Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Expertos latinoamericanos sobre China tendrán una nueva jornada de análisis multidisciplinario

31 marzo 2019

Se trata de la Tercera Conferencia Internacional China y América Latina que reunirá el 11 de abril en la Cepal a una treintena de expositores provenientes de distintas partes del planeta. En la oportunidad se dará seguimiento al análisis comenzado en noviembre de 2015 sobre la relación entre el gigante asiático y nuestra región.

Imagen de la nota

La iniciativa de la Franja y la Ruta, el flujo de inversión internacional, medioambiente y cooperación, serán algunos de los temas que se llevarán a cabo durante la conferencia, organizada por la Red China y América Latina: Enfoques Multidisciplinarios (Redcaem) quien además contará con el apoyo de la Embajada de la República Popular China en Chile y la Academia China de las Ciencias (CASS) entre otros. Más detalles en la siguiente nota.

Análisis de China desde América Latina

Es una de las instancias de discusión y exposición de investigaciones sobre China más importantes de nuestra región. La conferencia internacional sobre China tiene la capacidad de reunir a distintos actores relacionados con el gigante asiático, desde académicos e investigadores, hasta diplomáticos y empresarios. Todos comprometidos con una visión constructiva de las relaciones y la manera como afrontar los desafíos en conjunto a futuro.

La conferencia contará con siete sesiones que comenzarán con la economía y comercio, donde se desarrollarán dos paralelas, una sobre la nueva tura de la seda y otra sobre historia y relaciones culturales. Luego, se instalarán las sesiones para analizar las transformaciones productivas en relación a las nuevas tecnologías y el mundo digital, pero también los desafíos y soluciones en medioambiente, pues el gigante asiático es uno de los principales actores que lidera las acciones para mitigar los efectos del cambio climático.

Por último, se realizará una sesión para analizar los flujos financieros estre China y los mercados latinoamericanos, así como el tema de género, donde se expondrá María Montt su trabajo “Figuraciones de la mujer china en América Latina”, Lijun Wang, empresaria china, con su presentación “Desafíos de una mujer china para emprender en Chile”, y Sonia Toledo, coordinadora del programa de español como lengua extranjera de la UCV, con su exposición “Construcción discursiva y cultural de las universitarias chinas en Chile”.

A pesar de que este encuentro es gratuito, los cupos son limitados y las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico