Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Foro de Promoción de Inversiones de la Alianza del Pacífico ofrece millonaria cartera de proyectos en China

05 diciembre 2013

Chile, Perú, México y Colombia presentaron en conjunto en China una cartera de interesantes proyectos que buscan recibir inversión del gigante asiático por un valor cercano a los US$40.000 millones. Destacaron especialmente las iniciativas mineras, de energías renovables, agrícolas y de infraestructura.

Chile, Perú, México y Colombia presentaron en conjunto en China una cartera de interesantes proyectos que buscan recibir inversión del gigante asiático por un valor cercano a los US$40.000 millones. Destacaron especialmente las iniciativas mineras, de energías renovables, agrícolas y de infraestructura.

En busca de capitales chinos

Un nuevo hito en la relación entre la Alianza del Pacífico y China se concretó en Shanghai con la presentación de esta atractiva cartera de proyectos, evento que contó con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trata de la segunda oportunidad en que Chile y los países que conforman el bloque se presentan ante el empresariado chino -tras los acercamientos concretados en el Foro de Inversores Latinoamérica-China realizado también en Shanghai, en 2012- y que dejó un buen sabor de boca entre los representantes nacionales.

"Este es un avance considerable en las gestiones que ha realizado Chile y la Alianza del Pacífico por dejar sentado nuestro interés en recibir inversión asiática, presentándonos como un bloque de países que no solo comparten esfuerzos de promoción, sino que además contamos con una estabilidad a toda prueba, con políticas macroeconómicas estables y sin una competencia directa entre nuestros mercados", aseguró el embajador de Chile en China, Luis Schmidt.

Además, el diplomático chileno valoró la solidez de los países que conforman la Alianza. "Juntos tenemos más población e ingresos per cápita que Brasil, y la homogeneidad de nuestros países y sus ganas de seguir creciendo e invirtiendo son muy distintas de las de otros países que hoy en día tienen bastante problemas en Latinoamérica", sostuvo.

Fue casi un día completo de exposiciones -en el denominado de "Foro de Promoción de Inversiones de la Alianza del Pacífico"- ante más de 80 firmas chinas que siguieron con atención las exposiciones de cada proyecto, todas destacadas a nivel mundial por su gran capacidad de financiamiento y por su experiencia probada en proyecto de envergadura internacional.

Durante el evento, se destacó especialmente la tranquilidad que sienten los inversores asiáticos ante la presentación "como uno solo" de los proyectos de los diversos países de la Alianza, así como también se valoró la importante relación que se ha venido forjando entre China y dichas naciones, y cuya importancia -sostuvieron los representantes chinos- ya está dada "por la realidad y no por proyecciones". En efecto, hoy China es el primer socio comercial de Chile y de Perú, y el segundo de México y Colombia.

Se estima que el detalle de los proyectos será informado durante las próximas semanas, junto con las novedades que puedan existir respecto a la concreción de inversiones chinas.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico