Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Hitos que marcarán la Cumbre de Líderes del APEC 2011

09 noviembre 2011

El 12 y 13 de noviembre, los líderes de las economías del Asia Pacífico se reunirán en Hawaii bajo el lema "Hacia una economía regional sin fisuras". En esta oportunidad, participará el Presidente Piñera junto a una delegación de seis diputados. ¿Cuál es el impacto de este Foro para Chile? Verónica Neghme, directora ejecutiva del Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico de la Universidad Gabriela Mistral, nos lo explica.

El 12 y 13 de noviembre, los líderes de las economías del Asia Pacífico se reunirán en Hawaii bajo el lema "Hacia una economía regional sin fisuras". En esta oportunidad, participará el Presidente Piñera junto a una delegación de seis diputados. ¿Cuál es el impacto de este Foro para Chile? Verónica Neghme, directora ejecutiva del Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico de la Universidad Gabriela Mistral, nos lo explica.

 

En la decimoquinta Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica para Asia y Pacífico (Apec), Estados Unidos será el anfitrión y estableció tres temas prioritarios: integración económica regional y expansión de comercio, promover el crecimiento verde y cooperación y convergencia regulatoria en todo el Asia y Pacífico.  Según un comunicado emanado desde la Casa Blanca, el Presidente Obama escogió el lugar de su nacimiento, Honolulú, para destacar la posición de Estados Unidos como nación del Pacífico.

 

EEUU pretende lograr resultados concretos en el Encuentro de Líderes y para ello posiciona como temas prioritarios la integración económica regional y expansión de comercio exterior, para lo cual trabajará en agregar nuevos puntos a un eventual Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP). El crecimiento verde también se pretende promover; el país anfitrión propone tener una estrategia Apec para la tala ilegal relacionada al comercio y Nueva Zelanda plantea una reforma al subsidio de combustibles fósiles. Y, el último punto importante es el de cooperación y convergencia regulatoria; actualmente existen dos propuestas, identificar acciones concretas para implementar buenas prácticas regulatorias y desarrollar en la Apec un Plan de Cooperación Regulatoria entre los países miembros.

 

Verónica Neghme, Directora Ejecutiva del Instituto de Estudios del Pacífico y del Índico de la Universidad Gabriela Mistral, analizó la participación de EEUU en Apec y evidenció un renovado interés del país del norte por Asia Pacífico demostrado en la reciente aprobación de los TLC con Corea del Sur, Panamá y Colombia. El primero es miembro del Apec, los otros dos no, pero son serios candidatos para serlo. "Si lo vemos así, que Estados Unidos se está moviendo en torno al libre comercio y está otorgándole un mayor realce e importancia al Asia Pacífico, incluso sobre la prioridad que tenía con sus socios de la Unión Europea, podemos quizás observar un cierto avance de Apec en cuanto a la apertura del comercio y más aún, si se consigue que otras economías se sumen al TPP (Acuerdo de Asociación de Transpacífico)", señaló.

 

Además, expresó que un hito importante será la crisis mundial y dentro de ella la situación de la UE. "Reforzando el rol que las economías Apec pueden desempeñar en apuntalar a la economía mundial, podría ser la adhesión de más miembros al TPP y con ello, un mayor compromiso con el libre comercio y las inversiones; medidas y compromisos para un desarrollo más sustentable y nuevos avances en cooperación entre sus miembros para la regulación del comercio". Asimismo, evidenció que la consolidación del poder económico y, a futuro, político será compartido por dos economías de Apec, Estados Unidos y China, ambos países miembros del Apec.

 

En relación a los aportes del Foro para nuestro país, Neghme señaló que para Chile la Apec siempre es importante. "Al ser un país lejano, nos permite tomar contacto con los jefes de Estado e iniciar, avanzar o consolidar iniciativas importantes en torno a los pilares básicos del foro", expresó. Este año se espera la firma del TLC Chile-Vietnam, además de las conversaciones con Hong-Kong, Indonesia y Tailandia para avanzar en futuros acuerdos comerciales.

 

En esta oportunidad, viajará el Presidente Sebastián Piñera con las diputadas Karla Rubilar (RN), Marcela Sabat (RN), Carolina Goic (DC), Claudia Nogueira (UDI), Mónica Zalaquett (UDI) y el diputado Manuel Monsalve (PS). 

 

Durante la versión 2010 de la Apec, realizada en Japón, la participación de Chile estuvo marcada por 4 grandes hitos: el Tratado de Libre Comercio firmado con Malasia, el anuncio de las tratativas para lograr una alianza comercial con Singapur, la oficialización de un Acuerdo de Asociación estratégica con Rusia y se concretaron oportunidades de negocios con Nueva Zelanda. 

 

La jornada comenzará el sábado 12 con una recepción y cena para los líderes de APEC 2011, la cual se realizará en el Hotel Koa en Waikiki. El domingo 13, los líderes se reunirán en el Hotel J.W. Marriott Ihilani Ko Olin, el que será el centro de convenciones, reuniones ministeriales y la sede de la prensa internacional.


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico