía, sino más bien ha sido tratada como una forma o derivación del derecho a la libertad de expresión que dispone el artículo 10 del CEDH, y que se ha centrado en la protección de la discusión política y las cuestiones de relevancia pública. Esto implica que la libre creación artística no ha gozado de un tratamiento autónomo y por tanto no se ha construido en la jurisprudencia un discurso protegido específico de las artes. No habría, entonces, en la jurisprudencia del TEDH una especificidad del discurso artístico como forma de libertad de expresión, sino más bien una línea de protección de las libertades políticas que se ejercen, en definitiva, a través de la libertad de expresión.

Descargar

31/05/2024

Anuncios del Sector Educación: Discursos presidenciales de las Cuentas Públicas 2022 y 2023.

La presente minuta identifica —de forma exhaustiva— las proposiciones para el sector Educación contenidas en los discursos del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, durante las dos Cuentas Públicas expuestas ante el Congreso Pleno, el 1 de junio de 2022 y el 1 de junio de 2023, en los primeros dos años de su Gobierno. De acuerdo con la estructura temática de los Discursos Presidenciales, la mayor parte de las proposiciones sobre Educación, se encuentran en el subtítulo 'Educación'; 'Eje 1 Derechos Sociales'. Sin embargo, también es posible pesquisar algunas afirmaciones sobre Educación en otros capítulos de los discursos.

Descargar

31/05/2024

Campañas electorales en línea o digitales: Avances en la regulación nacional y extranjera.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación tienen un papel fundamental al momento de comunicar, interactuar y conformar una democracia más participativa, saliendo de los medios tradicionales como la radio, televisión y prensa, extendiéndose su uso a las campañas electorales. Las nuevas tecnologías y la masificación de las redes sociales contribuyen a una profunda transformación de la democracia global. Frente a dicho fenómeno, se requiere analizar la relación de las campañas digitales y su regulación, especialmente en el ámbito de las finanzas. Frente a esta realidad, estudios internacionales señalan que a pesar del uso cada vez mayor de campañas en línea, la regulación adecuada de los gastos por esta vía es casi inexistente en todo el mundo. De hecho, el gasto en línea es una de las debilidades clave de los sistemas de financiamiento político y los marcos regulatorios.

Descargar

31/05/2024

Selección de Leyes y Proyectos de Ley: Sobre Protección e Igualdad de Derechos de las Mujeres.

El presente informe da cuenta de las leyes publicadas y los proyectos de ley en tramitación en materia de protección e igualdad de derechos de las mujeres que se hayan publicado o presentado desde el año 2014 a 2024. Para su elaboración se utilizó el Sistema Ley Chile, el Boletín Legislativo Mujeres y Género, ambos de la Biblioteca del Congreso Nacional y el Sistema de Tramitación de Proyectos de Ley del Congreso Nacional (SIL). El resultado de la búsqueda se entrega ordenado tanto respecto de las leyes como de los proyectos de ley, desde la norma o propuesta de norma más reciente a la más antigua. En el caso de las leyes, se indica su número, título hipervinculado, fecha de publicación, y una síntesis o resumen de sus principales contenidos.

Descargar

31/05/2024

Selección de Normativa y Proyectos de Ley: Legislación e Iniciativas sobre Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Se solicita la elaboración de una minuta que dé cuenta de la legislación vigente y los proyectos de ley ingresados a tramitación en la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el trastorno del espectro autista. En relación al tema consultado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo define como una condición que “agrupa un conjunto de afecciones diversas relacionadas con el desarrollo del cerebro1”. En lo referente a la normativa, se puede señalar que la mayor parte de la regulación en esta materia se ha dictado por vía de Resolución. Así, este documento da cuenta de cuatro leyes, las que abordan materias relativas a la inclusión social, conmemorativas, y en materia de atención de salud y de una serie de normas de menor rango que pueden ser de interés. En lo que respecta a los proyectos de ley, se observa que todas las propuestas corresponden a mociones y que no existe un objeto único de regulación, sino que las materias varían entre normas de inclusión social, laboral, de prevención, y reconocimiento, entre otras.

Descargar

30/05/2024

Fondos destinados a la promoción del turismo: los casos de Colombia, Perú y Argentina.

En el proyecto de ley, boletín 16.817-05, se crea el Fondo de Promoción Turística Internacional para el financiamiento de acciones de promoción turística de Chile en el extranjero. En este marco el documento analiza los fondos de promoción turística de Colombia, Perú y Argentina. En términos generales se encuentran las siguientes similitudes entre el proyecto y los casos señalados: - La creación de los fondos viene acompañado por la imposición de un gravamen que recae sobre el sector turismo. - En la dirección de los órganos rectores y ejecutores de los fondos participan personeros del mundo público y del mundo privado. - Los órganos ejecutores de los fondos son organismos especializados en la promoción del turismo, y en el caso de Colombia en la promoción de las exportaciones y la inversión extranjera.

Descargar

30/05/2024

Institucionalidad del Análisis de Impacto Regulatorio en Chile.

El Boletín 16.799-05 propone la creación de una Agencia de Calidad de Políticas Públicas que incorpore atribuciones para asumir un rol para la promoción de buenas prácticas regulatorias y el fomento de la productividad. Para aquello, tendrá a su cargo, entre otras funciones, la evaluación de los costos y beneficios de regulaciones emitidas por la autoridad, incluyendo su interacción con otras regulaciones. Es decir, la realización de Análisis de Impacto Regulatorio (AIR). La OCDE (2019) define al AIR como una metodología o herramienta “que sirve para examinar de forma sistemática los beneficios, costos y efectos potenciales de una propuesta normativa (o alternativa no regulatoria), ya sea nueva o la modificación de una preexistente”. La relevancia del AIR proviene de la necesidad de evaluar si la normativa produce – o no – el impacto deseado. Así, una “buena regulación puede solucionar problemas de relevancia pública, empujar el cuidado de determinados valores o generar un nuevo mercado, empleo, incentivos y satisfacción de necesidades; una mala puede dañar las posibilidades efectivas de que ciertos objetivos se realicen” (Costa et al., 2022).

Descargar

30/05/2024

Evaluación de Programas Públicos en Chile: Institucionalidad y Gobernanza.

En Chile, el Sistema de Monitoreo y Evaluación tiene como objetivo “recopilar y generar información de desempeño de programas e instituciones públicas para contribuir a la toma de decisiones en la asignación y el uso de los recursos públicos, mejorando así la calidad del gasto y la gestión pública” (DIPRES, 2023). En este contexto, las metodologías evaluativas articulan sus modelos – diseño, monitoreo y evaluación ex post – bajo una mirada del “ciclo de vida del programa público”, las que son ejecutadas por la Dirección de Presupuestos y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. El presente documento describe la institucionalidad que ejecuta la evaluación de los programas públicos en Chile. Se hace particular énfasis a las funciones y atribuciones de instituciones que actualmente cumplen un rol relevante en el Sistema de Monitoreo y Evaluación de Programas Públicos, es decir, la Dirección de Presupuestos, Subsecretaría de Evaluación Social, y la Comisión Nacional de Productividad y Evaluación. Luego, se abordan y se hace referencia a otros organismos Estatales que, desde otra óptica y ámbito de acción, también cumplen el rol en materias de evaluación.

Descargar

29/05/2024

Multas sentenciadas por TDLC o Corte Suprema a requerimiento de la FNE.

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha presentado, en el periodo que va desde 2011a la fecha, veinte casos con sentencia del Tribunal de la Libre Competencia o de la Corte Suprema. De los veinte casos, en dieciocho han sido acogidas totalmente las multas propuestas por FNE y en dos han sido acogidas parcialmente. De los veinte casos, dieciséis han llegado a la Corte Suprema por recurso de reclamación, tanto de la FNE como de los privados sancionados. De éstos, en seis la Corte Suprema ha decidido aumentar el monto de la multa, en ocho ha decidido mantenerla, y en dos ha decidido rebajarla. El monto total de multas aplicadas tanto por el TDLC como por la Corte Suprema, en el marco de requerimientos de la FNE por actos de privados en contra de la libre competencia asciende a $ 208.083.757.392 pesos del año 2024, aproximadamente unos USS 230 millones de dólares. Para dimensionar este monto cabe señalar que el presupuesto de la FNE más el presupuesto del TDLC en el periodo 2011-2024 representa un 75,64% del monto total de las multas.

Descargar

Top