Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Cámara de Diputados aprueba Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico

02 mayo 2013

La Cámara Alta aprobó por 66 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, México y Perú -que promete impulsar la integración económica, política y comercial con los países asiáticos- despachándolo al Senado para su tramitación definitiva.

La Cámara Alta aprobó por 66 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico entre Chile, Colombia, México y Perú -que promete impulsar la integración económica, política y comercial con los países asiáticos- despachándolo al Senado para su tramitación definitiva.

Según el Acuerdo Marco aprobado, los objetivos definidos para la Alianza del Pacífico son:
  • Convertirse en una plataforma de articulación política, de integración económica y comercial, y de proyección al mundo, con especial énfasis al Asia Pacífico.
  • Construir, de manera participativa y consensuada, un área de integración profunda para avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.
  • Impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías de las Partes, con miras a lograr un mayor bienestar.
  • La superación de la desigualdad socioeconómica y la inclusión social de sus habitantes.

"Considero que esta importante iniciativa de integración regional es de vital importancia, ya que se enmarca en la línea de fortalecer los esquemas de integración en América Latina y hacia un regionalismo abierto que permita una eficiente inserción en un mundo globalizado, incluyendo además esfuerzos conjuntos con miras al Asia Pacífico", declaró el diputado Gabriel Ascencio.

Para alcanzar los objetivos trazados se han estipulado una serie de acciones a seguir, como la liberalización del intercambio comercial de bienes y servicios con miras a consolidar una zona de libre comercio, avanzar en la promoción de las inversiones, desarrollar acciones de facilitación del comercio y asuntos aduaneros, promover la cooperación entre las autoridades migratorias y consulares, contribuir a la integración de los Estados mediante el desarrollo de mecanismos de cooperación e impulsar la "Plataforma de Cooperación del Pacífico", suscrita el 4 de diciembre de 2011.

Se espera que durante las próximas semanas el Senado vote el Acuerdo Marco entre estos cuatro países, que juntos conforman un mercado de 200 millones de habitantes y un Producto Interno Bruto que equivale a un tercio del total de toda Latinoamérica.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico