Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Corre una ventolera de proyectos eólicos

20 noviembre 2007

CORFO está financiando estudios de preinversión de 50 proyectos de energía eólica. Se suma a esto el parque eólico Canela, de Endesa Eco, que inyectará energía al Sistema Interconectado Central y empezará a funcionar el próximo mes. Paralelamente, en China se proyecta incrementar el desarrollo de energía de los vientos con tecnologías de punta.

CORFO está financiando estudios de preinversión de 50 proyectos de energía eólica. Se suma a esto el parque eólico Canela, de Endesa Eco, que inyectará energía al Sistema Interconectado Central y empezará a funcionar el próximo mes. Paralelamente, en China se proyecta incrementar el desarrollo de energía de los vientos con tecnologías de punta.

La demanda energética crece. Algunos cálculos auguran un incremento del 100% al año 2050. Para esa fecha, las reservas de crudo habrán disminuido considerablemente. En este contexto, el lineamiento presidencial de diversificar la matriz energética, recobra fuerza.

Javier García M. de la Gerencia de Inversión y Desarrollo de CORFO, cuenta que la energía eólica en Chile tiene buena perspectiva, tomando en cuenta que el retorno no es igual que el de otras energías, incluso no convencionales. "Ayuda a diversificar la matriz energética y, con esto, se diminuye el riesgo de la carencia”, señaló.

China, país gran consumidor de energía, también está siguiendo el principio de la diversificación, implementando proyectos altamente tecnologizados. Es el caso de la compañía cantonesa, Zhongke Hengyuan Energy Technology y su producción de aerogeneradores basados en tecnología de levitación magnética – o maglev-, que permiten producir electricidad con vientos de poca intensidad y evitan la fricción de los rodamientos de las turbinas tradicionales, que requieren de vientos de alta velocidad para empezar a funcionar.

Estos aerogeneradores son desarrollados en colaboración con el Instituto de Investigación Energética de Cantón, que depende de la Academia China de las Ciencias y es utilizada también en los trenes maglev, que flotan a un milímetro de los rieles del tren de Shanghai.

Martín Rozas, socio de ENNAT, consultora ambiental, cree que si bien aún falta avanzar en cuanto a las normas de conexión a las líneas de red, la Ley Corta ha sido gran promotora de las energías no convencionales y del desarrollo tecnológico en esta materia. “Los aerogeneradores tienen un rango de potencia, mientras más rápido corre el viento, más energía tiene. Es bueno que las nuevas tecnologías apunten a utilizar los vientos débiles. De hecho, ya existen instrumentos electróicos de potencia, rango que conecta el generador con líneas de transmisión. Se trata de un transformador que capta la señal con bajo voltaje, lo aumenta y regula la frecuencia”, comenta.

Respecto de la elección de tecnologías, García comenta que no hay restricciones para el subsidio que entrega CORFO a empresas para estudios de ingeniería en fase de preinversión. “Nosotros estamos apoyando proyectos privados con neutralidad tecnológica, es decir que el desarrollador elige la tecnología que usará en función de los costos”, dice.

China, al igual que Chile, debe cumplir con los objetivos marcados por el gobierno, que les exige plazos para que un porcentaje de su energía total provenga de energías renovables. Es así como proyecta instalar cera de 25 gigavatios de energía eólica en una década. Por su parte, Endesa Eco está pronto a entregar el parque eólico de la filial de Endesa Chile, que contempla una inversión de US$ 31,05 millones y la instalación de 11 aerogeneradores, los que alcanzarán una potencia instalada de 18,15 MW.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico