Cargando...
  • Alto contraste

Asia Pacífico | Observatorio Parlamentario

Miembros de la Red AP se refieren al énfasis que debiera tener la primera gira del Presidente Piñera al Asia

03 noviembre 2010

El Presidente Sebastián Piñera está a días de comenzar su primera gira presidencial al continente asiático, donde se reunirá con varios mandatarios, incluyendo al Presidente de China, Hu Jintao. Conversamos al respecto con un grupo de miembros de la Red Asia Pacífico (AP), quienes se refirieron al énfasis que el Presidente debiera darle a la visita.

El Presidente Sebastián Piñera está a días de comenzar su primera gira presidencial al continente asiático, donde se reunirá con varios mandatarios, incluyendo al Presidente de China, Hu Jintao. Conversamos al respecto con un grupo de miembros de la red Asia Pacífico (AP), quienes se refirieron al énfasis que el Presidente debiera darle a la visita.

Considerando que gran parte de las exportaciones nacionales tienen como destino Asia, el presidente de Asexma, Eduardo Moyano, explica que “es importante que se acrecienten los niveles de relaciones políticas- comerciales, y que se den señales a nivel de imagen y compromiso con Asia”. Asimismo, sostiene que es necesario “desarrollar temas que tienen que ver con potenciar el comercio, pero también las inversiones y los servicios”.

Respecto específicamente a la visita a China, Moyano manifiesta que se deben desarrollar otras áreas como la colaboración científica y tecnológica, “además de temas comunes como energía, innovación y desarrollo industrial”. “Se debe avanzar en temas de cooperación, tales como la inversión y comercio y aumentar el intercambio tecnológico, estableciendo una alianza para desarrollar ciertos sectores productivos, tales como la pesca y acuicultura”, concluye.

Para Julie Kim, directora del Centro Asia Pacífico de la Universidad Diego Portales, el Presidente Piñera cuenta con una plataforma institucional que viene de los gobiernos anteriores, la que “debe ser potenciada para saltar  a una segunda etapa en la relación, en la que los gobiernos promuevan a un mejor aprovechamiento de las oportunidades que se abren en Asia”, y agrega que “es muy importante que el Presidente haga un énfasis en lo que Chile ha trabajado junto a sus socios y además, que dará prioridad a seguir profundizando los lazos”.

Kim explica que es importante que “se haga un real esfuerzo para poder atraer inversiones chinas”, no sólo en áreas como la minería, energía, commodities y petroleras. “El Presidente debería generar alianzas con empresas chinas de alta tecnología, telecomunicaciones y alimentos, sectores con una alta competitividad”.

Por su parte Veronica Neghme, sub-directora del Instituto de Estudios del Pacífico de la Universidad Gabriela Mistral, sostiene que "en este año en que China fue declarada la segunda potencia mundial, y cuando se cumplen 40 años de relaciones con Chile, las señales son relevantes, del mismo nivel que nuestras relaciones con Estados Unidos" y que se debiera buscar aumentar no solo el comercio exterior, también el aumento de inversiones recíprocas". Con respecto al enfoque, Neghme sostuvo que deben ser tanto políticos como económicos, y que el viaje del presidente a China "será muy apreciado por ellos, ya que necesitan primero conocer a las personas, para luego profundizar las relaciones", concluyó.

La visita del Presidente a Asia está programada para la segunda semana de noviembre y contempla una serie de reuniones con mandatarios, además de su participación en la APEC que se desarrollará en Japón.

Comentarios

NOTA: como parte de su misión de promover el debate informado, respetuoso, tolerante e inclusivo, que permita vincular la labor de nuestro Congreso Nacional con la ciudadanía, la BCN se reserva el derecho de omitir comentarios y opiniones que pudieren afectar el respeto a la dignidad de las personas o instituciones, en pos de una sana convivencia democrática.

Videos AP

Selección de videos sobre Asia Pacífico