Boletín Legislativo Mujeres y Género

Nº 10 | AGOSTO 2020

  • Alto contraste



OPINIONES


Voces expertas exponen sus puntos de vista sobre temas de alto interés público, en sintonía con el debate legislativo.

Imagen
Entrevista a Karen Atala. Proyecto de ley que regula el derecho de filiación de hijos e hijas de parejas del mismo sexo.

Karen Atala Riffo. Abogada, Directora Fundación Iguales. Diplomada en Derechos Humanos de la Mujer, del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile y egresada del programa de Magíster en Filosofía del Género de dicha casa de estudios. Magíster en Derecho del Trabajo de la Seguridad Social por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Imagen
Entrevista a Pamela Prado López. Proyecto de Ley que Regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo

Profesora titular de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Dra. en Derecho por la Universidad de Chile, Editora jefe de la Revista de Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

LEGISLACIÓN Y DEBATE LEGISLATIVO INTERNACIONAL EN CURSO


Leyes y discusiones legislativas sobre temas de mujer y género que se están produciendo en la actualidad en distintos parlamentos del mundo

ESTUDIOS


Estudios y documentos académicos sobre la situación de la mujer y la igualdad de género en diversos ámbitos de la sociedad.

AGENDA GÉNERO


Información de acciones y actividades que promuevan la equidad de género en Chile y el mundo.

Imagen
Conferencia Magistral Dra. Diana Maffia. Prospectiva feminista: Los desafíos de la Universidad Pública después del COVID 19

Miércoles 05 de agosto 18:00 hrs. Transmisión vía strimming www.uv.cl Unidad de Igualdad y Diversidad U.V

Imagen
Ciclo de entrevistas on line Pioneras del Cambio

Miércoles 12 de agosto 15.00h Zoom y Facebook live Tema: Equidad de Género y Desarrollo

Imagen
Diálogos constitucionales: Género y nueva Constitución

Jueves 06 de Agosto. 17 hrs. Vía Zoom Video Webinar Streaming senado.cl bcn.cl.

Imagen
Transversalización del enfoque de género en el territorio - 2020

CEPAL _ ILPES Inicio del Curso: 21/09/2020 - Término del Curso: 01/11/2020 Modalidad e-Learning Fecha de Cierre Postulaciones: 21/08/2020

Programa Plaza Constitución: Derechos Fundamentales

Martes 04 de Agosto. 12:00 hrs. @estadodiario.cl

MEMORIA: MUJERES Y POLÍTICA


Divulgación de documentación y material histórico para colaborar en el resguardo del acervo de las mujeres chilenas y su contribución al desarrollo del país.

Imagen
Mercedes Marín Del Solar (1804-1866)

Mercedes Marín del Solar es considerada la primera poeta, y una de las precursoras de la literatura femenina en Chile. Ciertamente fue una mujer excepcional para su época, que no se conformó con dedicarse a la vida doméstica o religiosa.

CATÁLOGO


Últimas novedades en materia de adquisiciones bibliográficas en temas de mujer y género del Catálogo BCN

Imagen
Deshacer el Género. Judith Butler 2018

El libro recoge reflexiones de la autora sobre el género y la sexualidad, centrándose en el psicoanálisis y el tabú del incesto, el transgénero, el intersexo, las categorías de diagnóstico, la violencia social y la labor de transformación social. A partir de la teoría feminista y la teoría queer, Butler considera las normas que rigen el género y la sexualidad en tanto que vinculadas a las restricciones de una categoría reconocible de persona. Este libro supone un replanteamiento de su pensamiento inicial sobre la performatividad del género en El género en disputa.

Imagen
Amanda Labarca. Ana María Stuven, 2019.

Nueve años después de que se promulgara la ley que permitió a las mujeres chilenas acceder a la educación universitaria, nació Amanda Labarca, pionera en la lucha por igualdad social, económica y jurí­dica de la mujer.

Artículo: Seguridad social en pensiones desde la perspectiva de género: un acercamiento constitucional y legal de Chile, Brasil y Colombia

Yaneth Vargas Sandoval. Este artículo es de carácter socio jurídico y alude directamente al tema de la calidad de vida de las mujeres que enfrentan una realidad diferente a los hombres en el ámbito laboral. Muchas veces, ellas suelen emprender trabajos no remunerados, que a los hombres sí les reconocen, o enfrentan problemas como la informalidad laboral, los trabajos precarios y las labores de cuidado por las cuales no les pagan.

Artículo: Mujeres y sistema de pensiones en Chile

Jaime Rojas Castillo. La presente investigación tiene por objeto analizar las relaciones de opresión, en los términos de I. M. YOUNG, que se generan a partir de las principales disposiciones del Sistema de pensiones chileno establecido por el Decreto Ley 3.500, de 1980 y la Ley Nº 20.255, de 2008, el cual al basarse en estereotipos de género, como los de mujer– dependiente y mujer–madre, produce graves consecuencias para ellas en materia de pensiones, poniendo en evidencia la división sexual del trabajo, la explotación, el imperialismo cultural, entre otros. En este contexto, lleva razón al decir que el paradigma trabajo ha limitado “la contribución de las mujeres básicamente a su función reproductiva, y a ser un sujeto receptor del salario familiar suficiente para mantener la estructura familiar (patriarcal).”

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS


Divulgación de organizaciones nacionales e internacionales creadas para promover y/o colaborar con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

ESPACIO LEGISLATIVO


Información jurídico legislativa del país en materia de derechos humanos de las mujeres e igualdad de género

LEGISLAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO


Difusión de herramientas que apoyan la incorporación del enfoque de género en el proceso legislativo. Un parlamento sensible al género es aquel que responde a las necesidades e intereses tanto de hombres como de mujeres en lo que se refiere a sus estructuras, funcionamiento, métodos y tareas.

Top