Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Apec Perú 2008: Declaración de Líderes rechaza por completo el proteccionismo de mercado

24 noviembre 2008

(David Azócar desde Lima) Luego de dos días de conversaciones entre los líderes de las 21 economías Apec, el encuentro número 16 de las máximas autoridades concluyó con una declaración que reafirma la voluntad del grupo de facilitar el comercio de la región a través del libre mercado, y rechazar tajantemente toda forma de proteccionismo que pueda surgir debido a los temores provenientes de la actual crisis financiera global.

(David Azócar desde Lima) Luego de dos días de conversaciones entre los líderes de las 21 economías Apec, el encuentro número 16 de las máximas autoridades concluyó con una declaración que reafirma la voluntad del grupo de facilitar el comercio de la región a través del libre mercado, y rechazar tajantemente toda forma de proteccionismo que pueda surgir debido a los temores provenientes de la actual crisis financiera global.

En Chile no muchos se dieron cuenta que a unos pocos kilómetros de distancia las 21 economías del Foro de Cooperación Asia Pacífico (entre la que se encuentra la chilena), generaba una de las declaraciones que mayor relevancia económica tendrá para el próximo año, nos referimos al texto titulado “Un Nuevo Compromiso por el Desarrollo del Asia-Pacífico”.

El documento contiene las conclusiones y compromisos trascendentales sobre los 12 grandes temas del Foro: Seguridad Alimentaria, Liberalización y Facilitación del Comercio y las Inversiones, Responsabilidad Social Corporativa, Anticorrupción y Transparencia, apoyo a la Ronda de Doha, Integración Económica Regional, Seguridad Humana, Reforma del APEC, Cambio Climático, Cooperación Económica y Técnica, Reforma Estructural, y Temas Económicos Globales.



La lectura del escrito fue realizada nada menos que por el anfitrión de la jornada, el presidente del Perú Alan García, quien no dudó en indicar que las 21 economías no se quedarán de brazos cruzados ante la actual crisis financiera. "Actuaremos rápida y decisivamente para corregir la inminente desaceleración económica”, (en directa alusión a aumentar el gasto fiscal de los países e incentivar el libre intercambio de bienes y servicios en la región)

Coincidente con las palabras de García, la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet explicó que la salida de la crisis debe ser efectiva, global y que no se debe hacer en detrimento del gasto social. “La crisis no puede ser una excusa para que los países no cumplan sus compromisos sociales, como la ayuda al desarrollo plasmada en fórmulas del tipo del 0,7 por cien del PIB, o la lucha contra el cambio climático

Otro que opinó al respecto fue el mandatario de México, Felipe Calderón quien sostuvo que: "Tenemos que mostrarle claramente a los ciudadanos que hay un futuro distinto si nosotros actuamos tomando ahora las medidas que tenemos que tomar”, puntualizó.

Uno de los grandes actores del próximo año será la economía china quien a través de su presidente Hu Jintao, se comprometió a continuar con su política de compra de materias primas y crecimiento económico. “China está lista para trabajar con otros miembros de la APEC para continuar impulsando el proceso de la integración económica regional en Asia-Pacífico y conducir una investigación en temas como la perspectiva de una área de libre comercio regional”, concluyó.

                                                             Para ver el discurso completo de García, favor hacer clic aquí
                                                                            *Video Gentileza de
www.agenciaperu.tv 

                                      Para descargar el texto completo de la declaración de Lima (en inglés), favor hacer clic aquí


Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico