Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Beijing 2008: operación imagen país

23 julio 2008

China busca cambiar su imagen, siendo las Olimpiadas de Beijing 2008 el instrumento para lograrlo. Pero, hasta el momento el tema de los derechos humanos y el Tibet son lo que han dominado los noticieros pese a los deseos de su gobierno, cuyo objetivo es aparecer como una nación moderna y desarrollada.

China busca cambiar su imagen, siendo las Olimpiadas de Beijing 2008 el instrumento para lograrlo. Pero, hasta el momento el tema de los derechos humanos y el Tibet son lo que han dominado los noticieros pese a los deseos de su gobierno, cuyo objetivo es aparecer como una nación moderna y desarrollada.


Los US$ 2 mil millones de presupuesto de las Olimpiadas que fueron destinados por las autoridades chinas contribuirán a presentar un país altamente tecnologizado y ordenado, capaz de construir enormes estadios y llevar adelante este desafío logístico.


Para el profesor de la Universidad del Desarrollo, Yung Tso Lee, “lo que China pretende con estas Olimpiadas es mostrar al mundo su gran desarrollo económico, presentado lo bien que han estado haciendo las cosas”, mientras que comenta que el anhelo del pueblo chino es “dejar atrás esa idea de un país anticuado, que ya no es una nación de bicicletas, logrando que se genere la noción de otra China”.

 

La imagen país y el marketing siempre están muy ligados en las Olimpiadas, y la meta de la nación anfitriona es ponerse en el centro del mundo y conseguir la mayor cantidad de medallas posibles, simbolizando su desarrollo y poderío. Pero los próximos Juegos en China han debido enfrentar las críticas de amplios sectores en el mundo ante las acusaciones de atropellos a los derechos humanos y los disturbios en el Tibet.

 

Sobre las consecuencias de esta campaña y sus alcances políticos, Manfred Wilhelmy, director ejecutivo de la Fundación Chilena del Pacífico y columnista de este Portal, explicó que “la percepción de grandes obras, como el nuevo Terminal Aéreo de Beijing, revela un esfuerzo para mostrar una nueva China, moderna y receptiva”.

 

Pero Wilhelmy ve un problema, pues aunque las Olimpiadas favorezcan la imagen externa de China “no hay que olvidar que tanto por el tema Tibet, como por las dificultades muy visibles que enfrentan las autoridades para ofrecer condiciones adecuadas -como el tema de la mala calidad del aire en Beijing- la opinión pública internacional probablemente no es unánime en una visión más favorable. Pero lo del Tibet no debe interpretarse como sabotaje o boicot, ya que el propio Dalai Lama se ha distanciado de ese tipo de posturas extremas”, nos dice.

 

En tanto, Yung Tso Lee nos señala que el pueblo chino tiene otra visión sobre este asunto. “No hay que confundir los problemas políticos con los Juegos Olímpicos. No hay que mezclar los derechos humanos con esta fiesta del deporte, la que no puede ser usada como plataforma para condenar a un Estado”, comenta, esperando que el mundo vea como su país de origen muestra como ha progresado y se ha insertado en la globalización.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico