Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Indonesia trae a su mejor chef para encantar al paladar nacional con su comida típica

18 diciembre 2011

Indonesia se perfila cada vez más como una de las próximas potencias asiáticas y, como tal, ya ha comenzado a desplegar su estrategia de soft power sobre América Latina. Un ejemplo de ello fue la presentación de sus delicadezas culinarias y culturales en el hotel Mercure de Santiago el 15 de diciembre 2011. Conozcamos las razones de esta iniciativa de acercamiento organizada por la Embajada de Indonesia en Chile.

Indonesia se perfila cada vez más como una de las próximas potencias asiáticas y, como tal, ya ha comenzado a desplegar su estrategia de soft power sobre América Latina. Un ejemplo de ello fue la presentación de sus delicadezas culinarias y culturales en el hotel Mercure de Santiago el 15 de diciembre 2011. Conozcamos las razones de esta iniciativa de acercamiento organizada por la Embajada de Indonesia en Chile.

 

Los manjares de Indonesia en Chile

 

Debido a que aún no existe un restaurante indonesio en Chile, la embajada se vio en la necesidad de traer al chef más connotado de su país, Haryo Pramoe, quien también conduce el Indonesian Food Channel y la Indonesian Cooking School. Haryo fue el encargado de preparar una serie de platos y postres típicos para ganarse la aprobación de los hombres de negocio y autoridades presentes en el evento. Entre las recetas más autóctonas, figuraba el Sate, una sopa de pollo con cúrcuma y cilantro que en esta ocasión fue servida con un toque de curry para darle un acento más internacional a la delicada gama de sabores. Un poco más allá humeaban los encantos de carnes y postres.

Según Haryo, la tradición indonesia es la de comer todos los platos en uno. Así, a una bowl de arroz blanco, se le va sumando la carne, las verduras y la sopa. La gama de sabores es enorme en esta isla tropical en la que, según el chef, “solo basta tirar una semilla a la tierra para que germine”.

El experto aclara que “una comida tradicional indonesia siempre está basada en arroz blanco. Aparte de su valor nutritivo, este ingrediente ayuda a suavizar el sambal, una pasta gruesa de ajíes molidos altamente incandescente y que esta presente en casi cada preparación”.


Para los holandeses que colonizaron este archipiélago, un plato de estos con pescado o carne no era suficiente, por lo que con el tiempo fueron añadiendo otras mezclas de verduras y arroz hasta formar lo que hoy se conoce como Rijstafel, una tabla de arroz preparado en distintas formas.

Otra preparación exclusiva de la cocina indonesia es el kecap (Kechap), una salsa de soya dulce, enriquecida con azúcar de coco. Este aliño se puede agregar a cualquier plato y acompañarlo con sambal, dando una sensación extrema de dulce agrio y picante a cada bocado.

La variedad de comidas y productos de Indonesia es poco mensurable. Se trata de costumbres y producciones que abarcan cada una de las 17.508 islas que habitan los más de 237 millones de indonesios. Con un PIB cercano a los 3 mil dólares anuales, este país se encuentra en franca ofensiva para alcanzar los 16 mil dólares per cápita en los próximos 14 años. Si ello se logra como está planeado, esta nación se convertirá en un mercado cada vez más interesante para los productos chilenos. De acuerdo a los presentes en el banquete indonesio, el vino chileno ha reemplazado lentamente al australiano en esas latitudes, apoyado en su fama de alta calidad y buen precio.

De momento, el embajador indonesio en Chile, Aloysius Lele Madja, anuncia más eventos culturales en cartelera. “Mientras otros ponen énfasis en los negocios y la economía, nosotros creemos que lo más eficiente para acercar a la gente es compartir la cultura. Estamos planeando una muestra de modas para el próximo año. Aún no sabemos dónde va a suceder específicamente, pero estamos trabajando en ello”.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico