Asesorías Parlamentarias

Documentos

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Disponemos de un total de 5.724 documentos en informes
Título
Temas asociados
05/03/2024

Reporte de Defensa Nacional: 26 de febrero al 4 de marzo de 2024.

A nivel nacional, el General de División Rodrigo Marchesi, Comandante de Operaciones Especiales del Ejército, encabezó la delegación nacional que asistió al Ciclo XXXVI de la Conferencia de Comandantes de Ejércitos Americanos, que tuvo lugar en Ciudad de México hacia fines de febrero. En el plano vecinal, el Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, presidió la ceremonia de conmemoración del “Día de la Antártida argentina”, recordando en esta ocasión el 120° Aniversario de la presencia ininterrumpida del Estado trasandino en el “Continente Blanco”. En el ámbito internacional, Rusia acusó a la OTAN de efectuar “acciones provocadoras”, luego que el bloque iniciara la semana pasada la maniobra “Respuesta Nórdica 2024”, que está teniendo lugar en la región ártica de Finlandia, Noruega y Suecia, hasta el 14 de marzo.

Descargar

05/03/2024

Prohibición cambio uso de suelos forestales: la experiencia de España y México

A principio del 2000, tanto España como México implementaron normativas para prohibir el cambio de uso de suelos forestales, tras verse afectados por incendios, ello con el fin de proteger dichos terrenos siniestrados y despejar los posibles intereses del mercado sobre ellos. Si bien ambas legislaciones difieren en cuanto al tiempo de prohibición en el cambio de uso de suelo y los resultados, las dos enfatizan la importancia de resguardar la superficie forestal y restaurar su vegetación a futuro, destacando la normativa mexicana en cuanto a este último punto y sus recientes modificaciones. A dicho análisis se le incorporó por una parte, el registro histórico del número de incendios forestales, y por otro, la superficie afectada por los mismos, con el fin de permitir comprender de manera más profunda su impacto en los suelos forestales arbolados y desarbolados.

Descargar

05/03/2024

Presupuesto sensible al género: una herramienta para reducir la pobreza.

Esta minuta fue elaborada para apoyar la labor parlamentaria en un evento organizado por la Unión Interparlamentaria y ONU-Mujeres en el 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. La actividad se llevará a cabo el 12 de marzo de 2024, en la Sede de las Naciones Unidas, Nueva York. Contiene una presentación introductoria del tema, se refiere a los principales compromisos regionales e internacionales en la materia, hace referencia a algunas experiencias destacadas en el proceso de presupuestación con perspectiva de género y finalmente muestra la situación de Chile.

Descargar

04/03/2024

Simulaciones y proyecciones de la tasa de reemplazo bajo distintos escenarios: del Estudio sobre Tasas de Reemplazo, nivel de pensiones y proyecciones de la Superintendencia de Pensiones (enero 2024).

En el marco de la discusión del PL que “Crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias que indica” (Boletín 15.480-13), se revisan las simulaciones y proyecciones de la tasa de reemplazo (TR) en distintos escenarios presentadas en el “Estudio sobre tasas de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajos distintos escenarios” de enero de 2024. Las simulaciones se realizan utilizando 2 modelos, a saber; 1) simulaciones de casos sintéticos desarrollados por Dipres y por la Superintendencia de Pensiones y 2) proyecciones con el Modelo de Pensiones de la Dipres. En general, en ambos modelos se evalúan 5 escenarios para la distribución de la cotización adicional del 6%, calculando las TR en 3 momentos distintos: 2024 (inicio de la nueva cotización), 2044 (transición) y 2070 (en régimen).

Descargar

04/03/2024

Aspectos metodológicos: del “Estudio sobre Tasas de Reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajo distintos escenarios” (enero 2024).

De acuerdo a lo solicitado por la Sala del Senado, se realiza una revisión de los aspectos metodológicos presentados en el “Estudio sobre tasas de reemplazo en el sistema de pensiones chileno y sus proyecciones bajos distintos escenarios” de la Superintendencia de Pensiones y de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, coordinado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social de enero de 2024. El documento presenta el análisis realizado por la Superintendencia de Pensiones respecto del total de pensionados vivos antes de 2022 y aquellos jubilados entre el 2015 y 2022 tanto por quintil de la última remuneración así como por años cotizados.

Descargar

04/03/2024

Comparación de articulados nuevo proyecto de Ley de Pesca (títulos I a IX) y la actual Ley General de Pesca y Acuicultura.

Documento que compara los artículos similares que están contenidos en el Proyecto del Ejecutivo del Ley Boletín N° 16.500-21 que “Establece nueva Ley General de Pesca y deroga disposiciones que indica” con la actual Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) . Se analizó desde el título I hasta el IX.

Descargar

04/03/2024

Sistema de manejo de pesquerías y asignación de cuotas al sector pesquero industrial. Experiencia extranjera.

Se analizan los criterios de asignación de cuotas pesqueras, bajo la mirada de la experiencia extranjera. Se han seleccionado los casos de Nueva Zelandia, Dinamarca, Islandia, Noruega, España y Perú, considerados relevantes para este estudio por sus características operacionales, de flotas, de fiscalización y de sistemas de asignación. Al respecto, y como una medida de ordenamiento, los principales países pesqueros han optado por un régimen de asignación de derechos de captura que les permita ordenar las capacidades extractivas y con ello evitar la carrera olímpica y mejorar así las rentas de las flotas pesqueras. Este trabajo, actualiza una serie de informes realizados desde 2012 y además se enfoca en analizar los criterios de asignación de cuotas pesqueras, bajo la mirada de la experiencia extranjera. El presente documento ha sido elaborado a partir de una solicitud de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos de la Cámara de Diputadas y Diputados.

Descargar

04/03/2024

Instituciones parlamentarias sensibles al género y el manual para un proceso legislativo con sensibilidad de género.

Pese a ser algo más de la mitad de la población mundial, las mujeres se hallan evidentemente sub-representadas en espacios de toma de decisiones en el sector público y privado. En este contexto, el tema de la participación equitativa de hombres y mujeres en la actividad política, y la adopción de medidas legales para promoverla, se ha instalado con fuerza en todo el mundo. Esta Minuta se ha elaborado para apoyar la participación de la delegación de la Cámara de Diputadas y Diputados en el evento parlamentario “Gender-sensitive parliaments: Advancing gender equality to end poverty”, organizado por la Unión Interparlamentaria (UIP) y ONU-Mujeres, en Nueva York (Estados Unidos) el día 12 de marzo de 2024. En particular, entrega antecedentes para participar en la sesión 2, titulada “Gender- sensitive institutions breaking the poverty cycle”.

Descargar

01/03/2024

Avances legislativos y desafíos pendientes en regulación en materia de Mujeres.

Este informe, conforme a lo solicitado, da cuenta de los avances legislativos del año 2023, y los desafíos legislativos pendientes para 2024 en lo que respecta a regulación en materia de mujeres.

Descargar

01/03/2024

Selección de proyectos de ley: Robo de Salmones.

Se solicita la elaboración de un listado de proyectos de ley relacionados al tema del robo de salmones. Para realizar la búsqueda, se revisó la base de datos de Tramitación de Proyectos de ley del Congreso Nacional (SIL) y el Sistema Labor Parlamentaria de la Biblioteca del Congreso Nacional. Se revisaron las iniciativas de ley, tanto de parlamentarios como del Ejecutivo, que se encuentran actualmente en estado de tramitación. Para ello, se efectuó una búsqueda en el título y texto del mensaje o moción ingresada a la respectiva Cámara, utilizándose los siguientes términos: salmón, salmones, salmonídeas, salmónidos.

Descargar

Top