Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Los planes para descarbonizar la energía en China, Japón e India

17 junio 2019

Estos tres países fueron destacados por la Comisión Económica y Social para el Asia Pacífico de Naciones Unidas (Unesca) como parte de los precursores en impulsar iniciativas para el reemplazo energético.

Imagen de la nota

China, Japón e India no solamente son las economías más grandes en la región Asia Pacífico, también las que han tenido una trayectoria más larga en políticas para reducir la huella de carbono, tanto a nivel industrial, como a empresas de menor tamaño y consumidores. Algunos detalles de su experiencia, en la siguiente nota.

China desarrolla energías limpias a causa de la necesidad

El gigante asiático no solo es la economía que más demanda energía en la región Asia Pacífico, es también el territorio con más problemas sociales en relación al impacto ambiental que generan sus industrias, los hábitos de su población y el desempeño de su matriz energética. El aumento exponencial de la clase media en las últimas décadas ha traído un incremento en la demanda de productos y servicios, lo que genera a su vez que las industrias aumenten su capacidad de producción para cubrirla en el corto plazo.

Desde una perspectiva académica, Khan y Chang en un artículo publicado en 2018 sobre los desafíos ambientales de China, señalan que aunque es común entre los países de gran población que al momento de lograr mejores ingresos para las familias se intensifique el consumo de materiales de construcción, vestimenta, cosméticos, fertilizantes, entre otros productos que contribuyen directamente en la emisión de gases de efecto invernadero, sin embargo el gigante asiático ha impulsado diversos planes para contar con mecanismos de desarrollo económico sostenible.

Esto es corroborado en un informe de la Comisión Económica y Social para el Asia Pacífico de Naciones Unidas (Unescap) que resalta la proactividad del gigante asiático para desarrollar una economía con bajas emisiones de carbono. Motivado por las trágicas consecuencias de la polución en la calidad de vida de millones de personas en Beijing y sus alrededores, además del empeoramiento de la calidad del aire, el agua y el suelo en otras regiones, el gobierno en noviembre de 2009 estableció un plan orientado al 2020 con el fin de reducir la intensidad de las emisiones de CO2 por unidad del PIB en un 45 por ciento.

Otra de las medidas destacadas por el informe es la Ley de Energía Renovable, publicada el año 2005 y que entre sus objetivos establece prioridades para conectarse a redes de energía solar, diferenciar las tarifas de las energías según su origen renovable, crear un fondo especial de energía renovable y establecer una política que ofrezca créditos y buenas condiciones fiscales para los negocios de energías limpias. Esta iniciativa ha permitido que se pongan en marcha políticas para subsidiar la producción con energías renovables.

A lo anterior, se suma un fondo impulsado por el Ministerio de Finanzas, que desde el año 2008 apoya el desarrollo de biocombustibles y energía solar, con el fin de ser aplicadas en proyectos rurales y áreas remotas. Sin embargo, una de las medidas más emblemáticas ha sido la Regulación Productiva para Producir Vehículos con Nuevas Energías, que desde 2007 he permitido que más ciudades incorporen automóviles, taxis, transporte público y servicios de correo con energía eléctrica.

Según Jack Barkenbus, en un artículo publicado en mayo de 2019 en la revista The Conversation, en 2018 las ventas por parte de China aumentaron los 1.1 millones de autos elécticos, significando más del 55 por ciento de todos los autos eléctricos vendidos en el mundo durante dicho período. Parte de este impulso se explica -según Barkenbus- en la priorización de la industria de los vehículos eléctricos como uno de los 10 sectores centrales del plan Made in China, y cuya meta es expandir la industria tecnológica avanzada.

El plan de Japón para ser un país con independencia energética

Como consecuencia del gran terremoto y posterior tsunami que sufrió Japón en marzo de 2011 y sus fatales consecuencias en la estación nuclear de Fukushima, en abril de 2014 el gobierno impulsó su cuarto Plan Estratégico de Energía para 2030. Si bien establece que su orientación apunta a reemplazar la energía nuclear y reducir los combustibles fósiles, expresa claramente su intención de expandir las energías renovables.

Este cuarto plan orientado a 2030 tuvo un impacto decisivo en la asignación de recursos para políticas y gobiernos que contribuyan al reemplazo de las energías fósiles, sin embargo a raíz del Acuerdo de París en 2015, el plan replanteó algunos de sus puntos relacionados con la descontaminación, por ejemplo la necesidad de comenzar a combinar energías en el corto plazo y un trabajo más intenso en la desnuclearización.

De esta manera, el Plan Estratégico de Energía en su versión revisada de julio de 2018, luego de reconocer la necesidad vital de energía limpia para llevar a cabo todas las tareas que demandan los desafíos productivos de la sociedad japonesa y, particularmente, evitar desastres ambientales como el sucedido en Fukushima, sostiene que al promover una política energética sostenible es necesario considerar toda la cadena de suministro, pues de esta manera es como se logra garantizar un suministro estable y seguro, pero que a la vez se realice con el menor costo, es decir, con altos estándares de eficiencia económica.

India sigue apostando por las energías limpias

El informe de Unescap resalta a India como uno de los tres primeros países en adoptar medidas para combatir los efectos nocivos de las energías. El año 2001 se llevó a cabo la Ley de Conservación de Energía, cuyos objetivos fueron, reducir el consumo de energía de los principales sectores económicos, por una parte, y establecer parámetros institucionalizados para la medición de la eficiencia energética, por otro, a fin de se aplicadas a diversas plantas productivas.

Por su parte, el Ministerio de Energías Nuevas y Renovables, creado el 2006, ha impulsado dos políticas para desarrollar energías no contaminantes. La primera es el Plan estratégico para el sector energético 2011- 2017, cuya misión fue fomentar el desarrollo y comercialización de tecnologías que contribuyan al recambio energético desde las diferentes energías fósiles. Al igual que en el caso chino, esta política tuvo una orientación especial a los lugares geográficos más remotos.

La segunda es la Política Nacional de Energía Híbrida Eólica-Solar, cuyo objetivo es entregar un marco de promoción para desarrollar infraestructura como plantas energéticas, generadores a turbinas de viento o paneles solares, pero que tengan capacidad de ser híbridas y que puedan ser aplicadas a extensiones con gran densidad poblacional. Aunque inicialmente esta política consideraba también el desarrollo de baterías, una enmienda en agosto de 2019 amplió los productos para el almacenamiento y ahora también promueve la fabricación de otras tecnologías de almacenamiento como generadores.

Plan de descarbonización de la matriz energética en Chile

A diferencia de los países asiáticos que comenzaron con políticas para reemplazar las energías contaminantes a comienzos de la primera década del siglo veintiuno, nuestro país tuvo su primer anuncio el martes 4 de junio de 2019 con el Plan de Descarbonización promovido por el gobierno, cuyo fin es retirar paulatinamente las 28 centrales de generación eléctrica a carbón que aún operan en nuestro país para el año 2040.

Este anuncio fue analizado por el diputado Felix González, presidente de la Comisión de Medioambiente, quien duda de la capacidad del gobierno para llevar a cabo la descarbonización mediante este plan. “Lo que anunciaron es que las termoeléctricas no se cierran hasta que las empresas lo quieran. Se les dio cinco años a las que tienen más de cuarenta años, Bocamina 1 en la ciudad de Coronel va a cumplir 50 años, por lo tanto deberían ser unos tarros que ya debieran estar cerrados. A las demás se les va a permitir estar 20 años más contaminando a la gente. De acuerdo al anuncio, quienes van a cumplir esto el 2040 serán personas que hoy no tienen ningún cargo, por lo tanto no es una buena noticia, que no haya voluntad de modificar la matriz energética y transformarla en una limpia”, señaló.

Además el parlamentario se refirió a las condiciones naturales de nuestro país que potenciarían un recambio energético. “Tenemos muchas ventajas comparativas al tener una cantidad de fotonoes dando vueltas y perdiéndose todos los días, las plantas eólicas en el sur están prosperando y hay alrededor de dos mil megawats de potencia instalada que están esperando tener un espacio en el mercado para meterse. Son de privados que cuentan con todos sus permisos ambientales. Entonces, no nos vamos a quedar a oscuras si cerramos las plantas a carbon, lo que va a ocurrir es que Endesa, Gener o Colbún van a perder dinero”, agregó.

Una visión distinta tuvo el diputado Esteban Velásquez, para quien la iniciativa es un paso adelante. “En su contexto se valora de manera positiva, si bien se podría pensar que todo lo que se plantea es malo, sin embargo un gobierno conservador se abre, un gobierno que protege de manera muy elegante al gran empresariado, pero que hoy dice vamos a acabar con el carbón. Eso para quienes somos de territorios donde es muy difícil colocar estos temas, por la vorágine de la industria minera, por ejemplo. En estos temas donde Mejillones y Tocopilla donde tenemos más de diez termoeléctricas mientras que para el resto del país no es tema, ya que se cierren dos lo valoro positivamente”, comentó.

Ante la posibilidad de que se cumplan los objetivos para el año 2040, el parlamentario añadió que cuanto antes se tomen las decisiones, es mejor para el país. “Todos sabemos lo que está pasando y lo que los técnicos nos dicen en relación a cerrar todas las termoeléctricas para 2030. Comparto absolutamente eso. Pero pienso que este es un buen punto de inicio, ahora nos queda la labor política, ciudadana y medioambiental para presionar y que se muevan rápidamente los muros”, sentenció.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico